Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista Española de Salud Pública
versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727
Resumo
BERRADRE-SAENZ, Belén et al. Epidemiología de la campilobacteriosis en Castilla y León durante el período 2008-2015. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2017, vol.91, e201703030. Epub 07-Mar-2025. ISSN 2173-9110.
Fundamentos:
El Campylobacter es considerado el agente causal más común en el mundo de gastroenteritis humana. El objetivo de este estudio fue conocer la incidencia, tendencia y estacionalidad de los casos de campilobacteriosis declarados en Castilla y León (periodo 2008-2015) así como describir el tipo de presentación y nivel asistencial de declaración y estudiar la influencia de la edad, sexo y especie de Campylobacter en la hospitalización de las personas afectadas.
Métodos:
Estudio retrospectivo con análisis de la serie temporal. Los datos se obtuvieron de los casos notificados al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Castilla y León (2008-2015). Para cada año, se hallaron tasas de incidencia y razón de tasas de incidencia globales y por edad y sexo. Se analizó la tendencia y estacionalidad de la serie temporal mediante método multiplicativo, ajustándose a un modelo lineal y exponencial.
Resultados:
Se analizaron 4.330 casos, con un 49,4% de afectación en <5 años. La ratio hombre/mujer fue 1,43 y un 61,8% de casos se notificó desde atención especializada. C. jejuni se aisló en un 72,3% de muestras (n=2.593). La tasa de incidencia pasó de 11,42 casos por 100.000 habitantes en 2008 a 33,53 en 2015. El índice de estacionalidad varió entre 71,97% (cuatrisemana 13) y 125,54% (cuatrisemana 9). La hospitalización en ≥60 años alcanzó el 62,5%.
Conclusiones:
Se observa una tendencia ascendente de los casos notificados de campilobacteriosis en Castilla y León (2008-2015), especialmente en <5 años, con una clara estacionalidad en verano. Predomina en hombres, y la hospitalización aumenta con la edad.
Palavras-chave : Campylobacter; Series temporales; Epidemiología; Vigilancia; Enfermedades de transmisión alimentaria; Enfermedades de declaración obligatoria; Zoonosis.