Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista Española de Salud Pública
versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727
Resumo
RODRIGUEZ-PEREZ, Mª José et al. Prevalencia de lactancia materna en el Área Sanitaria de Vigo, Galicia. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2017, vol.91, 201702017. Epub 07-Mar-2025. ISSN 2173-9110.
Fundamentos:
La evaluación cuantitativa de las actuaciones para promover la lactancia materna, con material y método estandarizados, es imprescindible para conocer su impacto y permitir la comparación internacional. El objetivo fue conocer la prevalencia de la lactancia materna en un Área Sanitaria de Galicia.
Métodos:
Estudio observacional mediante entrevista, siguiendo metodología y cuestionario diseñados por la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia. Se preguntó a la madre/cuidador principal del lactante sobre la alimentación recibida por él/ella para calcular los 5 indicadores propuestos (lactancia materna exclusiva en menores de 15 días, lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses, lactancia materna entre 12 y 15 meses y a los dos años, combinación con otros alimentos a los 6-7 meses). Se seleccionó una muestra aleatoria de 431 lactantes entre 0 y 2 años de los centros participantes, entre 2013 y 2014. Se realizó un análisis descriptivo y bivariante.
Resultados:
Se observó que el 50,00% (IC 95%: 39,3-60,7) de lactantes menores de 15 días recibieron lactancia materna en exclusiva. A los 6 meses, la prevalencia fue del 50,28% (IC 95%: 43,0-57,6). La lactancia materna en lactantes de 12 a 15 meses era del 34,62% (IC 95%: 22,0-49,1). A los dos años era 26,67% (IC 95% 17,1-38,1), con diferencias significativas entre ámbito rural y urbano. Entre 6 y 8 meses la totalidad combinaban lactancia con otros alimentos.
Conclusiones:
En nuestro entorno se observa una tasa de inicio y una duración media menor de lo deseable.
Palavras-chave : Lactancia materna; Lactancia materna exclusiva; Prevalencia; Atención primaria de salud; Encuestas y cuestionarios; Recién nacido; Salud de la mujer.