SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91Prevalencia de lactancia materna en el Área Sanitaria de Vigo, GaliciaConcentraciones plasmáticas de 25-OH-vitamina D en sangre de cordón umbilical tras los meses de verano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

FERNANDEZ-RODRIGUEZ, María; GUERRA-MORA, Patricia; MARTIN-SANCHEZ, Eloya  e  GRUPO GIDSEEN. Características de los menores de edad con disforia de género que acuden a la unidad de tratamiento de identidad de género. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2017, vol.91, e201701016.  Epub 07-Mar-2025. ISSN 2173-9110.

Fundamentos.

La demanda de atención a menores con disforia de género se ha incrementado en los últimos años. El objetivo de la presente investigación fue describir el perfil de adolescentes que solicitaron consulta en la Unidad de Tratamiento de la Identidad de Género del Principado de Asturias (UTIGPA) por presentar quejas de disforia de género.

Método.

La muestra se compuso de 20 menores de 18 años que fueron atendidos entre marzo de 2007 y diciembre de 2015. Se hizo uso de la historia clínica para recoger la información. Se llevaron a cabo análisis de estadísticos descriptivos y se utilizó la razón sexo/género.

Resultados.

Los 20 adolescentes representaron el 14,6% de la muestra total (137 personas). Tuvieron una media de edad de 15,20 (DT=1,473) y un rango entre 12 y 17. La razón sexo/género fue de 1/1 (10 pertenecieron al grupo de hombre a mujer y 10 al grupo de mujer a hombre). Cuando llegaron a la unidad el 100% convivía con su familia nuclear o extensa y en el 60% sus padres estuvieron separados. El 70% fue derivado desde salud mental. El 10% no presentó antecedentes asistenciales y al 35% se le prescribió tratamiento psicofarmacológico. El 95% no realizó autotratamiento hormonal. El 100% se definió como heterosexual. El 25% realizó una demanda exclusiva de intervenciones psicológicas y el 75% de tratamientos médicos.

Conclusiones.

El perfil del menor es un adolescente aproximadamente de 15 años derivado mayoritariamente desde salud mental. La razón sexo/género es la misma para ambos sexos. Presentan antecedentes asistenciales y realiza una demanda prioritaria de tratamientos médicos, tanto hormonales como quirúrgicos.

Palavras-chave : Adolescencia; Disforia de género; Personas transgénero; Necesidades y demandas de servicios de salud; Servicios de salud para las personas transgénero.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )