SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91Concentraciones plasmáticas de 25-OH-vitamina D en sangre de cordón umbilical tras los meses de veranoFactores de riesgo relacionados con las infecciones de transmisión sexual índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

CANON-BARROSO, Lourdes et al. Tabaquismo y riesgo coronario en la población de un centro de salud. Estudio de cohortes retrospectivo. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2017, vol.91, 201701014.  Epub 07-Mar-2025. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

El tabaquismo es un importante factor de riesgo para múltiples enfermedades crónicas, tales como enfermedades cardiovasculares y cáncer, y también de muerte prematura. El objetivo fue valorar la relación entre tabaquismo y riesgo coronario total en una cohorte de pacientes de 35 a 74 años de edad.

Métodos:

Estudio observacional de una cohorte retrospectiva de 1.011 pacientes (edad media 55,7 años, 56,0% mujeres) sin antecedentes de enfermedades cardiovasculares, seguidos durante 10 años en un centro de salud de Badajoz (Extremadura, España). Se realizó un análisis multivariante mediante regresión logística binaria, incluyéndose como variable dependiente la incidencia de eventos coronarios durante el periodo de seguimiento.

Resultados:

El 29,1% de la población era fumadora, con menor edad (52,1 vs 57,2 años, p<0,001), menores cifras de colesterol-HDL (45,7 vs 54,0 mg/dl, p<0,001), menor prevalencia de hipertensión arterial (46,9% vs 61,5%, p<0,01) y obesidad (25,5% vs 31,8%, p=0,055) que los pacientes no fumadores. Sin embargo, durante el seguimiento presentaron mayores tasas de mortalidad (11,2% vs 6,7%, p<0,05) e incidencia de eventos coronarios totales (14,3% vs 9,2%, p<0,05). En el análisis multivariante solamente la edad y el tabaquismo se comportaron como variables predictoras de eventos coronarios totales, correspondiendo al tabaquismo las mayores odds ratio (OR: 2,33; IC95%:1,31-4,16; p<0,01).

Conclusiones:

En personas de 35 a 74 años seguidos durante 10 años el consumo de tabaco duplica el riesgo de eventos coronarios.

Palavras-chave : Análisis de Regresión; Tabaquismo; Enfermedad cardiovascular; Abandono del tabaco; Factores de riesgo; Atención primaria de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )