SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92¿Cómo incrementar la adhesión del personal sanitario al protocolo de higiene de manos?¿Qué funciona en la prevención selectiva del consumo de alcohol y cánnabis en jóvenes vulnerables? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

DIEZ GONZALEZ, Sara et al. Evaluación de la variedad y calidad en los menús escolares de Asturias. Curso 2015/2016. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2018, vol.92, e201810074.  Epub 16-Out-2024. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

Desde la primera evaluación en 2011 del "Programa de Alimentación Saludable y de Producción Ecológica en los Comedores Escolares de Asturias", se ha venido analizando la mejora de los menús en cuanto a frecuencias en la oferta de grupos de alimentos. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad culinaria de los menús, de forma que complemente a dicho análisis.

Métodos:

Estudio descriptivo transversal con una muestra por conveniencia de los 243 centros de Educación Primaria de Asturias, es decir, 195 en el curso 2015-16. Se solicitó un menú mensual a todos los centros y en caso de no recibir respuesta se realizó una búsqueda en Internet. Se definieron unos criterios mínimos a cumplir en frecuencias, variedad y recetas diferentes para cada grupo de alimentos. Se analizaron todos los días de los menús y las diferencias entre los menús cocinados in situ vs catering, así como entre centros de titularidad pública vs privada/concertada. El análisis de datos se realizó con el programa SPSS y las diferencias entre porcentajes de cumplimiento con la prueba Chi cuadrado.

Resultados:

Se analizaron 195 menús (80,2%), obteniéndose altos porcentajes de cumplimiento en todos los criterios (superiores al 80%), excepto en la variedad de carbohidratos (27,7%), fruta (22,1%), carne procesada (13,9%), oferta de verdura como primer plato (6,1%) y proteína animal en el primer plato (2,6%).

Conclusiones:

El cumplimiento general de las recomendaciones respecto a variedad y recetas diferentes en los colegios es muy adecuado, especialmente en los de titularidad pública y de cocina propia.

Palavras-chave : Alimentación escolar; Educación alimentaria y nutricional; Política nutricional; Planificación de menú; Consejo dirigido; Atención primaria de salud; Salud pública; Educación primaria y secundaria; Obesidad pediátrica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )