SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Desigualdades socioeconómicas en salud en la población catalana mayor de 50 años durante la última crisis económicaUnidad domiciliaria de atención integral: reducción de recursos hospitalarios durante brotes de gripe índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

CURCOY BARCENILLA, Ana I et al. Conocimientos en seguridad infantil de los padres de niños de 1 a 4 años. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2018, vol.92, e201811078.  Epub 16-Out-2024. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

Las lesiones no intencionadas son la primera causa de morbimortalidad infantil, los Servicios de Urgencias pueden ser un buen lugar para incidir en su prevención, orientando y anticipando situaciones de riesgo. El objetivo de este trabajo fue evaluar en Urgencias el conocimiento y la actitud de los padres-cuidadores de los niños de uno a cuatro años en seguridad infantil y valorar si existen diferencias en función de si el niño ha sufrido una lesión no intencionada (LNI) o no.

Métodos:

Estudio descriptivo transversal a través de encuestas realizado en un Servicio de Urgencias durante 44 días escogidos aleatoriamente entre dos periodos (10/2015-01/2016 y 10/2016-01/2017). Se encuestó a los padres-cuidadores de los niños entre uno y cuatro años. Por cada niño con LNI (GRUPO1) se incluyeron dos con otro motivo de consulta (GRUPO2). Se utilizó la encuesta de Seguridad de Framingham. Se consideró que el conocimiento y actitud de los padres-cuidadores era adecuado si la proporción de respuestas correctas fue≥75%. Se analizaron los datos con el programa estadístico SPSS v 22.0 para Windows.

Resultados:

Respondieron a la encuesta 499 padres-cuidadores; 170 pertenecían al GRUPO1 y 329 al GRUPO2. La mediana de respuestas correctas fue de 27/39(69,2%) en ambos grupos. Las variables donde se detectaron más respuestas incorrectas fueron: falta de seguridad frente a un incendio (409;82%) y ausencia de rejas en las ventanas (402;80,6%). Cuarenta y cinco (26,5%) padres-cuidadores del GRUPO1 y 94(28,6%) del GRUPO2 contestaron correctamente≥75% a las preguntas (p=0,620); por edad de los niños, el 34,8% de los padres-cuidadores de los de un año, el 26,9% de los de dos, el 26,8% de los de tres y el 17,9% de los de cuatro (p=0,007).

Conclusiones:

El conocimiento de las familias para prevenir LNI fue bajo, tanto si éste era o no, el motivo de consulta. Se detectó una relajación en las medidas de seguridad al aumentar la autonomía de los niños.

Palavras-chave : Prevención de accidentes; Asesoramiento; Servicio de urgencias; Salud preventiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )