SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Disruptores endocrinos e hipospadias en Gran Canaria (2012-2015)Impacto de la transmisión nosocomial del virus de la gripe en un hospital de agudos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

ARIZO-LUQUE, Vanessa et al. Efecto del empleo y de la carga doméstica en el desarrollo fetal y en la duración de la gestación en una cohorte de mujeres embarazadas. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2018, vol.92, e201808050.  Epub 16-Out-2024. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

Los estudios publicados no son concluyentes sobre el impacto de determinadas exposiciones ocupacionales en el embarazo, evidenciando la necesidad de considerar el doble rol, profesional y familiar, de las mujeres. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la situación laboral y de la carga doméstica de trabajo en la duración de la gestación y en el desarrollo fetal.

Métodos:

Mediante modelos de regresión univariante y multivariante, se estudió la asociación entre partos pretérmino (PPT) (<37 semanas), recién nacidos con bajo peso a término (BPT) (<2500g) y pequeños para su edad gestacional (PEG) (<percentil 10) en peso, talla y perímetro cefálico en función de la situación laboral materna (empleo/no empleo) y la carga doméstica (baja/media/alta) en 2506 mujeres. Los análisis se hicieron utilizando SPSS y R.

Resultados:

Las mujeres con carga doméstica media tenían menos riesgo que el resto de mujeres de PPT (OR=0,41; IC95%:0,21-0,81), PEG en peso (OR=0,47; IC95%:0,32-0,69), talla (OR=0,57; IC95%:0,39-0,83) y perímetro cefálico (OR=0,58; IC95%:0,40-0,83); las mujeres con carga doméstica elevada también reducían su riesgo de PEG en peso: (OR=0,72; IC95%:0,54-0,98) y perímetro cefálico (OR=0,73; IC95%:0,54-0,99). Al analizar conjuntamente la situación laboral y la carga doméstica, las mujeres con carga doméstica media tenían menos riesgo de PPT (OR=0,29; IC95%:0,14-0,58) que las mujeres sin carga doméstica o con carga elevada.

Conclusiones:

Los resultados muestran un efecto protector de la carga de trabajo doméstico de grado medio y elevado, reduciendo la probabilidad de parto pretérmino y de nacidos pequeños para su edad gestacional.

Palavras-chave : Resultado del embarazo; Empleo; Servicio de limpieza; Complicaciones del embarazo; Recién nacido de bajo peso; Recién nacido pequeño para la edad gestacional; Nacimiento prematuro; Estudios de cohortes; Servicios de salud para mujeres; Trabajo doméstico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )