My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Española de Salud Pública
On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727
Abstract
ALBERTI CASAS, Constança et al. La incapacidad temporal atribuible al consumo de tabaco en trabajadores de 35-64 años. Cataluña, 2007-2016. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2018, vol.92, e201808043. Epub Oct 16, 2024. ISSN 2173-9110.
Fundamentos:
Pocos estudios recientes han investigado en nuestro medio la magnitud y las tendencias del impacto del consumo de tabaco en la pérdida de productividad. El objetivo de este trabajo fue describir la proporción de episodios y de días en incapacidad temporal no profesional de duración superior a 5 días y atribuible al consumo de tabaco en Cataluña en el período 2007-2016, respecto del total de incapacidad temporal en trabajadores de 35-64 años.
Métodos:
Estudio descriptivo de 3.627.107 episodios y 237.219.230 días de incapacidad temporal por todas las causas, excepto las de origen profesional, en trabajadores de 35-64 años. Se aplicaron las fracciones etiológicas poblacionales. Se calculó la proporción anual de episodios y de días en incapacidad temporal atribuible (ITA) respecto de la incapacidad temporal (IT) por todas las causas y se realizó un test de tendencia.
Resultados:
El porcentaje de episodios y de días en ITA por consumo de tabaco fue superior en hombres (3,9%; 5,5% respectivamente) que en mujeres (2,3%; 1,5% respectivamente). La tendencia de la ITA fue ascendente, con un OR máximo en 2013. Para los episodios de ITA, la Z corregida fue 25,3 en hombres (p<0,001) y 49,4 en mujeres (p<0,001). Para los días en ITA, la Z corregida fue 36,9 en hombres (p<0,001) y 250,4 en mujeres (p<0,001).
Conclusiones:
Alrededor de un 3% de los episodios de IT de 5 días o más son atribuibles al tabaco, con una tendencia ascendente en ambos sexos. Es necesario continuar reforzando las políticas de prevención y control del tabaquismo para mejorar esta tendencia.
Keywords : Consumo de tabaco; Baja por enfermedad; Días por enfermedad; Factor de Riesgo; Morbilidad; Epidemiología; Empleado.