Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista Española de Salud Pública
versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727
Resumo
HERNANDEZ-GARCIA, Ignacio; CHAURE-PARDOS, Armando; AIBAR-REMON, Carlos e GRUPO TRABAJO VACUNAS HCULB. Evaluación de la efectividad de una intervención para mejorar las coberturas vacunales en pacientes esplenectomizados. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2019, vol.93, e201904019. Epub 16-Out-2024. ISSN 2173-9110.
Fundamentos:
Los pacientes esplenectomizados presentan riesgo elevado de sepsis por bacterias encapsuladas, motivo por el que se recomienda vacunarles frente a neumococo, meningococo y Haemophilus influenzae B. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar el impacto de implementar una consulta hospitalaria de vacunas en sus coberturas de vacunación.
Métodos:
Estudio cuasiexperimental. Constituyeron el grupo control los esplenectomizados entre enero 2012-abril 2014, y el grupo intervención los operados entre mayo 2014-diciembre 2016. Se compararon las coberturas vacunales global y específica para cada vacuna según grupo utilizando la prueba chi-cuadrado.
Resultados:
Se analizaron 80 pacientes. La vacuna más administrada fue la antineumocócica polisacárida 23-valente (65%). Hubo una mejora significativa en la tasa de vacunación global (17,1% en el periodo preintervención versus 57,8% en el postintervención) (RR=3,37; IC95%:1,56-7,27) así como específicamente para las vacunas frente a Haemophilus influenzae de tipo B, antimeningocócica C y antineumocócica conjugada 13-valente.
Conclusiones:
Implementar una consulta hospitalaria de vacunas representa una medida efectiva para mejorar las coberturas vacunales de estos pacientes.
Palavras-chave : Cobertura de vacunación; Esplenectomía; Medicina preventiva; Consultas externas hospitalarias; Grupo de riesgo.