SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97Prevención del ahogamiento desde la educación para la salud escolar. Evaluación del proyecto piloto SOS 112Factores de riesgo de la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica en población hispano-mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

SANMARTIN-ANDUJAR, Marta et al. Percepción de violencia en el noviazgo entre los adolescentes. Estudio transversal. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2023, vol.97, e202306056.  Epub 06-Dic-2024. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

La violencia en la pareja que se produce en adolescentes se conoce con el nombre de violencia en el noviazgo. Actualmente, es un problema generalizado en la adolescencia y existe un gran desconocimiento al respecto de las creencias/actitudes que están ayudando a perpetuar este fenómeno. El objetivo de este estudio fue conocer la percepción de los adolescentes sobre esta violencia y estimar la frecuencia observada de exposición a diferentes ítems de violencia en el noviazgo, valorando las diferencias según sexo y nivel educativo.

Métodos:

Se realizó en 2022 un estudio transversal en cuatro centros educativos públicos de Galicia (España) que impartían Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. El muestreo de los centros fue de conveniencia. Se invitó a los estudiantes a contestar un cuestionario anónimo. Se estimó la frecuencia observada de exposición del estudiantado a diferentes ítems de violencia en el noviazgo y de identificación de la violencia. Para comparar las proporciones en función del sexo y del nivel educativo se empleó la prueba exacta de Fisher.

Resultados:

Se incluyeron 410 estudiantes. El 99% de las mujeres percibieron que no es normal controlar la vestimenta de la pareja frente al 88% de los hombres; en relación con el control de las amistades, estos porcentajes fueron del 87,6% y el 73,1%, en mujeres y hombres, respectivamente. Con respecto a las críticas a la pareja, estos porcentajes fueron del 54,7% frente al 67,9%, respectivamente en mujeres y hombres. El 46,8% del estudiantado admitió conocer casos que enviaban varios mensajes al día para saber qué estaba haciendo la pareja. El 21,7% refirió conocer casos que sentían miedo de su pareja.

Conclusiones:

La percepción de violencia en el noviazgo es mayor por parte de las mujeres. Las mayores diferencias entre hombres y mujeres se observan en los ítems del dominio control.

Palabras clave : Violencia; Adolescente; Percepción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )