Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista Española de Salud Pública
versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727
Resumo
LAMAS-MENDOZA, María-del-Mar; FERNANDEZ-ALONSO, Julia; BALLESTEROS-PENA, Sendoa e GRAVINA, Leyre. Factores relacionados con la calidad de sueño de los técnicos en emergencias sanitarias y sus hábitos de sueño durante la pandemia de COVID-19. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2023, vol.97, e202305043. Epub 06-Dez-2024. ISSN 2173-9110.
Fundamentos:
Los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) presentan una alta prevalencia de problemas de sueño. A estos problemas se sumó otro factor hace dos años: la pandemia de la COVID-19. Los objetivos de este estudio fueron describir la calidad y hábitos de sueño en una muestra de TES en España durante la pandemia, teniendo en cuenta sus factores relacionados.
Métodos:
Se realizó un estudio transversal de carácter nacional, que fue desarrollado en España entre octubre de 2020 y febrero de 2021. Los TES que trabajaban en ambulancias de Soporte Vital Básico o Avanzado fueron invitados a participar en un cuestionario online. Se analizaron varias variables sociodemográficas, la calidad del sueño, los síntomas de estrés, el dolor, el consumo alimentario y la actividad física. Se utilizaron modelos de regresión logística para examinar las asociaciones entre estas variables y la calidad de sueño.
Resultados:
Participaron 340 TES en el estudio. La calidad de sueño del 59,4% era mala y los hábitos de sueño del 32,2% empeoraron durante la pandemia. Aquellos con un sueño de mala calidad presentaban en mayor proporción síntomas de estrés (OR: 4,19; IC 95%: 2,16-8,11; p<0,001), dolor (OR: 3,19; IC 95%: 1,7-6,01; p<0,001) y un consumo semanal de bebidas azucaradas superior a dos vasos semanales (OR: 3,6; IC 95%: 1,86-6,98; p<0,001).
Conclusiones:
Los TES presentan una alta prevalencia de mala calidad de sueño, habiendo empeorado además durante la pandemia. Entre sus factores relacionados se encuentran el estrés, el dolor y el consumo de bebidas azucaradas. Este estudio aporta información importante para que los servicios de emergencias puedan desarrollar programas de promoción de la salud centrados en estos profesionales.
Palavras-chave : Sueño; Estrés Psicológico; Dolor; Dieta; Infecciones por Coronavirus.