My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Española de Salud Pública
On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727
Abstract
OLIVELLA-CIRICI, Marc et al. El uso problemático del teléfono móvil: análisis transversal del perfil individual y factores asociados. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2023, vol.97, e202305036. Epub Dec 06, 2024. ISSN 2173-9110.
Fundamentos:
El uso problemático del teléfono móvil es un fenómeno que puede estar asociado a un perfil individual concreto y se ha visto que hay factores asociados, aunque, mayoritariamente, se han estudiado de forma limitada y en muestras pequeñas. El objetivo de este estudio fue describir la asociación entre el uso problemático del teléfono móvil y los rasgos sociales, la salud y las conductas relacionadas con la salud entre estudiantes de Secundaria.
Métodos:
Se realizó un estudio transversal realizado en una muestra representativa de estudiantes de trece a dieciocho años procedentes de la encuesta Factores de riesgo en el estilo de vida en estudiantes de secundaria (FRESC), realizada en 2016 en Barcelona (n=3.778). El uso problemático del móvil se obtuvo del Cuestionario de experiencias relacionadas con el móvil (CERM). Se construyeron modelos de regresión logística multivariante para evaluar la relación entre esta variable y las variables sociales, de salud y de comportamiento.
Resultados:
Un total de 52% de chicas y 44% de chicos reportaron problemas frecuentes u ocasionales con el uso de su teléfono móvil. Los factores asociados al uso problemático del teléfono móvil fueron: malas relaciones con la familia; uso del móvil antes de dormir o visionado de pantallas durante la cena; horas de sueño inadecuadas; sedentarismo; consumo de sustancias; y mala salud mental.
Conclusiones:
El uso problemático del teléfono móvil es frecuente entre los estudiantes y hay varios factores sociales, de salud y comportamientos asociados. Existen diferencias sustanciales por sexo y edad, siendo las asociaciones más fuertes en las chicas más jóvenes.
Keywords : Salud mental; Conducta del adolescente; Uso del teléfono celular; Hábitos; Conducta adictiva; Tiempo de pantalla.