SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97Experiencias de profesionales de la salud con accidentes biológicos en una Unidad de Cuidados IntensivosEmisiones Zero. Una responsabilidad compartida. Proyecto captura de gases y reciclado en el Hospital Universitario de Cruces índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

PEPIO ESPUNY, Marta et al. Influencia del género y el lugar de residencia sobre la evolución y mortalidad de la cardiopatía isquémica en Cataluña: un estudio de base poblacional. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2023, vol.97, e202301004.  Epub 28-Out-2024. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

Existe bibliografía que apoya un retraso diagnóstico y terapéutico en mujeres con alto riesgo cardiovascular. El objetivo de este trabajo fue conocer la incidencia de la enfermedad cardiovascular (ECV) y la mortalidad en una cohorte con Síndrome Metabólico (SM), así como analizar posibles diferencias de género y lugar de residencia, respecto a la realización de angioplastias primarias en pacientes con cardiopatía isquémica (CI).

Métodos:

Se realizó un estudio de cohorte poblacional apoyándonos en la base de datos SIDIAP (Sistema de Información para la Investigación en Atención Primaria), en Atención Primaria de Cataluña. Seleccionamos personas de ambos sexos, entre 35-75 años, exentos de ECV al inicio (2009), cumpliendo criterios de SM (diagnósticos NCEP-ATPIII [National Cholesterol Education Program-Adult Treatment Panel III]). La variable resultado fue la incidencia a 10 años de ECV y la mortalidad global por toda causa. Registramos variables sociodemográficas (edad, sexo, fenotipo SM, índice socioeconómico MEDEA) y reperfusión coronaria. Se realizó estadística descriptiva, ANOVA y prueba de chi-cuadrado para verificar la diferencia entre variables.

Resultados:

167.673 personas cumplieron criterios de SM (5,2% de la población), de las cuales había 105.969 hombres (63,2%). El 22% de población pertenecía a áreas rurales. Aquellas áreas urbanas más dispares socioeconómicamente (urbana-1 y urbana-5), exhibieron las mayores incidencias de ECV y CI. Registramos 51.129 ECV (30,7%) de los cuales 8.889 fueron infartos agudos de miocardio (IAM; 5,3%) y 24.284 fueron CI (14,5%). Se realizaron 1.758 procedimientos de angioplastia primaria, 1.467 en hombres y 291 en mujeres, representando respectivamente un 4,4% y un 0,9% (p<0.005).

Conclusiones:

La incidencia de IAM y CI en sujetos con SM es alta en Cataluña. Existe diferencia estadísticamente significativa en las angioplastias realizadas, según sexo y lugar de residencia. Probablemente una implicación práctica sería detectar a tiempo la CI en mujeres con SM, para que puedan beneficiarse de la terapia revascularizadora igual que los hombres.

Palavras-chave : Síndrome metabólico; Enfermedades cardiovasculares; Deprivación; Pobreza; Inequidades; Infarto de miocardio; Servicios de salud; Género; Fenotipos; Factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )