SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97La innovación incremental en salud en España durante la pandemia de la COVID-19Beneficios de la transición social temprana en menores transgénero. Perspectivas de familias: estudio cualitativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

CASANOVAS-MARSAL, Josep-Oriol et al. Neuropatía periférica, onicólisis y calidad de vida en mujeres con cáncer de mama en tratamiento con taxanos. Estudio longitudinal prospectivo. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2023, vol.97, e202302008.  Epub 28-Oct-2024. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

La neuropatía periférica y la onicólisis son eventos adversos producidos por los taxanos en el cáncer de mama, que perduran incluso habiendo finalizado el tratamiento e influyendo negativamente en la calidad de vida. Los objetivos del estudio fueron describir estos efectos secundarios, midiendo el grado de afectación, y relacionarlos con las dosis de fármaco recibidas.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, longitudinal prospectivo con muestreo consecutivo inicial de concuenta mujeres con cáncer de mama en tratamiento con docetaxel y/o paclitaxel en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza (Aragón, España). Para la valoración de la neuropatía periférica (motora y sensitiva) se utilizó la escala CTCAE v.5.0 y el test de Semmes Weinsten. La valoración de la calidad de vida relacionada con la salud se midió mediante la escala ECOG. Se realizaron valoraciones previo-durante-post y a los 6 meses de haber finalizado el tratamiento. El análisis estadístico se realizó mediante Jamovi 1.2®. Para la relación de las variables cualitativas se utilizó la chi-cuadrado, el test exacto de Fisher, el test de Mc.Nemar y el test de Odds Ratio. Los efectos se consideraron significativos si p<0,05.

Resultados:

Se incluyeron finalmente 43 mujeres. Durante el tratamiento, el 9,8% presentó neuropatía motora y el 12,2% neuropatía sensitiva, el 37,2% onicólisis en extremidades superiores y el 39,5% en inferiores (χ2=11,3; p<0,001 / χ2=13,0; p<0,001), y el 38,1% una calidad de vida restringida a actividad exagerada (χ2=10,3; p=0,001). En la valoración postratamiento, el 20,9% presentó neuropatía motora y el 32,6% neuropatía sensitiva (χ2=3,57; p=0,059 / χ2=6,23; p=0,013), el 86% onicólisis en extremidades superiores y el 90,7% en inferiores (χ2=6,07; p=0,048 / χ2=10,1; p=0,006) y el 58,5% al menos una calidad de vida restringida a actividad exagerada (χ2=8,47; p=0,014). A los seis meses no se recuperaron los valores iniciales de evaluación.

Conclusiones:

Los taxanos repercuten negativamente en la calidad de vida de las mujeres incluso a los seis meses tras finalizar el tratamiento debido a la neuropatía periférica y la onicólisis que provocan.

Palabras clave : Calidad de vida; Neoplasias de la Mama; Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico; Taxoides; Docetaxel; Paclitaxel.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )