SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97Neuropatía periférica, onicólisis y calidad de vida en mujeres con cáncer de mama en tratamiento con taxanos. Estudio longitudinal prospectivoViolencia en el trabajo y compromiso laboral en los profesionales de enfermería en España: un estudio transversal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

DE CASTRO PERAZA, M Elisa et al. Beneficios de la transición social temprana en menores transgénero. Perspectivas de familias: estudio cualitativo. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2023, vol.97, e202301007.  Epub 28-Oct-2024. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

El término trans aglutina a todas las identidades transgénero. La transición social temprana hacia el género sentido tiene beneficios en el desarrollo del menor. Para las familias, el tránsito es un periodo de grandes incertidumbres, siendo necesario el acompañamiento dirigido a las familias de menores trans. El objetivo del artículo fue explorar, desde una perspectiva paterna y familiar, las necesidades y experiencias sobre el tránsito de menores trans que sirvieran de referente a otros padres/madres que apoyan el tránsito social de sus hijos e hijas.

Métodos:

Se trabajó con grupos focales de familias funcionales de menores transgénero que habían iniciado la transición (n=14), de nivel educativo medio-alto y que pertenecían a zonas urbanas de Tenerife. Mediante entrevista semiestructurada, comentaron sus experiencias en el proceso de dar soporte al tránsito social de sus hijos e hijas. Los datos fueron registrados en una videograbación y se procesaron mediante análisis de contenido y categorización.

Resultados:

La transición social temprana tuvo beneficios positivos e inmediatos en el desarrollo del menor, además de en la disminución de la ansiedad. Hubo una mejora general en el humor, la autoestima y las relaciones tanto sociales como familiares. El acompañamiento de especialistas y asociaciones ayudó en las distintas situaciones sociales y favoreció la resiliencia.

Conclusiones:

El tránsito social temprano es positivo en la esfera personal y sociofamiliar del menor. Para mejorar su resiliencia, las familias demandan acompañamiento en este proceso, así como conocer otras personas trans que les sirvan como referentes transpositivos. Además, señalan la necesidad de formación específica en los profesionales sanitarios.

Palabras clave : Parentalidad; Relaciones familiares; Niño; Conducta infantil; Desarrollo del niño; Bienestar del niño; Personas transgénero; Servicios de salud para las personas transgénero; Transición social temprana; Cuidado centrado en la persona.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )