SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97Beneficios de la transición social temprana en menores transgénero. Perspectivas de familias: estudio cualitativoMarco conceptual del juego de apuestas y sus daños asociados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Salud Pública

versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727

Resumen

CLIMENT-RODRIGUEZ, José Antonio et al. Violencia en el trabajo y compromiso laboral en los profesionales de enfermería en España: un estudio transversal. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2023, vol.97, e202301003.  Epub 28-Oct-2024. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

Los profesionales de la enfermería son uno de los colectivos más expuestos a la violencia en los lugares de trabajo. El objetivo de este estudio fue analizar la relación existente entre la violencia en el trabajo y el compromiso laboral (Engagement) en una muestra de profesionales de enfermería en España.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una muestra de enfermeras españolas a nivel nacional. Se administró un cuestionario que recogía las variables sociodemográficas, el Utrecht Work Engagement Scale (UWES-9) y una escala sobre violencia en el trabajo elaborada ad hoc. Se realizaron como pruebas estadísticas la prueba de U de Mann-Whitney, con corrección de Bonferroni y el algoritmo CHAID.

Resultados:

La muestra estuvo compuesta por un total de 1.648 profesionales de enfermería en activo. Se observó que el 42,17% había sufrido personalmente algún tipo de agresión o violencia en el lugar de trabajo, siendo la agresión verbal la más frecuente. Los resultados indican que existía una asociación negativa entre el compromiso laboral y la exposición a situaciones de violencia en el trabajo.

Conclusiones:

Existe una relación entre haber sufrido agresiones y el grado de compromiso laboral de los profesionales de enfermería, de ahí la necesidad de establecer políticas preventivas y de intervención eficaces para fomentar un adecuado clima laboral, y para atajar episodios de violencia en sus etapas iniciales.

Palabras clave : Violencia en el trabajo; Work engagement; Enfermería; Acoso; Agresión; Salud laboral; Salud pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )