Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista Española de Salud Pública
versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727
Resumo
GARCIA-IGLESIAS, Juan Jesús et al. Fuentes utilizadas para obtener información sobre la COVID-19 y su impacto en la salud mental. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2023, vol.97, e202306049. Epub 06-Dez-2024. ISSN 2173-9110.
Con la aparición de la COVID-19, la sociedad ha tenido la necesidad de buscar información sobre la pandemia y las fuentes de información usadas para ello han sido muy diversas, con un mayor predominio de las redes sociales, los medios tradicionales y la consulta a las personas allegadas. Además, se ha observado un exceso de información en los medios de comunicación que dificultaba el acceso y el entendimiento, así como una constante preocupación y ansiedad por la salud, lo cual provocaba una necesidad de búsqueda de información excesiva o repetida sobre la salud y la enfermedad. Esta información no siempre estaba avalada por la comunidad científica y durante la pandemia se han sucedido la difusión de información errónea, de las llamadas fake news y de las teorías de conspiración sobre la COVID-19 difundidas, principalmente, a través de las redes sociales. En este sentido, tanto los conocimientos como las creencias aprehendidas han podido impactar en la salud mental de la población.
Palavras-chave : COVID-19; Salud Pública; Salud mental; Difusión de la información; Redes sociales; Comunicación sobre salud.