Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista Española de Salud Pública
versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727
Resumen
MARTIN-PEREZ, Francisco José; MOLINA-RUEDA, María José; ENRIQUEZ-MAROTO, María Francisca y GUIJOSA-CAMPOS, Pilar. Brote de infección por Raoultella ornithinolytica en pacientes atendidos en un centro de hemodiálisis. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2024, vol.98, e202409052. Epub 21-Dic-2024. ISSN 2173-9110.
Fundamentos:
En julio de 2022 se detectó un brote de infección por Raoultella ornithinolytica en usuarios de un centro de hemodiálisis de Granada y portadores de catéter venoso central (CVC). El objetivo del estudio fue describir el desarrollo del brote y las medidas de control que se implantaron al respecto, así como identificar los factores de riesgo que pudieron estar relacionados con su origen.
Métodos:
Se realizó un estudio de una serie de trece casos con hemocultivo positivo para Raoultella ornithinolytica durante julio de 2022. Se plantearon dos hipótesis: transmisión directa a través de la contaminación del producto antiséptico o transmisión cruzada a través de las manos del personal sanitario del centro. Se llevó a cabo un análisis descriptivo de los datos y se calcularon tasas de ataque y riesgo atribuible en expuestos (portadores de CVC).
Resultados:
El centro realizó diálisis a 117 pacientes. 36 enfermos portaban un CVC y 81 tenían una fístula arterio-venosa (FAV). El número total de casos infectados fue de 13. La tasa de ataque fue del 11,1%, siendo del 36,1% en pacientes portadores de CVC y del 0% en pacientes con FAV. La sintomatología se presentó entre 1 a 3 horas tras el inicio de la diálisis, salvo en tres casos que fue posterior a recibir diálisis en otros centros. Las muestras de agua, líquidos y antisépticos fueron negativas.
Conclusiones:
Se confirma un brote de bacteriemia por Raoultella ornithinolytica debido a una posible contaminación cruzada durante la manipulación y antisepsia del CVC. Probablemente, el germen fue vehiculizado por un envase de clorhexidina alcohólica que contaminó el catéter y provocó la bacteriemia en el proceso de hemodiálisis.
Palabras clave : Bacteriemia; Raoultella ornithinolytica; Brote; Hemodiálisis.