Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
versión impresa ISSN 1139-1375
Resumen
GRANADOS NAVARRETE, Isabel et al. Una actuación de enfermería: intentar aliviar el dolor en las punciones de hemodiálisis. Rev Soc Esp Enferm Nefrol [online]. 2005, vol.8, n.3, pp.55-60. ISSN 1139-1375.
La teoría de control de la compuerta, propuesta originalmente en 1965 (Melzack y Wall), sugiere que la estimulación cutánea puede aliviar el dolor mediante la activación de las fibras nerviosas nociceptivas de diámetro grande. Nuestro objetivo consiste en averiguar si, en la práctica clínica, un dolor breve- moderado puede aliviar un dolor más intenso en una zona cercana, en este caso la punción en hemodiálisis. La técnica consiste en realizar una hiperestimulación sensorial mediante la mayor compresión de smarch utilizado para la punción, para posteriormente recoger la valoración del grado de dolor por parte del paciente. Podemos concluir que la compresión extra del miembro portador del acceso vascular reduce significativamente el grado de dolor en las punciones venosas. La compresión extra en las punciones arteriales también reduce el grado de dolor, aunque no hemos encontrado diferencias significativas.
Palabras clave : Fístula Arteriovenosa; Dolor; Teoría del control de la compuerta; Hiperestimulación cutánea; Hemodiálisis.