Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Enfermería Global
versión On-line ISSN 1695-6141
Resumen
QUERIDO, Débora et al. Intervenciones de enfermería promotoras de la vinculación con los recién nacidos hospitalizados - revisión scoping. Enferm. glob. [online]. 2022, vol.21, n.66, pp.594-637. Epub 02-Mayo-2022. ISSN 1695-6141. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.479291.
Introducción
El proceso de vinculación consiste en un vínculo emocional entre el recién nacido y los padres o cuidador. El apego del recién nacido a su cuidador es la base de todas las relaciones posteriores que desarrollará a lo largo de la vida.
Objetivo
Mapear las intervenciones de enfermería que promueven el vínculo afectivo en recién nacidos con necesidad de hospitalización.
Método
Esta revisión de alcance se realizó según el método del Instituto Joanna Briggs, siendo las principales fuentes de información las bases de datos: PubMed, MEDLINE, CINAHL vía EBSCO, LILACS, Cochrane Library, Academic Search Complete, en portugués e inglés, sin límite de tiempo.
Resultados
Se incluyeron 53 estudios en esta revisión. Las intervenciones de enfermería identificadas en la literatura se dividen en dos grupos: en la promoción de la interacción entre los padres y el recién nacido, es decir, la proximidad física, la promoción de la lactancia materna, la inclusión de los padres en el cuidado del recién nacido y en la interacción entre los padres y el equipo de enfermería, a través de la comunicación y el apoyo emocional.
Conclusión
El enfermero juega un papel fundamental en el resTablecimiento del proceso de vinculación entre el recién nacido hospitalizado y los padres, para que sean capaces de pasar de un rol en el que son meros espectadores a convertirse en los principales cuidadores del recién nacido, formados y vinculados.
Palabras clave : Vinculación; Recién nacido; Padres; Internación; Enfermera.


