SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue3Accessibility to the national health system: equity and waiting lists. An observational study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Clínica de Medicina de Familia

On-line version ISSN 2386-8201Print version ISSN 1699-695X

Abstract

CUEVAS FERNANDEZ, Francisco Javier et al. Diferencias en la atención a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y con hipertensión arterial durante una epidemia. Un estudio multicéntrico en Atención Primaria. Rev Clin Med Fam [online]. 2024, vol.17, n.3, pp.162-170.  Epub Nov 04, 2024. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.55783/rcmf.170303.

Objetivo general:

explorar la relación entre frecuencia de consultas de pacientes crónicos y su control durante la pandemia de la COVID-19 en cada año y en el total del período 2019-2021.

Métodos:

estudio multicéntrico observacional retrospectivo, realizado en siete centros de Atención Primaria universitarios en Tenerife, Islas Canarias. Participaron 4.314 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), con hipertensión arterial (HTA) o con ambas enfermedades. Se midió: sexo, edad, consultas anuales presenciales y telefónicas al médico/médica de familia, toma de presión arterial (PA), analíticas y electrocardiograma (ECG) como seguimiento, y hemoglobina A1c (HbA1c) y presión arterial como control.

Resultados:

pacientes con edad mediana de edad 68 años (P5-P95=48-87). De los cuales, 2.551 pacientes (59%) eran mayores de 65 años y 2.123 (49%) eran mujeres. Padecían DM2: 709 (16%), HTA: 770 (18%) y ambas enfermedades: 2.835 (66%). El incremento del número de consultas presenciales o telefónicas se asoció con un mejor control con razones de ventaja que aumentaron entre 1,012 (1,003-1,024) y 1,179 (1,126-1,234) por cada consulta más, fuera en cómputo anual o durante todo el período, y siendo la edad un factor explicativo con menor peso. Los pacientes con HTA mostraron los peores resultados en objetivo de control anual y durante el período 2019-2021 (p < 0,001).

Conclusiones:

existe una relación directa entre frecuentación y control de DM2, HTA o su combinación, mediatizada por la edad. Las personas con HTA sufren menor atención y peor control que las que presentan DM2 o DM2 y HTA. Las consultas telefónicas pueden ser una herramienta útil para el seguimiento y control de este tipo de pacientes.

Keywords : diabetes mellitus tipo 2; hipertensión arterial; COVID-19; Atención Primaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )