My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista de Medicina y Cine
On-line version ISSN 1885-5210
Abstract
CORONEL-HIDALGO, José et al. Osteogénesis imperfecta: entre la ficción y la realidad. Rev Med Cine [online]. 2023, vol.19, n.2, pp.123-133. Epub Apr 01, 2024. ISSN 1885-5210. https://dx.doi.org/10.14201/rmc.28826.
Los largometrajes han sido utilizados como una herramienta de aprendizaje llamativa en el campo de la salud, esto debido a que ciertas enfermedades que suelen ser raras dentro de la población se prestan para desarrollar una historia en base a las mismas. La Osteogénesis imperfecta conocida también como la enfermedad de los huesos de cristal, es un trastorno genético bastante diverso, si bien el 90 % de los casos se presentan con mutaciones de herencia de tipo autosómicas dominantes, un 10 % restante corresponde a mutaciones autosómicas recesivas o de causa desconocida. En el presente trabajo hemos generado una recopilación de aspectos relevantes sobre esta enfermedad correlacionando con la trama de dos trabajos cinematográficos, Frágiles y El protegido; esto con el fin de analizarlo como una posible herramienta para el aprendizaje de esta enfermedad y de otras patologías de carácter genético.
Keywords : enfermedades genéticas; osteogénesis imperfecta; cinema-educación; colágeno; huesos.