Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Psicothema
versión On-line ISSN 1886-144Xversión impresa ISSN 0214-9915
Resumen
CALVO, Fran et al. Mortalidad y suicidio entre personas en situación de sinhogarismo: un estudio de seguimiento de siete años. Psicothema [online]. 2024, vol.36, n.4, pp.331-340. Epub 29-Nov-2024. ISSN 1886-144X. https://dx.doi.org/10.7334/psicothema2023.209.
Antecedentes:
Existe un vacío en el conocimiento científico sobre el suicidio entre las personas en situación de sinhogarismo (PSH).
Método:
Este estudio longitudinal de siete años, examinó una cohorte de 154 PSH. En 2015 se evaluaron el riesgo de suicidio y las causas de muerte recopiladas en los registros del servicio de salud en 2022.
Resultados:
En estos siete años, el 14.3% de la muestra falleció a una edad promedio de 52.6 años. Las principales causas de muerte fueron cáncer, suicidio y sobredosis accidental. Se encontró que aquellos participantes que experimentaron violencia presentaron un mayor número de intentos de suicidio, así como una puntuación más elevada en la escala de ideación suicida. Los factores más significativos relacionados con la mortalidad fueron los intentos de suicidio previos y la ideación suicida.
Conclusiones:
Este estudio resalta la importancia de la puntuación en la escala de riesgo de suicidio como el predictor principal de mortalidad. Así mismo, destaca la necesidad de realizar investigaciones longitudinales sobre suicidio entre PSH y de desarrollar programas específicos para prevenir el suicidio en esta población. Se sugiere un enfoque que combine perspectivas estructurales e individuales, considerando políticas de vivienda adecuadas y atención de salud mental.
Palabras clave : sinhogarismo; suicidio; violencia; sobredosis; mortalidad; conducta suicida.