SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2La estimulación eléctrica transcraneal por corriente alterna y el entrenamiento cognitivo mejoran la ejecución y aumentan la actividad theta en adultos con deterioro cognitivoNegligencia emocional en la infancia, autocrítica y significado en la vida en adultos que viven en comunidades terapéuticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psicothema

versão On-line ISSN 1886-144Xversão impressa ISSN 0214-9915

Resumo

GARCIA-MONTOLIU, Carlos et al. Diferencias en conductas, motivaciones y actitudes hacia el sexting entre jóvenes: una comparación entre 2017 y 2023. Psicothema [online]. 2025, vol.37, n.2, pp.12-21.  Epub 19-Maio-2025. ISSN 1886-144X.  https://dx.doi.org/10.70478/psicothema.2025.37.12.

Antecedentes:

El sexting es un fenómeno que ha transformado las interacciones sexuales entre personas. Sin embargo, pocos estudios han evaluado estos cambios a lo largo del tiempo. El objetivo de esta investigación fue analizar las diferencias en conductas, motivaciones y actitudes hacia el sexting entre dos grupos de jóvenes evaluados en dos momentos diferentes: uno en 2017 (Sexting group; SG17) y otro en 2023 (Sexting group; SG23).

Método:

Se administró las Sexting Behaviors Scale, Sexting Motivations Scale, y Sexting Attitudes Scale a 1246 jóvenes españoles (51.4% mujeres y 48.6% hombres) de entre 17 y 25 años (M = 20.36, DT = 2.45).

Resultados:

El SG23 compartió imágenes o mensajes sexuales en redes sociales más frecuentemente e informó de una mayor frecuencia en ocho de las diez motivaciones para practicar sexting. Formar parte del SG23 también se asoció con una mayor tendencia a mantener una actitud positiva hacia el sexting en el contexto de una relación y una menor percepción de los riesgos asociados.

Conclusiones:

Este estudio evidencia la rápida evolución de las tendencias sexuales en la era digital. Es esencial comprender estos cambios para diseñar estrategias preventivas dirigidas a mitigar los potenciales efectos adversos del sexting sobre la salud mental.

Palavras-chave : Sexting; Conductas; Motivaciones; Actitudes; Jóvenes.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )