SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número3Calidad microbiológica del aire en zonas hospitalarias de riesgo durante los trabajos de acondicionamiento del Hospital Central de la Defensa «Gómez Ulla» - CSVEEvaluación de procedimiento de desinfección hospitalaria en la prevención de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en el Hospital Central de la Defensa «Gómez Ulla» - CSVE índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sanidad Militar

versão impressa ISSN 1887-8571

Resumo

PARDO-GALIANA, G et al. Evaluación microbiológica del aire en bioterio y quirófano del Servicio de Medicina y Cirugía Experimental del Hospital Central de la Defensa. Sanid. Mil. [online]. 2024, vol.80, n.3, pp.114-122.  Epub 05-Mar-2025. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712024000300003.

Introducción:

La contaminación del aire en instalaciones sanitarias es un problema acuciante en la actualidad y el control de la calidad del mismo es un aspecto fundamental en la prevención de enfermedades nosocomiales. En medicina humana se han llevado a cabo numerosas investigaciones sobre este tema, no siendo así en medicina veterinaria y particularmente en bioterios. La falta de investigación en este ámbito y la creciente aparición de enfermedades zoonóticas hace necesaria la inclusión de un estudio ambiental para determinar los agentes presentes y las medidas de bioseguridad necesarias para asegurar una óptima calidad microbiológica del aire en las dependencias hospitalarias veterinarias y de animales de experimentación.

Objetivo:

Se pretende determinar la calidad microbiológica del aire en las instalaciones y evaluar la necesidad de implementar medidas de bioseguridad para prevenir infecciones nosocomiales.

Material y métodos:

En el presente estudio se realizó un muestreo ambiental no probabilístico en las dependencias del área quirúrgica y bioterio del Servicio de Medicina y Cirugía Experimental del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla Centro Sanitario de Vida y Esperanza (HCDGU-CSVE). Para la toma de muestras se utilizó un aerobiocolector de impactación, usando como medios de cultivo placas de Agar Sangre y Agar Sabouraud para el recuento de unidades formadoras de colonias (UFC).

Resultados:

Se obtuvieron 66 aislados en total en los cuales se lograron identificar tres géneros diferentes de bacterias Gram positivas (Staphylococcus spp., Streptococcus spp. y Bacillus spp.) y siete géneros de hongos (Aspergillus spp., Penicillium spp., Fusarium spp., Curvularia spp., Arthroderma spp., Rhizopus spp. y Alternaria spp.) siendo sus frecuencias similares en ambas instalaciones. En las dependencias del bioterio presentaron mayor índice de frecuencia Staphylococcus spp. (25,8 %), Aspergillus spp. (22,6 %) y Penicillium spp. (22,6 %) siendo similares los registros en el área quirúrgica para dichos géneros, obteniendo un 31,4 %, 25,7 % y 34,3 %, respectivamente.

Conclusiones:

Los resultados obtenidos evidenciaron la presencia de hongos patógenos potencialmente causantes de infecciones nosocomiales en ambas instalaciones del Servicio de Medicina y Cirugía Experimental. Sin embargo, la carga fúngica presente fue extremadamente baja, siendo probable la eficacia del programa de limpieza y desinfección al que son sometidas las dependencias, evitando así el crecimiento y propagación de estos microorganismos.

Palavras-chave : Calidad ambiental; Cirugía experimental; Bioterio; Infección nosocomial; Aspergillus; Penicillium.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )