SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número3Evaluación microbiológica del aire en bioterio y quirófano del Servicio de Medicina y Cirugía Experimental del Hospital Central de la DefensaDeterminación de la presencia de microorganismos patógenos en superficies de quirófanos de cirugía experimental y animalario índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sanidad Militar

versão impressa ISSN 1887-8571

Resumo

VELASCO-PANADERO, A et al. Evaluación de procedimiento de desinfección hospitalaria en la prevención de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en el Hospital Central de la Defensa «Gómez Ulla» - CSVE. Sanid. Mil. [online]. 2024, vol.80, n.3, pp.123-131.  Epub 05-Mar-2025. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712024000300004.

Antecedentes y objetivos:

Las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS) intrahospitalarias representan un problema prioritario de Salud Pública. Con este estudio se pretende valuar el efecto de una intervención de limpieza/desinfección de superficies y dispositivos médicos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y quirófanos del Hospital Central de la Defensa «Gómez Ulla» Centro Sanitario de Vida y Esperanza. (HCDGU-CVE).

Material y método:

Estudio quasi-experimental realizado durante los meses de febrero y marzo de 2023. Se determinaron los puntos de muestreo por conveniencia. Los indicadores de limpieza/desinfección fueron la bioluminiscencia y la carga microbiológica pre/post tratamiento. Mediante la técnica de hisopado, se obtuvieron un total de 107 muestras. La identificación de los microrganismos se realizó en el laboratorio del HCDGU-CVE mediante cultivo y espectrometría de masas (MALDI Biotyper® System). Para el estudio estadístico se utilizaron pruebas no paramétricas, estableciendo el nivel de significación estadística en p < 0,05. Se determinó la asociación entre variables cualitativas mediante Test exacto de Fisher, Odds Ratio (OR) y su intervalo de confianza (IC) al 95 %. En las variables ordinales (unidades relativas de luz (URL) y unidades formadoras de colonias. (UFC)) se utilizó la prueba de Wilcoxon para muestras pareadas, mientras que para valorar la correlación el test de Spearman.

Resultados y discusión:

En más del 50 % de las superficies estudiadas se evidenció crecimiento de microorganismos pretratamiento de limpieza y desinfección, con recuentos menores a 10 UFC/placa. Las superficies de la UCI estaban más contaminadas que los dispositivos médicos pre y post tratamiento. La carga bacteriana y la diversidad de especies fúngicas en la UCI fue superior, los microorganismos aislados con mayor frecuencia fueron Staphylococcus coagulasa negativos (SCN), Bacillus spp y Penicillium spp. Asimismo, se aisló Aspergillus fumigatus, Didymella aurea y Chaetomium globusum, microorganismos no permitidos en ambientes quirúrgicos. Los resultados post tratamiento fueron significativamente mejores que los pretratamientos en todas las habitaciones estudiadas.

Conclusiones:

El porcentaje de muestras positivas obtenidas está en consonancia o incluso es menor que en otros estudios similares realizados en el ámbito hospitalario. La monitorización de superficies contribuiría a un mayor control de los microorganismos presentes en el medio hospitalario. La prevención de IRAS requiere de la promoción de un clima de seguridad institucional durante la atención al paciente, así como una correcta higiene ambiental hospitalaria.

Recomendaciones:

Para una mejora de la higiene del hospital sería conveniente monitorizar la eficacia de los procedimientos de limpieza y desinfección, la normalización de unos parámetros para medir la limpieza y desinfección, la concienciación del personal y la disminución de superficies de alto contacto.

Palavras-chave : Desinfección; Control microbiológico; Unidad de Cuidados Intensivos; Quirófano; Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )