SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1La evaluación de habilidades para la vida independiente de jóvenes en el sistema de protección: un enfoque multiinformanteEncuesta policial: procedimientos y prevalencia en testigos y víctimas intoxicados en Suecia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

versão On-line ISSN 1989-4007versão impressa ISSN 1889-1861

Resumo

DEEB, Haneen et al. Mapeando los detalles para obtener información e indicios de engaño: los efectos de la riqueza del mapa. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context [online]. 2022, vol.14, n.1, pp.11-19.  Epub 31-Jan-2022. ISSN 1989-4007.  https://dx.doi.org/10.5093/ejpalc2022a2.

Antecedentes:

Los investigadores utilizan a menudo mapas en las entrevistas forenses para verificar el camino seguido por un sospechoso para obtener más información y para valorar la credibilidad.

Método:

Analizamos los efectos del nivel de riqueza del mapa en la obtención de información e indicios de engaño. Un total de 112 participantes simularon participar en una misión secreta, pidiéndoseles que, en una entrevista, dijeran la verdad (a un agente amistoso) o mintieran (a un agente hostil) sobre la misión. En la fase 1 de la entrevista se recabó de los participantes un recuerdo libre de la misión y en la fase 2 se facilitó a la mitad un mapa detallado con los nombres de las calles y puntos de referencia de la ciudad en la que habían llevado a cabo la misión (ampliado hasta el 80%) y a la otra mitad se les dio un mapa menos detallado solo con los nombres de las calles y puntos de referencia principales (ampliado hasta el 60%). Se pidió a los participantes que describieran verbalmente la misión y el camino seguido al tiempo que la proyectaban en el mapa.

Resultados:

En comparación con los participantes instruidos para mentir, los instruidos para contar la verdad daban más detalles sobre ubicación, acciones, tiempo y objetos y complicaciones en la fase 1 y detalles nuevos sobre personas, ubicaciones, acciones y objetos y complicaciones en la fase 2. La riqueza del mapa no influía en el volumen de información producida y tenía el mismo efecto, tanto en los instruidos para contar la verdad como una mentira.

Conclusiones:

Este primer experimento en esta área de investigación sugiere que los investigadores no deben preocuparse por el nivel exacto de detalle del mapa cuando introduzcan estos en las entrevistas.

Palavras-chave : Engaño; Mapas; Esquema; Visoespacial; Riqueza.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )