Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Escritos de Psicología (Internet)
versión On-line ISSN 1989-3809versión impresa ISSN 1138-2635
Resumen
SOROA, Marian; AIZPURUA, Alaitz y LAMEIRINHAS, Joanes. Resiliencia del alumnado de formación profesional: relación con el apoyo del profesorado, el apoyo social percibido y el autoconcepto. Escritos de Psicología [online]. 2023, vol.16, n.2, pp.123-131. Epub 09-Oct-2024. ISSN 1989-3809. https://dx.doi.org/10.24310/escpsi.16.2.2023.16322.
Las capacidades transversales cada vez son más demandadas en el mercado laboral, por lo que generan un gran interés en el ámbito de la Formación Profesional (FP). En esta investigación se realizó un estudio preliminar acerca de la resiliencia y su relación con otras variables psicosociales (apoyo del profesorado, apoyo social percibido y autoconcepto), académicas (rendimiento académico) y sociodemográficas (género). La muestra estuvo compuesta por 82 estudiantes (61 hombres y 21 mujeres) de grado medio de FP, con edades comprendidas entre los 16 y los 23 años (M = 18,06; DT = 1,57). Los resultados mostraron relaciones positivas entre la resiliencia y el resto de las variables, excepto el rendimiento académico y el género. El apoyo del profesorado correlacionó positivamente con el autoconcepto académico y el rendimiento académico. Además, todas las variables psicosociales analizadas resultaron ser predictoras de la resiliencia, explicando conjuntamente el 68,8% de la varianza total. El apoyo del profesorado, en concreto, explicaba un 16,4% de la varianza. Habría que tener en consideración la repercusión que ejerce el profesorado de FP en la resiliencia y en los resultados académicos del alumnado, ofreciéndoles recursos para que promuevan las capacidades transversales y académicas del alumnado.
Palabras clave : resiliencia; apoyo social; autoconcepto; formación profesional.