My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
FEM: Revista de la Fundación Educación Médica
On-line version ISSN 2014-9840Print version ISSN 2014-9832
Abstract
SANCHO-UGALDE, Hilda M and VANEGAS-PISSA, Juan C. Revisión de la educación médica en Costa Rica: logros y desafíos. FEM (Ed. impresa) [online]. 2019, vol.22, n.4, pp.159-164. Epub Oct 14, 2019. ISSN 2014-9840. https://dx.doi.org/10.33588/fem.224.1007.
La educación médica en Costa Rica se inicia en 1959 con la creación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica. La interacción entre la Junta de Protección Social y la Caja Costarricense del Seguro Social ha fortalecido su desarrollo. La fundación de las escuelas de medicina privadas en la década de los setenta, así como la creación del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior como garante de la calidad académica de las instituciones de educación superior y el Colegio de Médicos y Cirujanos, ente que regula el ejercicio profesional y la idoneidad del recurso médico, han contribuido de forma importante a este desarrollo. Todos estos esfuerzos institucionales conjuntos permiten a los estudiantes de grado y posgrado el acceso a planes de estudio de calidad, para dar mejores servicios de salud a la población costarricense, permitiendo el avance en los índices de salud del país y el desarrollo de un sistema sanitario que cubre el 95% de la población. Los desafíos se dirigen a una mejor planificación, que regule la formación de este recurso, a la atención de la población mayor de 65 años, tanto en lo preventivo como en las patologías propias de la edad, al desarrollo de estrategias mediante la tecnología informática que potencie la formación de redes para la investigación en educación médica, a la formación de profesionales a nivel general y a una especialización de mayor calidad.
Keywords : Costa Rica; Educación médica; Grado; Posgrado.