SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Asociación entre el patrón dietético y la sarcopenia en indivíduos con criterios de síndrome metabólico: una revisión sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versão On-line ISSN 2174-5145versão impressa ISSN 2173-1292

Resumo

HERNANDEZ-REAL, Miguel Ángel et al. Patrones de crecimiento durante los primeros dos años de vida en niños con antecedentes de asfixia perinatal tratados con hipotermia terapéutica: estudio retrospectivo longitudinal. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2024, vol.28, n.1, pp.4-16.  Epub 10-Ago-2024. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.28.1.1942.

Introducción:

La asfixia perinatal (AP) es una complicación obstétrica de alto riesgo para el desarrollo de alteraciones orgánicas y funcionales que pueden conllevar a estados de malnutrición infantil, con todos los efectos adversos que estos suponen sobre la salud y desarrollo humano. El objetivo del presente estudio fue describir los patrones de crecimiento físico presentados durante los primeros dos años de vida en una muestra de niños con antecedentes de AP.

Metodología:

Estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal, en 52 casos de niños con antecedentes de AP que asistieron a un programa de seguimiento y cuidado integral durante los primeros 24 meses de edad. Las tendencias de crecimiento se determinaron con base en lo establecido por la OMS (2006), clasificando a los niños de acuerdo con los cambios observados en el puntaje Z de los indicadores antropométricos. Todos los niños elegidos para el estudio fueron tratados con hipotermia terapéutica.

Resultados:

El 38,5% de los casos presentaron trayectorias de desnutrición sin recuperación, siendo la desnutrición crónica la alteración predominante. El retraso en el crecimiento intrauterino (RP=1,61; IC95%: 1,028-2,529), la razón peso-longitud para la edad gestacional menor al percentil 10 (RP=1,37; IC95%: 1,021-1,849), el trabajo (RP=1,59; IC95%: 1,119-2,265) y un menor nivel educativo de la madre (RP=1,40; IC95%: 1,041-1.899), se asociaron significativamente con la desnutrición infantil.

Conclusiones:

Las trayectorias de desnutrición representaron un problema frecuente en el grupo de estudio, por lo que se considera importante continuar esta línea de investigación a fin de determinar la prevalencia de alteraciones del crecimiento en niños con esta y otras condiciones patológicas.

Palavras-chave : Asfixia Perinatal; Crecimiento; Estado de Nutrición; Hipotermia Terapéutica; Trastornos de Nutrición infantil.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )