Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista Española de Nutrición Humana y Dietética
versão On-line ISSN 2174-5145versão impressa ISSN 2173-1292
Resumo
CATALINA-PALOMARES, Daniel et al. Asociación entre el patrón dietético y la sarcopenia en indivíduos con criterios de síndrome metabólico: una revisión sistemática. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2024, vol.28, n.1, pp.17-29. Epub 10-Ago-2024. ISSN 2174-5145. https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.28.1.1966.
Introducción:
El objetivo principal de esta revisión sistemática fue explorar la relación entre los patrones dietéticos y el desarrollo de sarcopenia en personas con criterios diagnósticos de síndrome metabólico.
Metodología:
Se realizó una revisión sistemática de acuerdo con el estándar de las directrices PRISMA. Los criterios de inclusión fueron población adulta (mayor de 18 años), ambos sexos, diagnosticados de síndrome metabólico (SM) o alguno de sus componentes (obesidad, dislipemia, hipertensión o resistencia a la insulina), estudios transversales, de cohortes o ensayos clínicos aleatorizados y artículos en inglés o español. El número de registro del protocolo en PROSPERO es CRD42022369071.
Resultados:
Se encontraron 662 artículos, tras el cribado y selección se analizaron 16. Dichos artículos fueron 12 estudios transversales, 1 ECA y 3 estudios de cohortes. La muestra total estudiada fue de 21453 personas. Se observó heterogeneidad en los métodos de recogida de información de los estudios. Los resultados se dividieron en tres grupos según los métodos de recogida de datos utilizados en el estudio: encuesta dietética, Cuestionario de Frecuencia de Alimentos (FFQ) y otros métodos. Se encontró una asociación entre la baja ingesta de fibra o vitamina C y las dietas desequilibradas con el desarrollo de sarcopenia en personas con SM. Sin embargo, se encontró asociación entre una dieta rica en hidratos de carbono, Dietary approaches to stop hypertension (DASH), la dieta mediterránea, ovolactovegetariana y las dietas tradicionales brasileñas y un menor riesgo de desarrollo sarcopenia.
Conclusiones:
Se encontró una asociación entre la baja ingesta de fibra y las dietas desequilibradas y un alto riesgo de desarrollo de sarcopenia, mientras que las dietas de buena calidad con un alto contenido en verduras, fibra y alimentos antiinflamatorios redujeron el riesgo.
Palavras-chave : Conducta Alimentaria; Hábitos Alimentarios; Síndrome Metabólico; Sarcopenia y Fuerza Muscular.