My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo
On-line version ISSN 3020-1160Print version ISSN 1132-6255
Abstract
LOPEZ-CAMONES, Juan J; ROJAS-MEZA, Lisbeth J and OSADA, Jorge. Frecuencia de factores ocupacionales asociados a astenopía en trabajadores usuarios de pantallas de visualización de datos de empresas del rubro construcción en Huaraz, 2019. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2020, vol.29, n.2, pp.56-66. Epub Oct 19, 2020. ISSN 3020-1160.
Objetivo:
Determinar la frecuencia de factores ocupacionales asociados a astenopía en trabajadores usuarios de pantallas de visualización de datos (PVD) de empresas del rubro construcción de Huaraz, 2019.
Métodos:
Investigación observacional, transversal, de enfoque cuantitativo. Se encuestaron 234 trabajadores usuarios de PVD con 6 a más meses en el puesto laboral actual y más de 4 horas diarias frente a la PVD. El Cuestionario de Síndrome Visual Informático (CVS-Q) permitió identificar astenopía. La prueba Chi cuadrado de independencia, la prueba U Mann Whitney y razón de prevalencias permitieron identificar los factores asociados a astenopía. Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 25.
Resultados:
La edad promedio fue 35.8 años, el 73.08% fueron varones, el 77.78% utilizaba silla ergonómica, el 60.68% toma descansos breves, el 35.47% y 86.75% trabaja con iluminación y distancia a la PVD adecuada, respectivamente, y el 14.53% presentó astenopía. El puesto laboral administrativo (p<0.001), la toma de descansos breves (p=0.023), el nivel inadecuado de iluminación del ambiente laboral (p<0.001), la distancia inadecuada frente a la PVD (p<0.001), el extenso tiempo laboral en el área actual (p<0.001), la elevada cantidad de horas diarias frente a la PVD (p<0.001), la edad (p<0.001), el sexo femenino (p=0.001) y la miopía (p=0.011) fueron factores asociados a astenopía.
Conclusión:
Los trabajadores administrativos, de sexo femenino, de mayor edad, con mayor tiempo laboral y de horas al día frente a la PVD, que laboran con inadecuada iluminación y distancia frente a la PVD y que tienen miopía presentan mayor probabilidad de padecer astenopía.
Keywords : Salud laboral; astenopía; tiempo de pantalla.