Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Archivos de Zootecnia
versión On-line ISSN 1885-4494versión impresa ISSN 0004-0592
Arch. zootec. vol.63 no.242 Córdoba jun. 2014
https://dx.doi.org/10.4321/S0004-05922014000200019
NOTA BREVE
Perfiles sanguíneos de priogesterona y estradiol del Pecari Tajacu en cautiverio
Blood progesterone and estradiol profiles of Pecari Tajacu in captivity
Montes-Pérez, R.C.*; Centurión-Castro, F.G.; Segura-Correa, J.C.; Magaña-Monforte, J.G. y Aké-López, J.R.
Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad Autónoma de Yucatán. Yucatán. México
*mperez@uady.mx
Los autores agradecen a la Fundación Produce Yucatán, el apoyo económico para la ejecución de este proyecto
RESUMEN
El objetivo fue caracterizar los perfiles de progesterona (P4) y 17β estradiol (E-17β) sanguíneos de 11 hembras adultas de P. tajacu mantenidas en cautiverio. Las hembras estaban en presencia del macho pero separadas de éste mediante una malla. Las muestras sanguíneas se tomaron cada 6 días durante 3 meses. La estimación de hormonas esteroides se efectuó por radioinmunoanálisis en fase sólida. Los perfiles hormonales fueron graficados con respecto al tiempo para determinar la duración de cada ciclo ovárico y la cantidad de ciclos. Nueve hembras ciclaron y 2 no. La duración promedio del ciclo ovárico fue 26,8±4,8 días. La concentración media de P4 en la fase luteal fue 22,95±4,94 ng/mL, y durante la fase folicular 1,2±0,73 ng/mL (p<0,05). Los niveles de E-17β en la fase luteal fueron 6,89±2,79 pg/mL y 32,17±7,29 pg/mL en la fase folicular (p<0,05). La presentación de los ciclos ováricos fue variable, aunque la duración estuvo dentro de los rangos establecidos para esta especie en cautiverio. La sincronía de los perfiles hormonales de P4 y E-17β fue inversa durante el ciclo ovárico.
Palabras clave: Ciclo ovárico. Estrógenos. Progestágenos.
SUMMARY
The objective was to characterize the levels of progesterone (P4) and 17β estradiol (E-17β) in blood of 11 Pecari tajacu adult females in captivity. The females were in the presence of males but separated by a wire mesh. Blood samples were taken every 6 days during 3 months. The estimation of the levels of the steroid hormones was carried out by radioimmunoassay in solid phase. Hormonal profiles were plotted against time, to determine the duration of each ovarian cycle and the number of cycles. Nine animals showed estrous cycle and 2 did not. The average duration of the ovarian cycle was 26.8±4.8 days. The average concentration of P4 in the luteal phase was 22.95±4.94 ng/mL, and during the follicular phase was 1.2±0.73 ng/mL (p<0.05). The levels of E-17β in the luteal phase were 6.89±2.79 pg/mL, and 32.17±7.29 pg/mL in the follicular phase (p<0.05). The presence of the ovarian cycles was variable, although the duration was within the range of values established for this species under captivity. The synchrony of the hormonal profiles of P4 and E-17β during the ovarian cycle was inverted.
Key words: Estrogens. Ovarian cycle. Progestagens.
Introducción
En el Pecari tajacu se ha reportado la duración del ciclo estral mediante el uso de citología vaginal y determinación de niveles de progesterona sanguínea (López, 1993; Mauget et al., 1997); los niveles de estradiol y progesterona en hembras gestantes (Mayor et al., 2004) y la precisión de la detección del estro y del estro posparto mediante el monitoreo de los picos de estradiol, del examen de genitales externos y la citología vaginal (Mayor et al., 2009a, 2009b). Sin embargo, no existe información de los valores conjuntos de 17β estradiol (E-17β) y progesterona (P4) sanguíneas durante el ciclo ovárico. Esta información es útil para determinar la sincronía entre la actividad endocrina de folículos ováricos y el cuerpo lúteo (González et al., 2001).
El objetivo de este trabajo fue determinar los perfiles hormonales de P4 y E-17β sanguíneos durante el ciclo ovárico y su duración, en el Pecari tajacu en cautiverio.
Material y métodos
El estudio se realizó en la Unidad de Manejo y Conservación de Vida Silvestre Xmatkuil, en Mérida, Yucatán, México. Se ubica a 20o 51' 20" latitud Norte y 89o 36' 55" longitud Oeste, a 10 msnm. El clima es tropical subhúmedo (Awo), con lluvias en verano (984,4 mm al año) y temperatura media anual de 26,8 oC (Duch, 1988).
Se utilizaron 11 P. tajacu hembras adultas no gestantes, con pesos de 21,6± 2,4 kg, las edades eran de 3 a 6 años. Los animales fueron alimentados con maíz quebrado, alimento balanceado para cerdas con 9 % de proteína cruda, mezcla de calabaza y papaya y agua a libertad. Fueron albergados en un corral de 400 m2 donde disponían de comederos, bebederos y sombreadores.
Las hembras estaban separadas del macho por medio de una reja. Se inmovilizaron por inyección remota de hidrocloruro de ketamina al 10 % (Pisa, México), con dosis de 20 mg/kg de peso vivo.
La sangre colectada se colocó en tubos de ensayo con solución de EDTA al 10 %. El plasma sanguíneo fue separado por centrifugación a 650 xg y depositado en tubos Eppendorf para ser almacenado a -20 oC.
El muestreo sanguíneo se efectuó cada 6 días, durante 3 meses. La estimación de E-17β y P4 se efectuó por RIA en fase sólida (ICN Pharmaceuticals, Inc. California).
El RIA para estimar E-17β reportó coeficientes de variación interensayo de 5,5 a 15,4 %, el intraensayo de 3,5 a 15,7 %. Las reacciones cruzadas con E-17β fue de 100 % y menos de 6,20 % para otros esteroides.
Los porcentajes de recuperación fueron de 96 a 129 %. La sensibilidad fue de 10 pg/ mL. El RIA para cuantificar P4 tenía coeficientes de variación interensayo de 1,7 a 11,1 %, el intraensayo de 4,9 a 10,8 %. Las reacciones cruzadas con P4 fue de 100 % y para otros esteroides menos de 2,5 %.
Los porcentajes de recuperación fueron de 92 a 113 %. La sensibilidad de 0,15 ng/mL.
Los perfiles hormonales fueron graficados con respecto al tiempo para determinar la duración aproximada de cada ciclo y la cantidad de ciclos. A partir de los niveles basales de P4, se determinó como valor de corte para asignar presencia de cuerpo lúteo, la media de los valores basales más cuatro desviaciones estándar.
Resultados y discusión
En los 11 animales muestreados se determinaron 22 ciclos ováricos, cinco hembras presentaron tres ciclos, tres presentaron dos ciclos, una presentó un ciclo y dos hembras no mostraron ciclo ovárico. La duración promedio del ciclo ovárico fue 26,8±4,8 días, y la moda fue 24 días, con una variación de 18 a 36 días; los valores basales de P4 sanguínea fueron de 0,36 a 2,9 ng/mL.
La concentración media de P4 durante la fase luteal fue mayor que en la fase folicular (p<0,05). El valor de corte para asignar fase luteal fue 4,12 ng/mL. La tabla I muestra los valores medios y sus desviaciones estándar.
Los niveles de E-17β en la fase folicular fueron mayores que en la fase luteal (p<0,05).
La figura 1 muestra el perfil general de P4 y E-17β del ciclo ovárico de 24 días. Se determinó que la duración promedio aproximada de los ciclos ováricos es mayor que la encontrada por López (1993), pero menor que la informada por Mauget et al. (1997), en animales confinados; sin embargo los rangos de variacion son similares respecto a los dos reportes. Existen varios factores por los cuales dos hembras no ciclaron, a pesar de que estuvieron sujetas al mismo manejo general. Un factor importante es la baja tolerancia a la sujecion, la cual desencadena estres, produciendo descarga de glucocorticoides que alteran la liberacion de gonadotropinas por la hipofisis, y por tanto bloquea la ovulacion (Hines, 2003).
Es probable que el estres haya sido el principal factor, en virtud de que todas las hembras del experimento estaban clinicamente sanas y con pesos similares. Las hembras que manifestaron anestro durante el estudio mostraron valores arriba de 8 ng/mL de P4 en el primer muestreo, esto indica que los animales estaban cursando la fase luteal, pero no mantuvieron la ciclicidad; este hallazgo refuerza la decision de efectuar el muestreo sanguineo cada 6 o 7 dias, tal como lo hicieron Mauget et al. (1997). No se encontraron reportes sobre los niveles de E-17β durante el ciclo estral del Pecari, sin embargo, el incremento que se observo de E-17β coincide con la caida de P4. Se asume que existe efecto permisivo del cuerpo luteo mediado por los elevados niveles de P4, que inhibe la ovulacion, aunque haya crecimiento folicular (Everett, 2006); al parecer en el P. tajacu existe un proceso similar. Es probable que haya crecimiento folicular en hembras que no ovularon, debido al bloqueo de la descarga de LH preovulatoria. El perfil de P4 y E-17β de la pecari numero ocho que no presento ovulacion, muestra que hay dos elevaciones de E-17β ligeramente por arriba de 20 pg/mL; sin embargo, no ocurre ovulacion, porque no hay elevaciones de P4, por tanto no existe cuerpo luteo. Las pecaries que no ovularon, no superaron los 24 pg/mL en dos elevaciones consecutivas, probablemente debido a un crecimiento folicular precario y estos experimentaron atresia.
Los perfiles de P4 y E-17β en las hembras ciclicas, muestran sincronia inversa por lo tanto, es posible apoyar la hipotesis de que los elevados niveles de P4 luteal inhiben la maduracion folicular y la ovulacion en las hembras de P. tajacu ciclicas, hasta que ocurra la luteolisis al final del ciclo ovarico.
Bibliografía
1. Duch, J.G. 1988. La conformación territorial del Estado de Yucatán: los componentes del medio físico. Centro Regional de la Península de Yucatán. Universidad Autónoma de Chapingo. Estado de México. 190 pp. [ Links ]
2. Everett, J.W. 2006. Pituitary and hypothalamus: Perspective and overview. In: Knobill and Neill's Physiology of reproduction. 3rd edition. Elsevier Academic Press. San Diego CA. 1289-1301 pp. [ Links ]
3. González, F.; Batista, M.; Cabrera, F.; Calero, P.; Alabart, J.L. and Gracia, A. 2001. Local effect of the corpus luteum on ovarian follicular functional and morphological features in the goat. Reprod Domest Anim, 36: 147-151. [ Links ]
4. Hines, S.R. 2003. Stress and Infertility. Southern Med J, 96: 533-534. [ Links ]
5. López, B.S. 1993. Determinación del ciclo estral en el báquiro de collar Tayassu tajacu. Rev Fac Agron (Maracay), 192: 167-174. [ Links ]
6. Mauget, R.; Feer, F.; Henry, O. and Dubost, G. 1997. Hormonal and behavioural monitoring of ovarian cycles in peccaries. Proceedings of the First International Symposium on Physiology and Etholology of Wild and Zoo Animals. September 1996. Berlin, Germany. Suppl. II: 145-149. [ Links ]
7. Mayor, P.; Guimarâes, D.A. y López-Béjar, M. 2004. Metodología diagnóstica de gestación en el pécari de collar: ecografía transabdominal, palpación abdominal y perfiles hormonales de estradiol y progesterona. VI Congreso Internacional sobre manejo de fauna silvestre en la Amazonia y Latinoamérica. http://programs.wcs.org/DesktopModules/Bring2mind/DMX Download.aspx?Command=Core_Download&EntryId=5079&PortalId=86&TabId=3469 (23/01/2011). [ Links ]
8. Mayor, P.; Jori, F. and López-Béjar, M. 2009a. Anatomic-histological characteristics of the tubular genital organs of the female collared peccary (Tayassu tajacu) from North-eastern Amazon. Anat Histol Embryol, 33: 66-74. [ Links ]
9. Mayor, P.; Gálvez, H.; Guimarâes, D.A. y López-Béjar, M. 2009b. Características del estro de la hembra de pecarí (Tayassu tajacu) del este amazónico. VI Congreso Internacional sobre manejo de fauna silvestre en la Amazonia y Latinoamérica. http://programs.wcs.org/Desktop Modules/Bring2mind/DMX/Download.aspx?Command=Core_Download&EntryId=5071&PortalId=86&TabId=3469 (08/06/2011). [ Links ]
Recibido: 21-11-13
Aceptado: 3-4-14