SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue10Centenario del Dr. CifuentesUrine analysis: Luis Cifuentes in the transition from art to science author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

Print version ISSN 0004-0614

Arch. Esp. Urol. vol.61 n.10  Dec. 2008

 

CENTENARIO DEL DR. CIFUENTES

 

Luis Cifuentes Delatte. Un científico al servicio de la Urología

Luis Cifuentes Delatte: A scientist at the service of Urology

 

 

Luis Cifuentes de Castro.

Inmunopatología Oncológica. Unidad Oncológica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España.

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Semblanza biográfica del Dr. Luis Cifuentes Delatte [1907-2005], centrada en los años de formación escolar y universitaria, su intensa actividad quirúrgica durante la guerra civil española y su formación urológica específica en Alemania y EE.UU., así como en la fecunda labor realizada en el Hospital de la Princesa y la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, incluyendo otras facetas extraprofesionales de su trayectoria vital.

Palabras clave: Luis Cifuentes Delatte. Pedro Cifuentes Díaz. Plácido González Duarte. Carlos Jiménez Díaz. Alexander von Lichtenberg. Hospital de la Princesa. Fundación Jiménez Díaz.


SUMMARY

Biographical Sketch of Dr. Luis Cifuentes Delatte [1907-2005], focusing on the years of his school and university education, his intense surgical activity during Spanish Civil War and his specialized urologic training in Germany and USA, as well as his fruitful work in the Hospitals La Princesa and Fundacion Jimenez Diaz in Madrid. We cover other extraprofessional features of his life.

Key words: Luis Cifuentes Delatte. Pedro Cifuentes Díaz. Plácido González Duarte. Carlos Jiménez Díaz. Alexander von Lichtenberg. Hospital de la Princesa. Fundación Jiménez Díaz.


 

 

Presentación

He aquí una serie de recuerdos de la vida de mi padre, espigados del sedimento (término éste con reminiscencias urológicas) dejado en los miembros de su familia a lo largo de tantos años de conversaciones en reuniones familiares, tertulias improvisadas, viajes en automóvil, confidencias al hilo de noticias relativas a temas de convivencia nacional y profesional, aparte de algunas notas que dejó escritas a vuelapluma sobre diversos temas, destinadas a sus hijos y nietos. No voy a entrar en detalle en la descripción de sus aportaciones científicas o médicas, ya que otras personas más autorizadas para ello lo han hecho a su debido tiempo. Espero no haber sido demasiado prolijo en la consideración de algunos acontecimientos, pero tratándose de un número monográfico de esta revista, dedicado a la conmemoración del Centenario de su nacimiento, creo que puede ser legítimo extenderse un poco en el tratamiento de algunas circunstancias significativas de su biografía. Considero posible que, para algunos de sus discípulos, estos detalles que para mí son entrañables puedan también ser interesantes y que en dicho interés podamos encontrarnos y compartir su recuerdo.

 

Infancia y juventud

Luis Cifuentes Delatte nació en Madrid el 12 de Noviembre de 1907, en una casa de la calle del Marqués de Leganés. A los pocos meses de su nacimiento, la familia se trasladó a otra casa más confortable de la misma calle, esquina a San Bernardo. Su padre, Pedro Cifuentes Díaz, nació en Torrijos (Toledo), y era hijo del médico forense de la localidad, que previamente había ejercido como médico rural en La Adrada (Ávila). Don Pedro dejó una huella profunda en la Urología española, gracias a sus relevantes cualidades de inteligencia, habilidad quirúrgica, incansable laboriosidad y capacidad de entrega a sus pacientes, siendo el primer médico que utilizó el cistoscopio en nuestro país. Fue Decano, con mano firme y durante muchos años, del Hospital de la Princesa en Madrid y Jefe del Servicio de Urología de dicho Centro, hasta su jubilación en 1950. Su madre, Isabel Delatte Canjoint, nacida en San Sebastián, era nieta, por partida doble, de ingenieros franceses de ferrocarriles llegados a mediados del siglo XIX a colaborar en la construcción de la red ferroviaria de nuestro país y que se casaron con españolas.

Mi padre cursó sus estudios elementales y el Bachillerato en el colegio de Nuestra Señora del Pilar, de Madrid, ingresando en él en Octubre de 1913. En dicha época, el colegio estaba ubicado en la calle Goya nº 16. Sus abuelos maternos, Luis Delatte de Carabia y Pepita Canjoint Olano, españoles, pero ambos hijos de francés y española, vivían a la sazón en Saint Leu-la Foret, al norte de París. En Saint Leu pasó varios meses con ellos al final de dicho curso, asistiendo a una escuela donde aprendió sus primeras nociones de francés. El 2 de Agosto de 1914, su tío Enrique llegó intempestivamente a la casa familiar anunciando la declaración de la I Guerra Mundial. La casa estaba cerca de la estación de ferrocarril y mi padre recordaba el paso continuo de trenes abarrotados de soldados con dirección norte. Era necesario regresar inmediatamente a España, pero no encontraron billetes hasta finales de Agosto, debido a la congestión ferroviaria producida por la guerra. Su gran afición a los trenes se inició en esta época y siempre sintió no haber podido cumplir su ilusión de viajar en el Transiberiano.

Cincuenta años más tarde, en 1964, con ocasión de su asistencia a un Congreso de la Asociación Francesa de Urología en París, decidió una tarde acercarse a Saint Leu, llevado por la nostalgia de aquellos viejos tiempos. La estación ferroviaria del pueblo no había cambiado prácticamente de aspecto y reconoció perfectamente el camino a la antigua casa de sus abuelos. Al acercarse a ella, estando aún a cierta distancia, una mujer que esperaba a la puerta levantó los brazos e impacientemente le gritó: ¡Vamos, le estamos esperando! A mi padre, aquella situación surrealista, después de tantos años, le produjo un escalofrío. Cuando se acercó más, la mujer salió de su error: ¡Le había confundido con el electricista, que se estaba retrasando en exceso!

En el curso 1914-1915, en la clase "Elemental" tenían un profesor llamado don Alonso, que dejó un recuerdo imborrable a sus alumnos. Antes del comienzo de la clase, mientras iban llegando los chicos, leía el periódico "La Acción", cuyo lema rezaba bajo la cabecera: "Este periódico tiene como único programa decir la verdad". Su publicación no duró demasiado tiempo, tal vez porque las verdades suelen escocer.

 

 

En Mayo de 1915 todos los alumnos de su clase hicieron la Primera Comunión en la iglesia de la Concepción, en la calle Goya.

En aquella época, su familia pasaba los veranos en la localidad guipuzcoana de Deva. Durante la Gran Guerra, con una España no beligerante, los convoyes de barcos aliados navegaban muy cerca de la playa, dentro de las aguas jurisdiccionales españolas, para eludir el peligro de los submarinos alemanes que les respetaban para evitar conflictos diplomáticos, constituyendo un frecuente espectáculo para los habitantes de la zona.

Las tensiones entre germanófilos y aliados producían frecuentes manifestaciones públicas en las que dirimían sus diferencias. Mi padre recordaba una manifestación de la juventud maurista, germanófila, en la que gritaban "muera Lerroux, viva la neutralidad", para contrarrestar la tendencia intervencionista de sus adversarios políticos.

 

 

En Junio de 1917, todo su Curso acudió al Instituto Cardenal Cisneros, en la calle de los Reyes, para realizar el temido examen de ingreso en el Bachillerato.

Durante el curso 1920-21, fundó, junto con dos compañeros de clase, la revista "De todo un poco", que editó varios números en ciclostil y constituyó una experiencia interesante. Ese año, en Marzo de 1921 fue asesinado el Presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Dato, en la plaza de la Independencia, muy cerca de su casa (vivían entonces en Alfonso XI, esquina a Juan de Mena). El coche del presidente subía por la izquierda de la calle de Alcalá (la dirección del tráfico no se cambió hasta 1923) cuando fue tiroteado. Mi padre iba en aquella época al colegio en su flamante bicicleta marca Triumph, un regalo por buenas notas. Al día siguiente del atentado se paró junto a un grupo de gente que observaba y comentaba la presencia de un impacto de bala en un poste del tendido eléctrico.

Durante ese curso tuvieron un compañero de la familia real, Carlos de Borbón, hijo del infante don Carlos y de una hermana de Alfonso XIII. Carlitos, como le llamaban sus compañeros, oficial de complemento en la guerra civil, murió al frente de su sección en el frente de Elgoibar.

En Junio de 1921, el colegio se trasladó al nuevo y espléndido edificio de la calle Castelló 56, con su enorme mole neogótica de grandes bloques de pedernal, que ocupaba (y ocupa) una manzana entera limitada, además, por las calles de D. Ramón de la Cruz, Príncipe de Vergara y Ayala. Los alumnos colaboraron durante varios días en el traslado de paquetes y enseres, lo que les sirvió de divertido entretenimiento. Este edificio sería escenario inopinado, quince años más tarde, de su actuación como cirujano durante nuestra contienda civil. En esta nueva sede escolar cursó su último año, ya que sus padres decidieron que se acogiera a la posibilidad, según la normativa vigente entonces, de realizar dos Cursos en uno, al objeto de pasar un año en el colegio marianista de París para perfeccionar sus conocimientos del idioma francés. Algunos alumnos, apodados "anfibios", realizaban los seis cursos del Bachillerato en solo cinco años, con objeto de ganar tiempo.

El quinto curso era fragmentado, añadiendo una asignatura al cuarto, tres asignaturas más para estudiar durante las vacaciones y un examen en Septiembre. Todo el sexto curso, más una asignatura residual del quinto, era estudiado durante el quinto y último año. Sus compañeros del último curso eran un año mayores que él, circunstancia que es importante a esas edades. Al pasar los años, los alumnos se hacían más pendencieros y las peleas aumentaban. Tras una de ellas, sostenida entre mi padre y Agustín de Foxá, el futuro poeta y diplomático, ya por entonces alto y voluminoso, se dirigió a él caballerosamente diciendo: "Luis, te felicito, has estado muy valiente". Todo ello contribuyó a acelerar su maduración emocional e intelectual, lo que le fue muy útil para su siguiente curso lectivo en Francia. Por fin, en Junio de 1922, obtuvo el título de bachiller, con un año libre por delante antes de entrar en la Universidad.

En Julio de 1921, estando la familia veraneando en Deva, ocurrió el desastre de Annual. En el tablón de anuncios del Ayuntamiento de esta localidad guipuzcoana leyó los telegramas oficiales de la trágica derrota y del comportamiento heroico del Regimiento de Caballería de Alcántara. Aquel verano guardaba para él el tinte de la guerra de Marruecos y de las peleas de los chicos veraneantes con los muchachos del pueblo, a quienes llamaban "astua" (burro), seguramente por haberlo aprendido de sus contrincantes.

En septiembre de 1922 viajó toda la familia a París, donde vivían sus abuelos maternos, dejándole como alumno interno en la "Institution Sainte Marie", colegio de la Compañía de María (marianistas), en la rue Monceau. Aquella fue una época feliz. Los alumnos disfrutaban de dos asuetos semanales, el jueves por la tarde y el fin de semana, a partir del sábado a mediodía. Fue bien recibido por sus condiscípulos franceses y la minoría de otras nacionalidades, haciendo buenos amigos, incluyendo uno japonés. Con ocasión del Salón del Automóvil de aquel año, la noticia del cambio radical del capó de los coches Renault, que sustituyeron las formas redondeadas por ángulos recortados de estilo cubista, cayó como una bomba en el colegio, siendo comentada con gran entusiasmo. La monotonía del "largo" intervalo de lunes a jueves se veía interrumpida los martes por la gran fuente de patatas fritas recién hechas que presidía ese día las mesas en el almuerzo, hito gastronómico esperado con expectación semana tras semana. La legendaria y reverencial afición de nuestra familia a las patatas fritas se basa en aquella lejana e impactante experiencia parisina.

El motivo de su estancia en París durante un año era, fundamentalmente, el perfeccionamiento del idioma, por lo que no se esforzó demasiado en estudiar durante el curso académico, excepto en la asignatura de Fisiología, en la que se empleó a fondo, obteniendo el primer premio "ex aequo" con el empollón oficial de la clase, un tal Oudiette. Sin embargo, curiosamente, su ortografía francesa resultó ser bastante mejor que la de muchos de sus compañeros "aborígenes", según testimonio de sus profesores.

En el verano de 1927 viajó a Bonn, enviado por su padre para aprender alemán, que por aquel entonces era indiscutiblemente el idioma dominante en la literatura científica y médica. Su abuelo Luis Delatte vivía a la sazón en Amberes y tenía amigos alemanes que recomendaron la elección de dicha ciudad universitaria . Durante todo el curso había acudido a clases de alemán en el Instituto Berlitz de la calle del Arenal, por lo que llegó a Alemania con algunas nociones del idioma. La nación alemana, vencida y humillada tan solo nueve años antes, le causó una impresión profunda e inolvidable. En Bonn se alojó en casa de la viuda de un profesor de filología, con acento impecable de "hochdeutsch" y gran espíritu docente, que le fue muy útil para realizar rápidos progresos.

 

 

 

Su gran afición al deporte y, concretamente al tenis, le animó a integrarse en la sección dedicada a este deporte en el "Bonner Fussball Verein", el club de fútbol más importante de la ciudad. El entrenador le incluyó rápidamente en el equipo que disputaba todos los domingos encuentros con otros equipos de diferentes ciudades, una especie de liguilla tenística. Le sorprendió la formalidad de trato entre los jóvenes jugadores alemanes de su equipo, de ambos sexos, que se trataban de "usted" y por el apellido, en claro contraste con el trato desenfadado y amistoso de la juventud española. Trabó amistad con una de las jugadoras, con la que acudía al cine en alguna ocasión. La madre de la chica, probablemente no excesivamente partidaria de los latinos desprovistos de pura sangre aria, preguntó en una ocasión: ¿Vas a salir otra vez con tu condenado ("verdammt") español?.

Recordaba especialmente el viaje en barco, desde Maguncia a Colonia, por el Rhin, pasando por Coblenza y Bonn, con la bandera francesa ondeando aún en el castillo de Coblenza, como residuo testimonial del dominio aliado en la zona del Rhin, que perduró durante varios años, a partir de 1918.

En Bonn le impresionaron especialmente las estupendas librerías de la ciudad y la magnífica calidad de las encuadernaciones, en claro contraste con las ediciones en rústica de la mayoría de los libros españoles de la época.

Después, a lo largo de los años, acudió a Bonn en varias ocasiones, para visitar a su amigo Vahlensick, muy interesado en la litiasis, que organizó simposios sobre este tema alternativamente en Viena y Bonn.

 

Dictadura y república

Los estudiantes en la época de la "dictablanda" de Primo de Rivera eran conscientes de desenvolverse en una fase de renacimiento de la cultura literaria y artística y disfrutaban de ella. Estaban aún vivos y activos algunos maestros de la generación del 98. Ortega dirigía con mano hábil la Revista de Occidente y su biblioteca, la mayoría de cuyos libros se traducían del alemán. El admirado ingenio de Ramón Gómez de la Serna brillaba en su "cátedra" del Café de Pombo. La Facultad de Filosofía y Letras destacó con Zubiri, Menéndez Pidal, Ortega, Morente y Américo Castro, mientras que, ya jubilado el maestro Cajal, las figuras indiscutibles de la Facultad de Medicina eran Marañón y Jiménez Díaz. La juventud se extasiaba con la poesía de Rubén Darío y la nueva pléyade poética de la generación del 27. El ambiente cultural de Madrid era propicio para el desarrollo de las inquietudes culturales propias de la edad juvenil y mi padre lo aprovechó a fondo, estableciendo sólidas amistades basadas en afinidades de este tipo, no solo con médicos sino con alumnos de otras disciplinas universitarias.

Terminó la carrera de Medicina en 1930 y comenzó su formación en el Servicio de Urología del Hospital de la Princesa, dirigido por su padre desde 1910. La primera piedra de este hospital se colocó el 16 de Octubre de 1852, en un amplio solar situado en la confluencia de la calle San Bernardo con el Paseo de Areneros, actualmente Alberto Aguilera. El edificio, que se inauguró el 24 de Abril de 1857, consistía en un núcleo central rectangular que comunicaba, por cada uno se sus dos lados largos, con cuatro pabellones simétricos de idénticas proporciones y orientación. El hospital se construyó por solicitud expresa de la reina Isabel II al presidente del Consejo de Ministros, don Juan Bravo Murillo, como expresión de su agradecimiento por haber salido ilesa, junto con su hija Isabel, Princesa de Asturias, de dos meses de edad por entonces, del atentado del cura Merino en febrero de 1852. Los fondos necesarios para su construcción se consiguieron por suscripción nacional.

El hospital cambió de nombre en repetidas ocasiones. Durante el bienio republicano (1873-1874) se llamó "Hospital Nacional". Durante la guerra civil (1936-1939) recibió el nombre de "Hospital Nacional de Cirugía". En 1956, al ser trasladado a la calle Diego de León, cambió de nuevo el nombre por el de "Gran Hospital de la Beneficencia General del Estado". En 1975, tras el convenio con la Seguridad Social, sería llamado "Gran Hospital del Estado". Por fin, en 1984 recuperó su prístino nombre de "Hospital de la Princesa".

 

 

A lo largo de los cien años que precedieron a su traslado a Diego de León (1956), el Hospital de la Princesa constituyó un punto de referencia del progreso médico y de rápida adaptación a los nuevos avances científicos, un auténtico Centro de Excelencia. La institución fue también pionera en la creación de servicios especializados y en la docencia aplicada a la formación de postgraduados.

La proclamación de la República, el 14 de Abril de 1931, no tuvo consecuencias inmediatas sobre la calidad de la asistencia médica en el hospital. El cambio fue aceptado con cierta complacencia en los ambientes intelectuales, que pronto se dieron cuenta de que los derroteros que tomaba la situación no concordaban con sus ilusionados auspicios. Poco a poco, a medida que pasaban los meses, las diferencias políticas empezaron a mellar la pacífica convivencia y el principio de autoridad, dificultando la toma de decisiones, lo que repercutía en la calidad asistencial de los diferentes servicios. Don Pedro Cifuentes Díaz, Decano-Director del hospital y hombre de carácter, no se arredró ante el progresivo deterioro de la situación y condujo el Centro con mano firme, no exenta de diplomacia, a través de las conflictivas situaciones que se fueron presentando.

A partir de 1932, mi padre y un grupo de amigos recientemente licenciados en la Facultad de Medicina, realizaban frecuentes excursiones los fines de semana, en un automóvil marca Whippett, color verde oliva, comprado de segunda mano, en el que, a duras penas, cabían seis personas. El grupo estaba integrado por Díaz Rubio, Grande Covián, Clariana, Capella, Vázquez López y el conductor Cifuentes. El coche fue apelado "Chindasvinto" por sus amigos, tal vez por recordarles al anciano y enérgico rey visigodo. Un viaje especialmente recordado tuvo por destino las fallas de Valencia, en Marzo de 1934, regresando a Madrid por Murcia, donde se encontraron inopinadamente y con gran alegría con su maestro don Carlos Jiménez Díaz. Después de cenar juntos, la conversación postprandial se prolongó hasta altas horas de la noche y tuvieron la peregrina idea de no acostarse y seguir viaje a Madrid. Sin embargo, hacia las seis de la mañana, con un frío glacial, tuvieron que detenerse y mi padre concilió un breve sueño de urgencia de media hora tirado en el suelo helado y cubierto por los abrigos de sus solícitos compañeros, tras lo cual se repuso y pudieron proseguir hasta Madrid.

Su relación con el profesor Jiménez Díaz comenzó durante la carrera de Medicina, cuando cursó la asignatura de Patología Médica cuyo titular era don Carlos. El joven maestro, nueve años mayor que los alumnos de la disciplina que impartía, les produjo una auténtica fascinación con su erudición y entusiasmo por la Medicina y por sus alumnos. Mi padre, junto con su cuñado José Luis Rodríguez-Miñón, médico endocrinólogo y algo más joven que él, formaron parte del núcleo inicial de alumnos internos de su cátedra.

Cuando terminó sus estudios de Medicina, continuó acudiendo al laboratorio de investigación adscrito a la cátedra, compaginando dicha actividad con su especialización urológica. En 1935 leyó su Tesis Doctoral "Equilibrio ácido-básico en las nefropatías", dirigida por don Carlos. Tal fue el entusiasmo por la investigación inculcada por Jiménez Díaz, que planteó a su padre la posibilidad de abandonar la urología para incorporarse totalmente a las tareas científicas, pero su madre, probable portadora de genes galos heredados del caudillo Vercingétorix, se lo reprochó enérgicamente, llevándole al "buen camino" urológico. La estrecha colaboración y profunda amistad con Jiménez Díaz, por el que siempre sintió enorme afecto y admiración, continuó a lo largo de los años. En 1955, con ocasión de la inauguración de la Clínica de Nuestra Señora de la Concepción, Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas, el profesor Jiménez Díaz le ofreció la jefatura del Servicio de Urología de su nuevo hospital.

 

En la clínica de von Lichtenberg

En febrero de 1933, viajó a Berlín, donde había sido admitido como asistente voluntario en la Clínica Urológica del profesor Alexander von Lichtenberg, que formaba parte del Sankt Hedwigs Krankenhaus (Hospital Católico de Santa Eduvigis). Se trataba de la mayor clínica urológica de Europa, con más de 200 camas, pionera en la utilización del Uroselectan, compuesto yodado radioopaco empleado en urografías. Dicho compuesto fracasó como fármaco antisifilítico, pero demostró una gran utilidad radiológica al ser eliminado por el riñón, posibilitando la visualización del aparato urinario.

Allí se unió a un numeroso grupo de urólogos extranjeros. Las sesiones clínicas se caracterizaban por la gran cantidad de placas urográficas que se mostraban. En aquellos años, la urología se hacía progresivamente más funcional y disminuía la tendencia a la radical decisión de una nefrectomía, excepto en procesos tuberculosos o malignos. La patología de pelvis renal y uréter se contemplaba con actitud más conservadora, basada en la información proporcionada por la urografía.

Se iniciaba entonces el interés por la cirugía endoscópica. Von Lichtenberg y Heynemann, diseñador y constructor de endoscopios de clara visión, colaboraban por aquellos tiempos en un nuevo resectoscopio, cuyo protocolo de ensayos llevó mi padre durante aquellos meses, por encargo del jefe de la Clínica. Sin embargo, debido a las pequeñas dimensiones del asa seccionante elegida, no se obtuvieron los resultados esperados.

La experiencia acumulada en España en la utilización del método de Ziehl para la identificación de bacilos ácido-alcohol resistentes, dada la mayor frecuencia de la tuberculosis renal en nuestro país, le permitió descubrir bacilos de Koch en varios casos defectuosamente orientados desde el punto de vista diagnóstico en dicha clínica, lo que le proporcionó un cierto prestigio en aquel ámbito.

Las sesiones quirúrgicas atraían a muchos asistentes a la clínica, actuando los cirujanos en el centro de una masa compacta de varias filas de apretados espectadores, inestablemente encaramados sobre banquetas de varias alturas. Gracias a la corpulencia del Profesor, ningún espectador acabó incluido en la zona operatoria, como jocosamente expresaba él mismo en sus días de buen humor, en los que su reacción era comprensiva y menos violenta de lo habitual ante la avasalladora presión de sus alumnos.

La capacidad de trabajo de von Lichtenberg era enorme y su actividad ininterrumpida a lo largo del día, mostrando gran amabilidad con los jóvenes médicos que llegaban de todo el mundo a su Clínica para completar su formación. Aparte de interesarse personalmente en los progresos de cada uno de ellos, invitaba a todos, en pequeños grupos y por riguroso turno, una vez al trimestre, a pasar un día festivo entero en su domicilio particular, visita que incluía una copa antes de comer, almuerzo, paseo en automóvil por los bosques del norte de Berlín y una merienda-cena al regreso.

 

 

Aunque von Lichtenberg era católico, el mero hecho de tener una abuela judía le granjeó la animadversión de ciertos sectores, a pesar de su enorme prestigio, lo que da una idea de las lamentables prioridades imperantes en el ambiente político alemán de aquella época. Al final, tuvo que claudicar, abandonando la Clínica a la que había dado justa fama con su inteligencia, esfuerzo y tenacidad. Tras una breve estancia en Budapest, su tierra natal, emigró a Méjico, donde ejerció su profesión de forma privada, falleciendo en 1949.

En Berlín, coincidió mi padre con varios médicos españoles que trabajaban en otros hospitales, entre los que destacaban el micólogo y bacteriólogo José Manuel Gómez y Jiménez de Cisneros al que, abreviando, apelaban Cisneros, que luego desarrolló su brillante carrera en Madrid y Murcia, y, sobre todo, su gran amigo Pepe Casas, vallisoletano, discípulo del profesor Bañuelos, que acabó siendo catedrático de Patología General en Madrid. Casas poseía una memoria privilegiada, capaz de exponer, improvisada y minuciosamente, ante los admirados y boquiabiertos compañeros de la tertulia vespertina berlinesa los detalles del desarrollo de la batalla del Marne en la Gran Guerra.

Su buen amigo y colega Enrique Pérez Castro fue también médico asistente al Hospital Sankt Hedwigs, con von Lichtenberg, en 1934.

 

Afición al deporte

Su afición al deporte, ya iniciada en la adolescencia, maduró especialmente en los años universitarios, en los que practicó asiduamente el atletismo, destacando especialmente en carreras de velocidad y salto de longitud. También practicó el lanzamiento de disco, peso y martillo, a nivel más modesto y por pura afición. Durante mi infancia, recuerdo la presencia de varios de estos artilugios atléticos en un rincón del vestíbulo de "Los Barreros ", la finca de su padre, donde, esporádicamente, practicaba aún estas disciplinas. Como miembro de la F.U.E. colaboró en la creación del campo de deportes de la Universidad Central, situado a la entrada de la Ciudad Universitaria, entre los Colegios Mayores y la Escuela de Arquitectura. También practicó asiduamente el tenis y el esquí en las pistas de Navacerrada, haciendo algún intento en alpinismo, ascendiendo al pico Aneto, en los Pirineos, de 3404 metros, con su amigo Paco Tello, donde recordaba especialmente el llamado "paso de Mahoma", una especie de cresta de unos diez metros de longitud que había que pasar a horcajadas, con precipicios a uno y otro lado, en cuya vertiente derecha lucía una cruz erigida en memoria de un excursionista que fue fulminado "in situ" por un rayo. A la vuelta, una vez coronada la cumbre, tuvieron que pasar por la misma cresta de espaldas, por indicación del guía, colocando los pies exactamente en los mismos apoyos que a la ida, cosa que hicieron sin contratiempo, pero con cierta aprensión.

Después de la guerra civil, su estrecha amistad con el doctor Plácido González Duarte, gran cazador, le hizo aficionarse aún más a la actividad cinegética, practicada a salto de mata desde la infancia en los montes de La Adrada, pero únicamente al ojeo de perdices, ya que no le gustaba la caza mayor. Mantuvo también una buena amistad con otro excelente tirador, el doctor Dámaso González Arrese, colaborador de don Teófilo Hernando, acudiendo juntos a muchas magníficas cacerías en los campos de Valmojado, en algunas de las cuales le acompañé en mi adolescencia, actuando de secretario.

En 1953 abandonó casi totalmente la caza y aprendió a jugar al golf, demostrando enorme afición por este deporte hasta sus últimos años, con resultados mejorables, dada la intrínseca dificultad del juego, que lleva por la calle de la amargura a una importante proporción de sus sufridos practicantes. Sin embargo, su fotografía, especialmente realizada para esta ocasión sosteniendo orgullosamente un suculento churro en la mano derecha, apareció en la revista de la Federación Española de Golf, por haber conseguido, con el exigido aval de los testigos que firmaron su tarjeta, un hoyo par 3 en un solo golpe. En los torneos profesionales, suele haber un premio establecido de un automóvil para el jugador que consiga una proeza de este tipo, fruto de la favorable conjunción de un golpe perfecto con una racha de buenísima suerte.

 

 

Afición a la música

Capítulo especial merece su gran afición musical, que ha sido constante a lo largo de su vida. Su abuelo materno poseía una rara e innata aptitud para la música, con un oído excepcional, siendo capaz de improvisar al piano magníficamente, sin formación musical seria. Su padre y él rivalizaban en su infancia en tocar la pianola, una especie de piano mecánico con rollos intercambiables que permitía, mediante una serie de clavijas, participar en la "interpretación". Su amigo Luis Leyda poseía otro instrumento de este tipo en su piso de Ferraz donde también organizaban sesiones musicales. El pianista profesional Luis Galve, amigo suyo y vecino de los Leyda, asistió a la defenestración de dicha pianola a la calle por un grupo de milicianos durante la guerra, como demostración de su amor a la cultura, sintiendo mucho no haber podido grabar las indescriptibles armonías que el óbito del instrumento despertó al impactar sobre la acera y que tardaron bastante tiempo en disiparse.

Hacia 1924, estando ya en el primer año de Medicina, empezó a asistir a los conciertos de la Sinfónica, dirigida por Arbós en el Teatro Monumental, los domingos por la mañana. Existía cierta rivalidad entre la orquesta Sinfónica y la Filarmónica, dirigida ésta por Bartolomé Pérez Casas, ambas con sus incondicionales partidarios. El 12 de Noviembre de 1927, día de su vigésimo cumpleaños, oyó por primera vez la Novena Sinfonía de Beethoven, ocasión que constituyó para él un hito inolvidable. Hasta 1936 continuó acudiendo a estos conciertos, por los que desfiló toda la gran música sinfónica.

Siguió atentamente la carrera de Ernesto Halffter, músico de su generación, discípulo de Manuel de Falla, que empezó brillantemente con el estreno de su "Sinfonietta", para después diluirse progresivamente, con cierto desencanto de sus partidarios, ya que se concentró al final en la terminación de "La Atlántida", obra inconclusa de su maestro.

La música de cámara tenía también sus adeptos en Madrid, con dos sociedades particulares que organizaban conciertos en el Teatro de la Comedia, la Sociedad Filarmónica y la Cultural de Música, a la que él pertenecía.

A partir de 1930, año en que terminó la carrera de Medicina, y durante dos años, recibió clases de piano impartidas por Fernando Ember, antiguo profesor ayudante del conservatorio de Budapest, casado con una española. Las clases tenían lugar a las ocho de la mañana, por imperativos de su trabajo hospitalario y se interrumpieron en 1933, año de su viaje a Berlín a la clínica de von Lichtenberg, pero siguió aprovechando el impulso recibido, tocando el piano en casa y aprendiendo nuevas partituras. Ya en Berlín, insertó un anuncio por palabras en el "Berliner Tageblatt", solicitando alquilar una habitación "mit Flügel" (los alemanes distinguen claramente el piano vertical, Klavier, del Flügel, piano de cola, considerándolos instrumentos distintos). Le sorprendió la enorme cantidad de ofertas recibidas y eligió una vivienda en la Kantstrasse, cerca del hospital, con un magnífico piano de cola Bechstein en su espacioso dormitorio. Muchos años después, en 1979, pasó por la Kantstrasse, comprobando que toda la manzana donde se ubicaba su antigua morada había sido bombardeada e incendiada durante la II Guerra mundial.

Con ocasión de su matrimonio, recibió un magnífico regalo de su suegro: un piano Steinway de media cola, en el que siguió tocando muchos años más, hasta cumplir los ochenta y cinco, cuando la artrosis comenzó a imponer su ley inexorable.

Aunque mero aficionado, se sentía tan identificado con los músicos, entre los que tuvo buenos amigos, que nunca cobró honorarios a ninguno de ellos durante su ejercicio profesional.

 

Años de guerra

En abril de 1935 la situación política era difícil y tensa, con órdenes para la policía de extremar la vigilancia nocturna, por temor a algaradas relacionadas con el aniversario de la proclamación de la República. Había caído el gobierno de Azaña y el presidente del Consejo era entonces Alejandro Lerroux, antiguo "coco" de las derechas y a la sazón muy evolucionado y colaborador de Gil Robles, jefe de la derechista CEDA. En la noche del 15 de abril, tras una visita después de la cena a los pacientes operados del día en el hospital y volviendo a casa en su coche, fue tiroteado dos veces por un guardia de Asalto en la calle Manuel Cortina. Le salvó del segundo disparo su reflejo de girar bruscamente a la derecha por la calle Covarrubias, frenando y saliendo inmediatamente del coche. El "asaltante", una vez identificado su objetivo como un sufrido e inofensivo médico que volvía del trabajo, le dijo muy jovial, sonriente y dicharachero: "¡pues me alegro de su suerte, porque el primer disparo era de advertencia, pero el segundo se lo tiré a dar!" Juntos fueron a comisaría y el incidente quedó reflejado en la prensa, ya que se recibieron cartas de felicitación por haber salido indemne de tan peligrosa situación.

Poco más de un año después de este desagradable incidente comenzó la guerra civil, trágico conflicto fratricida que produjo un cambio radical en las vidas de tantos millones de españoles, incluidos mi padre y su familia.

Mi abuelo Pedro Cifuentes Díaz había construido una hermosa casa, que él mismo diseñó, en una finca, "Los Barreros", procedente de su familia y situada en La Adrada, provincia de Ávila, en pleno valle del Tiétar, en las estribaciones de la sierra de Gredos, en un paraje de gran belleza, lleno de pinares. La villa de La Adrada posee un castillo, hasta hace poco en ruinas, que fue propiedad de don Álvaro de Luna, valido del rey don Juan II, caído en desgracia por intrigas palaciegas y ajusticiado en Valladolid en 1453. El castillo ha sido restaurado recientemente, con gusto discutible pero con plausible intención, por la Junta de Castilla y León. Las tierras heredadas por mi abuelo fueron adquiridas hace más de 180 años por un bisabuelo suyo, don Sebastián de Cabo Cardaño, liberal convicto y confeso, que tuvo que huir de Madrid a uña de caballo, hacia 1825, de las iras absolutistas de Fernando VII, "el rey felón", de infausta memoria, llevando consigo a una hija pequeña. Don Sebastián buscó en La Adrada la hospitalidad de un antiguo compañero de estudios, que le acogió con solicitud fraternal. La hija de don Sebastián casó, al pasar los años, con un magistrado originario de Brihuega, don Francisco de Paula Cifuentes, siendo los padres de don Pedro Cifuentes de Cabo, médico que ejerció primero en La Adrada y luego en Torrijos (Toledo), donde nació Pedro Cifuentes Díaz, médico urólogo.

Las obras de la nueva casa comenzaron en 1918, sufriendo varias reformas y ampliaciones a lo largo de los años, una de ellas utilizando los materiales de un enorme "bunker" antiaéreo construido a pocos metros de la misma durante la guerra civil. Una vez terminada la primera fase y superadas las inevitables y frustrantes "novatadas" con las que los equipos de construcción locales obsequiaban tradicionalmente a sus incautos clientes de la capital, La Adrada se convirtió para mi padre en un permanente foco de atracción donde, tanto él como su familia, disfrutaron durante muchos años de los bucólicos atractivos campestres y de las excursiones por los montes cercanos, casi siempre acompañados por Rufino, el hijo del guarda Aniceto, quince años más joven que mi padre, que a sus lucidos y lúcidos ochenta y cinco años sigue viviendo en La Adrada, rodeado de hijos y nietos y recordando sabrosas anécdotas.

Para llegar a La Adrada en la primera época era preciso utilizar el tren de vía estrecha hasta Almorox, que empleaba cuatro horas para un trayecto de setenta kilómetros. Después, el viaje continuaba en una desvencijada camioneta Hispano-Suiza, de quince plazas, que cubría la línea Almorox-Arenas de San Pedro. Con el tiempo, las carreteras fueron mejorando, pero el tramo final hasta La Adrada no fue asfaltado hasta finales de la década de 1940.

Tras los asesinatos del teniente Castillo, el 12 de Julio de1936 y de Joaquín Calvo Sotelo, el 13 de Julio, la situación política se deterioró rápidamente y culminó con el levantamiento militar del sábado día 18. El viernes anterior, mis abuelos habían viajado a La Adrada. El día 19, domingo, mi padre viajó hasta allí temiendo que sus padres quedaran bloqueados, pero se cruzó con ellos en el camino, sin advertirlo. El día 20 intentó volver a Madrid, no pudiendo pasar de Navalcarnero, por lo que regresó a La Adrada, donde se vió forzado a quedarse hasta el día 5 de Agosto, fecha en que se levantó el bloqueo y pudo reintegrarse a su trabajo en el Hospital de la Princesa. A lo largo de la guerra, "Los Barreros" sirvió de sede a una serie de columnas militares de los dos bandos contendientes, que la fueron ocupando sucesivamente, dejando la casa en un estado lamentable. La Adrada se comportó durante la contienda civil de forma ejemplar. No hubo denuncias, "paseos" ni enfrentamientos, aunque sí ocurrieron estos tristes hechos en los pueblos cercanos, Sotillo y Piedralaves.

En los primeros meses de la guerra, el trabajo en el hospital se fue complicando. Al volver mi padre, a primeros de Agosto, pudo ver todavía a algunos amedrentados y cariacontecidos militares supervivientes del sublevado Cuartel de la Montaña, que fueron "trasladados" del hospital (utilizando un eufemismo muy al uso en aquel entonces) enseguida por un grupo de milicianos, junto con un grupo de ancianos y desvalidos sacerdotes desahuciados del cercano hospital para el clero, situado en la calle San Bernardo y que habían sido realojados provisionalmente en "La Princesa".

A medida que el frente se acercaba a Madrid, los heridos aumentaban progresivamente, aplicándose con éxito el protocolo de tratamiento quirúrgico de las heridas de guerra que luego se conoció como "método español". Mi padre estaba integrado en el equipo de cirugía dirigido por don Plácido González Duarte, con Manolo Iglesias y Antonio Resines, buenos amigos y excelentes cirujanos.

En Septiembre de 1936 tuvieron que hacer frente a un episodio especialmente trágico e impactante, con la llegada masiva de decenas de heridos de la población civil, debido al bombardeo realizado por un avión solitario, a gran altura, con numerosas cargas de pequeño calibre sobre la calle de Fuencarral, abarrotada de viandantes, que provocó una gran mortandad sin apenas daños en los edificios. Mi padre recordaba un auténtico reguero de sangre que empezaba en la misma puerta del hospital y terminaba en los quirófanos. Un ejemplo claro de guerra psicológica de la peor especie, sobre objetivos carentes de valor militar.

En octubre comenzó la depuración del personal del hospital. Mi padre fue denunciado por el "comité" del hospital y trasladado a la checa de las Juventudes Socialistas, en la calle Espronceda y después a la checa de la calle de Fomento, de siniestra reputación, donde fue interrogado por un tribunal popular. Afortunadamente, pudo ser liberado merced a intensas gestiones de Duarte y otros médicos izquierdistas del hospital. Mi abuelo Pedro, a la sazón Decano del Cuerpo Médico de la Beneficencia General del Estado y Director del Hospital de la Princesa, que había tenido la veleidad de presentarse en 1931 a las elecciones de diputado a la provincia de Ávila por la Derecha Liberal Republicana, fue detenido y trasladado a la Dirección General de Seguridad, como trámite previo a su ingreso en la Cárcel Modelo y su muy posible "traslado" a Paracuellos del Jarama.

Don Pedro había sido denunciado por un colaborador, practicante del hospital, miembro del "comité" e inquilino de un piso de su propiedad, cuyo alquiler no había pagado en el último año, no habiendo reclamado su importe el arrendador por un elemental instinto de conservación, en vista de la peligrosa situación política. El texto de la denuncia rezaba así: "Este individuo, por su ideología, puede acabar convirtiéndose en un asesino de obreros y debe ser depurado". Un policía de alta graduación, al que había operado y que conocía de primera mano su habitual amabilidad, disponibilidad y entrega a sus enfermos de toda condición, le vio por casualidad cuando esperaba para ser interrogado, le liberó inmediatamente y le llevó a su domicilio. Moralmente afectado, no volvió a salir a la calle hasta que pudo ser evacuado a Valencia y, vía Gibraltar, se trasladó a Valladolid, donde trabajó como cirujano en un hospital militar.

El ataque directo a Madrid del ejército sublevado comenzó el 7 de Noviembre, entrando en acción, en el bando republicano, las Brigadas Internacionales para defender la capital. Eran numerosos los heridos ingresados que no hablaban español, por lo que los escasos políglotas del hospital se hicieron imprescindibles. El trato humanitario prestado por mi padre a estos heridos extranjeros, muchos de ellos judíos alemanes, jóvenes universitarios huidos de la persecución de Hitler, le granjeó su simpatía incondicional, cesando a partir de entonces el hostigamiento del malhadado "comité", que le había señalado como uno de los primeros objetivos del proceso de "depuración".

En aquellos días terribles del asedio a Madrid, el equipo de Duarte operaba durante dieciocho horas diarias a milicianos heridos, brigadistas internacionales, víctimas civiles de los bombardeos y hasta algunos "paseados", víctimas de pelotones de ejecución escapados con vida, entre los que recordaba al dueño de una famosa perfumería de la Puerta del Sol.

A medida que la línea del frente se aproximaba a Madrid, la zona del hospital recibía frecuentes impactos de la artillería, por lo que se planteó la urgente necesidad de cambiar su ubicación a una zona más segura. A José María Álvaro Sanfiz y a mi padre, antiguos alumnos del Colegio del Pilar, se les ocurrió proponer al enorme y resistente edificio de masivos bloques de pedernal, situado en la calle Castelló. La propuesta fue aceptada por el Mando de Madrid y el traslado se realizó el día 18 de Noviembre de 1936, utilizando todo tipo de medio de transporte, incluyendo el Metro, camiones que volvían del frente, coches particulares, ambulancias y taxis. En un solo día fueron trasladados más de trescientos heridos y enfermos.

La inveterada y acreditada capacidad de improvisación celtibérica convirtió al nuevo edificio en un magnífico hospital con sus diferentes servicios, incluyendo buenos quirófanos que fueron constantemente utilizados en sus dos diferentes y sucesivas fases.

Durante tres meses el Centro, que recibió el nuevo nombre de "Hospital Nacional de Cirugía" actuó como hospital de guerra, pero luego fue destinado a hospital de cirugía de la población civil, sin la desagradable presencia de los comisarios políticos y con cirugía programada, en lugar de urgente e improvisada. Tres equipos quirúrgicos estaban activos, con guardias de veinticuatro horas cada tres días, dirigidos respectivamente por los doctores Duarte, Blanc y Slocker.

A las doce de la noche del 31 de Diciembre de 1936, los médicos libres de servicio en aquel momento, que a pesar del frío reinante celebraban una pequeña reunión de Nochevieja en una de las terrazas del edificio, pudieron oír perfectamente doce detonaciones sucesivas y rítmicas. Era el humor negro de las tropas que asediaban Madrid, que, en sustitución de las tradicionales campanadas enviaron doce granadas de artillería directamente al centro de la Puerta del Sol. Afortunadamente no había nadie allí, pues Madrid no estaba con ánimo para celebraciones.

Un porcentaje significativo de la población madrileña era partidaria del ejército sublevado. Sin embargo, las tropas "nacionales" bombardeaban Madrid sistemáticamente para celebrar las sucesivas conquistas de capitales de provincia, o como represalia por bombardeos republicanos. Mi padre recordaba especialmente el intenso castigo que sufrió la ciudad el día de la toma de Lérida, con cuatro mil granadas lanzadas en una hora (más de un impacto por segundo, según el recuento realizado por él y un grupo de colegas).

La amistad de mi padre con el Dr. Duarte se afianzó extraordinariamente durante estos años de convivencia diaria en un entorno de extraordinaria exigencia y dureza. A pesar de su ideología izquierdista, su trato con todo el personal del hospital, como director en funciones del mismo, fue exquisito en todo momento y absolutamente respetuoso con las ideas de los demás. Muchas veces me comentó la admiración que sentía por don Plácido, al que siempre trató de Vd., por respeto, considerándole uno de sus tres maestros principales, junto con su propio padre y don Carlos Jiménez Díaz. Era un cirujano completo, de extraordinaria habilidad, resistencia y capacidad de decisión, siempre fundada sólidamente en un conocimiento profundo de la fisiopatología, fruto de un estudio sostenido, que continuó hasta una edad avanzada. Duarte inculcó a sus colaboradores su profunda convicción de la necesidad de aplicar la inteligencia, basada en una formación sólida, al planteamiento de las indicaciones quirúrgicas. Sentía auténtica aversión por los "cirujanotes", aparentemente valientes, de los que decía que los verdaderos valientes eran sus enfermos. Abominaba de los que llamaba "amantes del bisturí", que operaban a veces sin los suficientes datos clínicos que sostuvieran la indicación quirúrgica y el grado de urgencia de la intervención. Sin embargo, una vez decidida la indicación, aceptaba valientemente el riesgo, fiel a su convicción de "no estar solamente para operar peritas en dulce". En 1977, la adscripción insobornable de mi padre a tales principios le acarreó serios disgustos a la hora de su jubilación en la Fundación Jiménez Díaz, cuando se plantearon las circunstancias de su sucesión en la jefatura del Servicio de Urología.

 

 

 

Don Plácido cumplió cuarenta años en Septiembre de 1937. El equipo lo celebró al más puro estilo helénico, corriendo juntos, bien ajustados, dando una vuelta a todo el jardín del colegio-hospital a paso gimnástico, rítmico y bien acompasado. La triste guerra en curso no les impidió conservar el sentido del humor ni el espíritu deportivo.

La amplísima y variada actividad quirúrgica, como ayudante de Duarte, durante estos años de guerra, que abarcó todo tipo de intervenciones (abdominales, torácicas, traumatológicas, neurológicas) constituyó una riquísima experiencia que le fue muy útil cuando volvió a la práctica urológica.

Durante los años de guerra en Madrid, asistió también con cierta frecuencia al Centro de Control de Medicamentos, donde su admirado y buen amigo Francisco Grande Covián estudiaba la bioquímica de las vitaminas y realizaba estudios de desnutrición y avitaminosis en la castigada y progresivamente depauperada población madrileña. Movido por su interés por los problemas del equilibrio ácido-básico, tema de su tesis doctoral, leída en Junio de 1935 y realizada en el Instituto de Investigación adscrito a la cátedra de don Carlos Jiménez Díaz, se dedicó una temporada, en los raros ratos descargados de actividad quirúrgica, a estudiar las técnicas de determinación de bases totales en suero.

Solamente una vez a lo largo de la guerra pudo salir de Madrid, unas pocas horas, en la primavera de 1938, con ocasión de la inauguración de un hospital en Guadalajara, acompañando a Duarte. Aquel viaje por carretera, a través de la campiña primaveral que hacía tanto tiempo que no contemplaban, era recordado por ellos como un respiro agradabilísimo que rompió un largo período de rutina asfáltica.

Mención aparte merece la especial y afortunada circunstancia de la transformación del domicilio de su padre, de la calle Monte Esquinza, en embajada del Paraguay. En Noviembre de 1936, un primo suyo, refugiado en dicha embajada, situada entonces en la plaza de España, zona batida frecuentemente por la artillería, sugirió al embajador el traslado de su sede diplomática al domicilio de su tío Pedro Cifuentes, integrado por dos pisos unidos por una escalera interior. Mi abuelo aceptó con gran alivio la proposición, después del desagradable incidente de su detención, trasladándose inmediatamente el personal de la embajada, acompañados por una veintena de refugiados, al piso bajo. En los años sucesivos, la embajada acogió hasta un centenar de refugiados simultáneamente, que se iban renovando por diferentes razones, pasando por ella un total de varios centenares de personas. Las noches en que no estaba de guardia, mi padre dormía en su casa-embajada, siendo, con el embajador, la única persona que podía entrar y salir libremente. Él mismo se sorprendía de su peculiar situación "residencial" durante estos difíciles años, pernoctando sin problemas en un nido de "facciosos", como se llamaba entonces a los partidarios de la sublevación militar.

Los refugiados de la embajada del Paraguay colaboraron en alguna ocasión, por intermedio de algunos amigos "externos", en operaciones de la llamada "quinta columna", integrada por personas afines a la causa "nacional", pero atrapadas en la jaula madrileña y sin posibilidad de pasar a la otra zona. En una de estas operaciones, un médico militar adscrito a una unidad republicana destacada en el frente de la Ciudad Universitaria acudió con urgencia al hospital para informar, sólo con quince horas de antelación, de que al día siguiente a las seis de la mañana se volaría el Hospital Clínico y se intentaría romper el frente por ese punto, aprovechando el factor sorpresa. Merced a una red de conexiones preestablecidas, la información fue transmitida "al otro lado", replegándose sigilosamente durante la noche las fuerzas que ocupaban el hospital. La enorme explosión se produjo exactamente a la hora prevista, pero sin víctimas y anulándose el factor sorpresa, lo que permitió que las fuerzas replegadas e indemnes contraatacaran inmediatamente, evitándose la ruptura del frente. Uno de los miembros de la "red" clandestina, Ignacio Corujo, buen esquiador amigo de mi padre, fue detectado y fusilado poco después en Barcelona.

La última granada que cayó en Madrid lo hizo precisamente en el despacho de Duarte el 5 de Marzo de 1939 a la una y media de la tarde, hora en que todo el equipo se reunía diariamente para comentar las incidencias de la mañana. Les salvó la vida una anciana institutriz francesa que ingresó a las doce y media con una hernia estrangulada. Mi padre y otro miembro del equipo realizaron la intervención, pero requirieron la presencia de Duarte en el quirófano para una consulta. En el momento en que don Plácido bajaba por la escalera, estalló el proyectil en el interior del despacho, destrozando el mobiliario. Los cristales del quirófano también se rompieron y continuaron operando con los árboles del patio a la vista. El único herido fue un falangista camuflado como enfermo que subía en ese momento por la escalera exterior y que tuvo que ser operado por el equipo entrante.

El 28 de Marzo de 1939 se desmoronó súbitamente dicho frente madrileño, saliendo las fuerzas victoriosas de sus trincheras y entrando en la ciudad en un auténtico paseo militar, después de casi tres años de duro forcejeo a las mismas puertas de la urbe. La hambrienta población civil se lanzó a la calle y mi padre recordaba la profunda impresión que le produjo volver al abandonado Hospital de la Princesa de la calle Alberto Aguilera, con todos los cristales rotos y huellas de impactos de artillería. Recordaba también haber visto en la calle Cea Bermúdez, junto al actual Parque Móvil, una unidad militar republicana, con oficiales y tropa uniformados pero sin armas y perfectamente formados en posición de descanso, esperando disciplinadamente órdenes de los vencedores, en actitud que le pareció patética y admirable.

Don Plácido se refugió en la embajada de Colombia, temiendo represalias por su adscripción ideológica al bando vencido, pero pudo salir sin problemas gracias a los buenos oficios de don Pedro Cifuentes, repuesto en su cargo de Decano del Hospital de la Princesa y del profesor Jiménez Díaz, que intercedieron por él ante las autoridades. Duarte fue autorizado a reintegrarse al hospital como jefe de Servicio tras el juicio a que fue sometido, pero se le inhabilitó para cargos universitarios, con lo que la Facultad de Medicina perdió un magnífico docente.

Una vez finalizada la guerra civil, el hospital de la Princesa fue nuevamente trasladado a su emplazamiento original, en la calle Alberto Aguilera. Mi padre continuó desempeñando su actividad en el Servicio de Urología, aumentando considerablemente su experiencia en las diferentes técnicas quirúrgicas específicamente urológicas.

 

 

En Junio de 1940 se casó con Irene de Castro Martín, licenciada en Educación Física y piano, con la que tuvo un hijo y cuatro hijas.

 

Cirugía endoscópica en los Estados Unidos

En 1930, año en que terminó la carrera de Medicina, leyó el monumental "Young's Practice of Urology", en el que se sentaban ya la técnica e indicaciones de la cirugía transuretral del cuello vesical, realizada desde 1911 con su instrumento "cautery punch".

Desde el principio de su práctica urológica sintió gran afición por la interpretación de las imágenes endoscópicas, pero el acceso a las técnicas quirúrgicas relacionadas se vio retrasado en España por la guerra civil y la posterior guerra mundial. Una vez terminada ésta, decidió pasar unos meses en los Estados Unidos para aprender cirugía urológica endoscópica. En febrero de 1946 partió en tren de la estación madrileña de Delicias (actual Museo del Ferrocarril) hacia Lisboa, para volar desde allí a Nueva York. El contaba que lo último que vio cuando el tren se alejaba fue mi abrigo rojo (yo tenía a la sazón cuatro años y medio). Puedo añadir, pues lo recuerdo perfectamente, que tal circunstancia se debió a que mi abuelo materno (que fallecería antes de regresar mi padre de América) me llevó hasta la locomotora para despedir desde alli a su yerno cuando el vagón pasara a nuestra altura, por lo que estábamos todavía en el andén, pero fuera de la gran marquesina de la estación. Recuerdo el respingo que di cuando sonó la sirena con su chorro de vapor. Desde Lisboa voló hasta Nueva York, haciendo escalas en Shannon (Irlanda) y Gander (Terranova). El viaje hasta Ann Arbor (Michigan) lo hizo en tren, vía Detroit. El profesor Reed Nesbit le acogió cordialmente. Además de asistir regularmente a las intervenciones endoscópicas, aunque "desde fuera", siguió de cerca la evolución de los enfermos y pudo apreciar los magníficos resultados generalmente obtenidos. Aunque dominaba el inglés escrito, la inmersión en el nasal acento americano le hizo darse cuenta de la necesidad de recibir lecciones por lo que se matriculó en un centro universitario creado para estos menesteres, dada la gran afluencia de alumnos extranjeros. Su profesor fue un tal mister Lado, que resultó ser un emigrado español de la guerra civil, procedente de La Coruña, que después de siete años dominaba el inglés a la perfección, siendo considerado por todos como el mejor profesor del centro.

En Ann Arbor le impresionó la magnífica biblioteca central de la universidad, de enormes proporciones, pero con un funcionamiento de una gran eficacia, que incluía un rapidísimo servicio de intercambio con bibliotecas de todo el país, en las raras ocasiones en que no se encontraban artículos o libros en sus archivos propios y todo ello absolutamente gratis.

A los tres meses de su estancia en Ann Arbor, decidió, de acuerdo con Nesbit, trasladarse a Iowa City, para pasar dos semanas asistiendo al servicio de Rubin Flocks, un ejemplar cirujano y maestro, casi un anacoreta, pues, soltero, vivía en el hospital siempre a disposición de cualquiera que requiriese su ayuda. Flocks se volcaba en transmitir su experiencia a quien quisiera aprender. En quince días con él, pudo observar mayor número de imágenes resectoscópicas que en tres meses con Nesbit. Ahora bien, la información acumulada en Ann Arbor, aún sin asomarse frecuentemente a la óptica, fue insustituible.

Posteriormente se trasladó a Rochester (Minnesota), sede de la Clínica Mayo. Allí los urólogos se limitaban a las operaciones endoscópicas, pues la cirugía urológica abierta era practicada por cirujanos generales, según la peculiar organización local heredada de los hermanos Mayo. Esta extraña situación fue modificada y racionalizada pocos años más tarde. En la clínica Mayo se utilizaba todavía el resectoscopio de Thompson, de corte frío y visión directa, muy inferior a la óptica de prismas empleada en el resectoscopio de Nesbit. Además, el corte frío carecía de la suave sección del asa eléctrica.

Su estancia americana finalizó en Nueva York, donde dedicó dos semanas a localizar y comprar el material quirúrgico necesario. Allí coincidió con José Luis Rodríguez Candela y Gonzalo Urgoiti, este último gran amigo y compañero de curso, que había llegado con un oftalmólogo colaborador de Jiménez Díaz. Dicho colega, recién llegado a la ciudad, desarrolló una discrasia hematológica, de la que falleció rápidamente, recibiendo mi padre el triste encargo de entregar su anillo a la viuda, a su vuelta a Madrid. Después de una visita al famoso oftalmólogo Ramón Castroviejo en su magnífica casa de Long Island y jugar al tenis con él, volvió a España en el trasatlántico español "Magallanes". En La Coruña le esperaba su mujer, que le ayudó a solventar los trámites aduaneros, siendo el generador de corte frío el que más complicación les causó.

De vuelta a Madrid, pudo empezar a desarrollar su propia experiencia personal sobre la sólida base establecida en Estados Unidos con Nesbit y Flock. Empezando con casos supuestamente fáciles y con prudencia, su trayectoria se vio libre de complicaciones. De esta forma pudo aportar a la Urología su convicción de que la indicación más importante de la cirugía endoscópica estaba en la larga fase de benignidad de las neoplasias vesicales vellosas, a condición de mantener periódicamente la vigilancia endoscópica.

Uno de los últimos casos que operó y que le produjo una especial satisfacción fue el de su querido maestro Duarte, al que extirpó con el resectoscopio, habiendo ya cumplido el paciente ochenta años, una neoplasia maligna infiltrante que resecó hasta el último límite de la pared vesical, con telecobaltoterapia complementaria, falleciendo don Plácido siete años después, totalmente libre de síntomas vesicales.

 

Oposiciones

En abril de 1946 salió a Oposición la cátedra de Urología de la Universidad Complutense, firmando la convocatoria nueve aspirantes. El Tribunal estaba constituido por Manuel Bermejillo, como presidente, siendo los vocales Benigno Oreja, José Estella, Barcia Goyanes y Royo Gonzálvez. La actuación de Luis Cifuentes Delatte a lo largo de los diferentes ejercicios rayó a gran altura pero consiguió solamente dos votos, frente a los tres votos otorgados al Dr. Alfonso de la Peña Pineda en la sesión final, que tuvo lugar en marzo de 1948. La empresa era difícil, dadas las circunstancias. El Dr. de la Peña era hijo de don Leonardo de la Peña, anterior catedrático de Urología de la Facultad de Medicina desde 1931 y director del Hospital de San Carlos, sede de la cátedra, jubilado en 1945. Fallecido en 1971, mi padre sucedió al Dr. Alfonso de la Peña en el sillón urológico de la Real Academia Nacional de Medicina. Con ocasión del veredicto final del Tribunal recibió innumerables cartas de solidaridad, entre ellas la del profesor don Carlos Jiménez Díaz, acompañada de una fotografía suya con una afectuosa y elocuente dedicatoria, que reproducimos en este artículo. Mi padre mantuvo siempre una buena amistad con dos de los firmantes de la convocatoria, los doctores Emilio de la Peña Pineda, hermano del ganador, que dirigió posteriormente el Servicio de Urología del Instituto Nacional de Oncología y Enrique Pérez Castro, profesor Jefe del Servicio de Urología del Hospital Provincial de Madrid a partir de 1949, reconociendo en ambos su buen hacer urológico.

El desenlace de la dura pugna por la cátedra de Urología constituyó una bendición encubierta, ya que, además de ganar en 1951 la Oposición al Servicio de Urología del Hospital de la Princesa, fue llamado por Jiménez Díaz en 1955, con motivo de la inauguración de la Clínica de la Concepción, para la jefatura de su Servicio de Urología, cargos que compaginó sin ahorrar esfuerzos hasta 1967, decantándose entonces por la Fundación Jiménez Díaz y siendo sucedido en el nuevo Hospital de la Beneficencia General del Estado por el Dr. Andrés Sánchez Salvador.

 

 

Los años de trabajo en la Clínica de la Concepción fueron especialmente fecundos en el ámbito de la investigación sobre la estructura y composición de los cálculos renales y sobre diversos aspectos de los tumores vesicales, publicando numerosos trabajos, algunos de resonancia internacional.

La adscripción, en 1970, de la Fundación Jiménez Díaz a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid colmó las aspiraciones de su vocación docente, permitiéndole desarrollar una eficaz labor formativa en jóvenes generaciones de médicos.

En 1977, a partir de la fecha de jubilación, ostentó el cargo de Consultor Jefe de Urología en la Fundación Jiménez Díaz, sucediéndole el Dr. Carlos Alférez Villalobos.

 

 

Años finales

El suceso más triste en su vida fue el fallecimiento de su hija Isabel, tercera de sus hijos, en un accidente de automóvil ocurrido en Illinois, Estados Unidos, el 20 de Diciembre de 1972. La devastadora noticia nos fue comunicada a las dos de la madrugada del día 21, cuando ya todos dormíamos. Mi hermana, casada recientemente, vivía con su marido en la localidad universitaria de Madison, Wisconsin, donde él realizaba un doctorado en ingeniería agronómica. Las temperaturas son gélidas en pleno invierno en el norte de los Estados Unidos. Habían salido de vacaciones hacia la costa Este y, cerca de Chicago, se vieron implicados en una colisión múltiple, debido a las condiciones climáticas de niebla y hielo. Su marido resultó ileso. En la mañana del día 21 volamos a Madison, vía Nueva York y Milwaukee. El ambiente navideño americano, con profusión de luces multicolores, abetos en calles y aeropuertos y alegría generalizada hacía, si cabe, más triste nuestro doloroso itinerario. Tras los complicados trámites que beneméritos amigos realizaron en Chicago, pudimos, por fin, salir de allí y acudir directamente desde Barajas al cementerio de San Justo el día 25 por la mañana.

 

 

La pérdida de su hija constituyó un golpe demoledor para mis padres. Mi madre quedó literalmente deshecha, con amargos despertares durante interminables semanas. Mi padre, con su dolor a cuestas, se refugió en su familia y en su trabajo y pudo mostrar una imagen aparentemente serena que nos ayudó mucho a todos en aquellos momentos.

 

 

 

Creo que la esmerada educación moral y religiosa que recibió durante su infancia y juventud en el colegio de Nuestra Señora del Pilar, y en la que los marianistas brillan especialmente, le ayudó mucho en esta crítica etapa. Siempre fue respetuoso con la formación recibida. Recuerdo perfectamente la conversación sostenida entre mis padres (creo que en la primavera de 1947) para decidir el colegio al que me enviarían por primera vez cuando comenzara el curso 1947-48. Mi madre había acudido al colegio "Estudio", en la calle Miguel Ángel, heredero de la Institución Libre de Enseñanza, al que luego asistieron mis cuatro hermanas. Mi padre insistió firmemente en que prefería que fuera al Pilar porque, recuerdo perfectamente su frase, "su educación religiosa es muy buena y siempre queda algo". Pasados sesenta años de aquella fecha, suscribo sin reservas su premonitoria y clarividente afirmación.

 

 

 

Tras su jubilación oficial siguió trabajando intensamente, investigando en sus temas favoritos, publicando trabajos y practicando intervenciones quirúrgicas, aunque fue sustituyendo paulatinamente la cirugía abierta por la endoscópica, actividad que decidió interrumpir voluntariamente al cumplir los ochenta años, a pesar de encontrarse en perfecto estado de salud, hasta el punto de poder jugar nueve hoyos de golf sin la menor fatiga. Hasta cumplir los ochenta y cinco años conducía su coche a Santander todos los veranos sin complicaciones. A partir de esta edad comenzó a presentar problemas en el aparato locomotor que coartaron considerablemente su actividad. Recuerdo con nostalgia sus improvisadas visitas a mi laboratorio en el hospital Clínico, cumplidos ya los noventa años, caminando lenta y trabajosamente desde la Fundación Jiménez Díaz y luego por el interminable pasillo de la planta baja del Ala Sur. Su impotencia funcional fue aumentando progresivamente hasta confinarle en una silla de ruedas. Su paulatino declive se prolongó durante muchos años, conservando su jovialidad conversadora, curiosidad intelectual y su entusiasmo innato hasta que comenzó a disminuir su capacidad de comunicación, que llegó a reducirse a meros apretones de manos y largas miradas afectuosas. Nunca tuvo un mal gesto ni se quejó. Tampoco se modificó en absoluto su semblante a lo largo de los últimos años, conservando una conmovedora expresión de digna serenidad hasta el final. Falleció el 15 de febrero de 2005, a los 97 años de edad. Descanse en paz un hombre bueno, un científico y trabajador incansable al servicio de la Urología.

 

Agradecimientos

Las Figuras 5, 8 y 13 proceden del libro "Hospital Universitario de La Princesa. 150 Aniversario" (Enero de 2002), de Pepa Rivera Donoso, con autorización de la autora.

 

Bibliografía y lecturas recomendadas (*lectura de interés y **lectura fundamental)

1. CIFUENTES DELATTE, L.: "Mi aprendizaje de la cirugía endoscópica (Estados Unidos-1946)". Arch. Esp. Urol., 46: 167, 1993.        [ Links ]

2. CIFUENTES DELATTE, L.: "La Clínica Urológica de Von Lichtenberg en Berlín (1933)". Arch. Esp. Urol., 48: 105, 1995.        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Luis Cifuentes de Castro
Inmunopatología Oncológica
Unidad Oncológica
Hospital Clínico San Carlos
Profesor Martín Lagos s/n
28040 Madrid. (España).
luis.cifuentes.decastro@gmail.com

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License