SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue114Notebook of inmates: Diagnostics with face and eyesPromoviendo la psicoterapia como prestación real en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS) y los derechos de atención de usuarios con trastornos mentales y sus familiares/cuidadores author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

On-line version ISSN 2340-2733Print version ISSN 0211-5735

Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. vol.32 n.114 Madrid Apr./Jun. 2012

 

PARA LEER

 

Libros y documentos en la red

Books and documents on the Web

 

 

LIBROS

Consuelo Escudero Alvaro, Pilar Balanza Martínez (Coords). Manual del residente en Psicología Clínica. (Consuelo Escudero Alvaro).

Francisco Pereña. Incongruencias. Una reflexión autobiográfica. (Ana Martínez Rodríguez).

Elena Rodríguez Seoane. Conocer la enfermedad mental. Salud mental para el Siglo XXI: Cuidar, Rehabilitar e Integrar. (Ana Rodríguez Iturrizar).

Michel Foucault. Una lectura de Kant. Introducción a la Antropología en sentido pragmático. (Mauricio Jalón).

Thomas C. Boyle. El pequeño salvaje. (Alicia Merisi).

Giani Stuparich. Guerra del 15. (Óscar Rubín).

Richard P. Bentall. Medicalizar la mente. ¿Sirven de algo los tratamientos psiquiátricos? (Fernando Mansilla).

 

DOCUMENTOS EN LA RED

Varios. (Juan Medrano).

 

LIBROS

CONSUELO ESCUDERO ÁLVARO, PILAR BALANZA MARTÍNEZ (Coords). Manual del residente en Psicología Clínica. Asociación Española de Neuropsiquiatría, Colección Estudios no 46. Madrid, 2012. 798 pp.

La Asociación Española de Neuropsiquiatría tiene como señas de identidad su carácter multiprofesional, el compromiso con un sistema público de atención a la salud mental, y el impulso a la investigación y a la formación de los especialistas. En su trayectoria ha prestado un apoyo importante, a veces en situaciones de gran complejidad, al desarrollo y consolidación de la especialidad de Psicología Clínica. Buena muestra de ello es este Manual que surgió como propuesta novedosa, hace un tiempo, para que sirviera de guía en la formación de los actuales residentes. Esta iniciativa tiene más valor, si cabe, al ser la primera vez que se elabora un Manual del Residente de Psicología Clínica, lo que demuestra sobre la práctica la apuesta de la Asociación por la especialidad.

El Manual ha sido elaborado por tutores PIR, psicólogos especialistas en Psicología Clínica y residentes de la mayoría de las Unidades Docentes Acreditadas, y coordinado por Consuelo Escudero y Pilar Balanza. El resultado es una obra que agrupa el esfuerzo de alrededor de 150 participantes, que han respondido con gran interés a la propuesta de la Asociación y de las coordinadoras del Manual. El texto cuenta además con el aval de la Comisión Nacional de la Especialidad de Psicología Clínica que lo ha valorado de forma muy positiva.

El objetivo del Manual ha sido facilitar asesoramiento al residente durante su ejercicio clínico. En ningún momento se ha pretendido hacer un tratado teórico ni de historia de la Psicología Clínica puesto que hay excelentes tratados ya publicados y accesibles. El contenido ha partido del programa de la especialidad de 2009. El Manual se estructura en cuatro módulos que incluyen conceptos básicos y marco de referencia, el psicodiagnóstico clínico y la evaluación psicológica, las psicoterapias y otros tratamientos psicológicos y la investigación. Finalmente un último módulo desarrolla el circuito de rotación y los diversos programas por los que rotan los residentes.

Se ha buscado una redacción práctica y clara y una bibliografía básica que sirva de orientación y estímulo para iniciarse en cada uno de los temas que figuran en el índice. En algunos capítulos se aportan direcciones de páginas web sumamente interesantes y actuales.

El Manual es un compendio de las competencias de los futuros especialistas de Psicología Clínica, no sólo en el ámbito clínico-asistencial, sino también en la dirección, administración, gestión, docencia e investigación y en el conocimiento y ejercicio de una ética profesional imprescindible en la práctica profesional.

La elaboración ha sido un proceso complejo que seguramente no ha podido cumplir todas las expectativas posibles. Pero sin lugar a dudas estamos satisfechos del resultado. Esperamos que sea de utilidad para los residentes a los que va destinado.

Finalmente queremos agradecer, a todos los que han participado, su trabajo e interés y la colaboración de Esperanza Arguijo, nuestra administrativa, que ha pasado largas horas revisando el material.

Consuelo Escudero Álvaro

 

FRANCISCO PEREÑA., Incongruencias. Una reflexión autobiográfica. Síntesis. Madrid, 2011. 232 pp.

Incongruencias. Una reflexión autobiográfica es el séptimo libro que publica Francisco Pereña desde que en 2001 iniciara su ya larga andadura como escritor y pensador. Comenzó su recorrido animado por el deseo de rescatar la clínica de estrecheces corporativas, doctrinarias o meramente especulativas, y devolver la palabra y la escucha a los pacientes. En el trayecto, el autor ha ido haciendo un trabajo de "desaprendizaje" del psicoanálisis como doctrina, de desatadura de servidumbres, de ida y vuelta de un concepto a otro para recuperar preguntas, enigmas, confusiones, equivocaciones de Freud que a su entender habían quedado obviadas o anquilosadas fundamentalmente por la dinámica mortífera que conlleva la institucionalización de cualquier saber.

Los temas que viene abordando el autor (la culpa, la dependencia, la necesidad de creer, el poder, la agresividad, la violencia, la crueldad, la soledad, la pertenencia, el amor,...) son consecuencia inexcusable de sus principales preocupaciones. En síntesis, el autor se pregunta cómo pueden hacer los humanos para vincularse con los otros preservando su condición de sujeto y sin que el modo de dirigirse a buscar la protección del otro sea a través de la "incongruencia" de dañar a aquel o a aquellos a quien necesita. También se trata en sus textos de cómo es propio del ser humano, para defenderse de su miedo a la soledad constitutiva de su propia condición de sujeto (no hay nada fuera de él que lo represente, no hay identidad que lo sustituya y no se trata de confundir al sujeto con el individuo de la relación contractual), cultivar vínculos incondicionales, relaciones de dominio, pertenencias grupales y certezas absolutas que le aporten un sentido definitivo con el que cree poder cerrar esa herida que inaugura la subjetividad misma. Todo ello conduce al autor a interesarse por aquellos asuntos que hacen a la condición moral de los sujetos y de sus modos de vivir. El pensamiento de Pereña parece inscribirse en la estela de la obra y vida de Camus, reabre el campo de la moralidad y la ética siendo a la vez antirreligioso.

La primera particularidad del texto que nos ocupa es que se trata de una reflexión autobiográfica, no de una biografía, como ya aclara el propio autor en la Nota para el lector que inaugura el libro. Pereña, fiel a la idea de que cada sujeto es singular e insustituible, que la subjetividad se construye en un lugar y una época, y que los pensamientos de cualquier sujeto tienen su origen en su biografía, elige la suya propia como territorio vivo donde ir ligando sus reflexiones a la "condición sintomática" del país y del tiempo que le ha correspondido vivir.

Consideramos esta opción un acierto del autor, permite por un lado que el lector tenga entre sus manos un libro que da testimonio de una época reciente, la que transcurre en España desde la postguerra hasta los dos acontecimientos acaecidos en la primavera de 2011: el levantamiento popular inesperado en los países árabes, y el movimiento conocido como 15-M surgido en Madrid que se extiende después a otras ciudades españolas. Y es también un acierto porque las múltiples reflexiones que el autor va proponiendo no caen en el academicismo, ni resultan abstractas o especulativas, sino que van desprendiéndose, como si de frutos maduros se tratara, de un ejercicio vivo de la memoria, de un trabajo minucioso, doloroso a veces, persistente, de ida y vuelta entre saber y experiencia: de hacer experiencia de lo vivido extrae un saber, y del saber encontrado vuelve a hacer experiencia. Resistir como rechazo a que exista un destino universal; saber, no como respuesta adecuada, sino como "indagación recorrida"; desesperación "como un nombre del amor" no del rechazo; amar desde la separación y la pérdida; ...y vuelta a empezar. De ese trabajo se trata, esa es la tarea del vivir mismo, sostiene el autor.

Los temas, las ideas, las reflexiones que desarrolla Pereña acerca de la clínica del sujeto, del psicoanálisis, de su propia vida, de la política, no están compartimentadas o escindidas. Su escritura transita de un asunto a otro. En definitiva, sostiene el autor, tanto en la clínica como en la política, en la vida misma, se trata de preservar la condición de sujeto de cada hombre, su singularidad, su irrenunciable tarea de resistir al poder, de rebeldía como lo llamara Camus, de cultivar su deseo emancipatorio, ese rechazo solitario que en su repetición a veces coincide con la indignación de muchos y permite que la experiencia singular de resistencia se colectivice, y que, lo que en principio es solo contingencia, se convierta en una posibilidad de cambio.

Pereña, impulsado por una incansable pasión por intentar comprender, indaga en aquellos acontecimientos que van constituyendo su vida y su tiempo y comparte con el lector sus preguntas, (¿por qué necesita el hombre creer? es la interrogación que inicia su reflexión autobiográfica), confusiones, tropiezos, momentos en que fue "doctrinario", sus ideales, sus pérdidas, su duelo permanente, su incansable búsqueda de la palabras que le pudieran representar, sus autoengaños cuando se entrega a la protección de los discursos,... Descubre en primera persona que la vulnerabilidad, el miedo a la soledad, la culpa, el daño que inflingimos a los otros por el mero hecho de vivir, el conflicto de la subjetividad misma, a todos nos concierne y cada uno es responsable de lo que va haciendo con ello.

Ofrece al lector lo que van resultando ser marcas que constituyen su subjetividad: el amor a los pobres, su deseo de ayudar a los otros sostenido en su sentimiento de desarraigo, su exilio interior, "esa convicción íntima de que nunca podría pertenecer al lugar donde te tocó nacer"; su marginación y "desquiciamiento", su repetida afirmación "solo en la apostasía soy fiel" ya inscrita en él como carácter, su preocupación por todo aquello que atañe a la condición moral del hombre, el ideal de que hacer daño nunca será su objetivo, su necesidad de la amistad, su pasión por los libros, por el saber, por el psicoanálisis y la obra de Freud, su amor a la Grecia clásica y a los autores que le van aportando saber y compañía a su experiencia de vivir. Camus, Kafka, Benjamin, Adorno, Rilke, Celan, Hólderlin, Nietzsche, Wittgenstein, Marx... respiran en su texto.

Recorre su infancia en la postguerra española donde el miedo, la mediocridad, la humillación y el servilismo se confundían con la vida, su compromiso con los vencidos, su militancia antifranquista, la cárcel y la tortura. Ese pasaje de la dictadura a la democracia en España, loado por muchos y conocido como la Transición, lo aborda desde una perspectiva crítica, y ofrece al lector algunas reflexiones muy pertinentes en los momentos sociopolíticos que atraviesa el país. A su juicio, este pacto selló el proceso de "des-socialización y des-politización" que ya venía dándose en España y que todavía de alguna manera perdura, propició que el franquismo, a diferencia del fascismo y el nazismo, no solo nunca fuera derrotado sino que quedara "como generoso dador del proceso democrático". Con la Transición, sostenida como modélica e incuestionable por partidos políticos de izquierda y derecha, medios de comunicación, etc.. , "España ha quedado desposeída de la capacidad de mala conciencia" escribe Pereña. Los avatares de los sucesivos gobiernos ya en la democracia, el terrorismo, el sistema capitalista y la llamada "crisis económica" son también motivo de análisis.

"Pensar la subjetividad es pensar la política" afirma el autor, y consideramos que este libro es una puesta en acto de dicho principio. Los análisis de sucesos, acontecimientos políticos, etc.., resultan ser puntos de apoyo para abordar una y otra vez, y en sucesivas vueltas de profundización, preguntas como: ¿qué es la política?, ¿cual debiera ser su objetivo?, ¿se puede hacer política a espaldas del sujeto cuando tanto el sujeto como la política están concernidos en cómo se constituyen y se desarrollan las relaciones con el otro?.

Al hilo de éstas y otras preguntas encontramos en el texto discriminaciones lúcidas entre la culpa y la deuda, el individuo y el sujeto, lo ético y lo jurídico, el poder y la potencia, la justicia y el derecho, lo público y lo privado; pensamientos que no justifican lo que hay, que resisten a que cualquier orden dado, por ejemplo el sistema capitalista, sea considerado como el único posible y eterno. En su texto afirma: "La acción política es un acto ético y no jurídico que requiere ser descubierta cada vez", y en otro momento escribe: "El objetivo de la acción política es la justicia no la norma jurídica. Cuando la política pierde su carácter moral se encubre con la legalidad como dejación de responsabilidad. La impunidad pasa a ser entonces un efecto tanto jurídico como político. En esa confusión quedan destruidos tanto el ámbito político como el jurídico y de ese modo la impunidad, contraria al Derecho se convierte en "prevaricación" estructural".

Es poco frecuente encontrarse con un psicoanalista que escriba una reflexión autobiográfica, menos frecuente es que dicho psicoanalista se sirva del saber acerca de la condición humana que su oficio le va dando, lo inserte en su recorrido vital y lo convierta en un saber transmisible para otros que no sean a su vez psicoanalistas. Y aún es menos habitual que, en los tiempos actuales, cuando el sentimiento de derrota, la desesperanza, el nihilismo propician ignorar la pregunta misma acerca de cual debiera ser el fin de la política, un psicoanalista se adentre en esos territorios sin especular baldíamente, hacer sociología, protocolizar o mistificar su propia escucha diaria de lo que son conflictos, padecimientos y extravíos fundamentales de los seres humanos. Sin duda, el psicoanalista Pereña lo está pudiendo hacer, independientemente de que uno comparta o no cada una de sus reflexiones. Bienvenido sea para los lectores, se trate o no de sujetos pertenecientes al mundo "psi", porque una cualidad de enorme importancia de este libro es que, aún estando soportado en buena parte por presupuestos del psicoanálisis y su clínica, sus reflexiones y apuestas pueden ser de interés para diversos tipos de lectores. Debe ser que el psicoanálisis cuando está vivo tiene mucho que decir.

Ana Martínez Rodríguez

 

ELENA RODRÍGUEZ SEOANE. Conocer la enfermedad mental. Salud mental para el Siglo XXI: Cuidar, Rehabilitar e Integrar. Díaz de Santos. 2012. 448 pp.

La autora es enfermera especialista en salud mental, también es profesora, docente y formadora para diversos organismos públicos y privados, y ha publicado diversos artículos en las revistas HUNTZA, OINARRI y ROL. Trabaja en la actualidad en la Unidad de Rehabilitación del Hospital de Zamudio, en la Red de Salud Mental de Bizkaia.

El objetivo del libro queda claramente reflejado en el título del mismo: conocer la enfermedad mental, o más concretamente, dar a conocer la enfermedad mental. Según palabras de la propia autora, pretende acercar la enfermedad mental al público en general, venciendo el desconocimiento y la desinformación que aún hoy en día rodean a la enfermedad mental y a las personas que la padecen, luchando así contra los clichés, estereotipos y el estigma asociado para favorecer la integración de estos ciudadanos de pleno derecho en nuestra sociedad.

El libro se estructura en cinco partes. Comienza con unas nociones generales sobre conceptos y aspectos básicos de la salud mental: concepto de enfermedad mental, proceso de enfermar, prevención, la relación de ayuda... para pasar después a describir los principales trastornos, con las manifestaciones más habituales y los cuidados específicos de cada uno de ellos. En la tercera parte se aborda el concepto de rehabilitación, con los programas y recursos disponibles, dispositivos asistenciales, sociosanitarios y sociales. En el apartado cuarto se analizan los aspectos legales, incluyendo los términos de capacidad e incapacidad, la Ley de Dependencia y las diferentes figuras legales en torno a ella. El libro finaliza con una serie de anexos que proporcionan información adicional variada sobre asociaciones, organismos, declaraciones de derechos, y que incluye además un glosario de términos.

No es un libro científico, ni pretende serlo. Es una obra de divulgación, escrita con lenguaje claro, fácil de leer y de entender, lleno de ejemplos y referencias a experiencias de la propia autora y dirigido al público en general, a las personas afectadas de una enfermedad o trastorno mental, a las familias y a su entorno más cercano, y a aquellos profesionales de la salud en general que tengan interés en acercarse a la salud mental.

Ana Rodríguez Iturrizar

 

MICHEL FOUCAULT, Una lectura de Kant. Introducción a la Antropología en sentido pragmático. Siglo XXI, 2010. 140 pp.

Sólo en 2008 apareció al fin, en París, esta Génesis y estructura de la Antropología de Kant, que fue la tesis complementaria a la célebre Historia de la locura de Foucault, concluida en 1958 y publicada en 1961. En Francia, tenían que presentarse dos trabajos, uno principal y otro complementario, para la defensa de una tesis; Foucault tradujo la Antropología en sentido pragmático de Kant (versión que se publicó, aisladamente, en 1964 por Vrin), y la acompañó, por entonces, con este sobresaliente libro de presentación, que se ha mantenido en la oscuridad de los archivos académicos hasta hoy, acaso porque el tribunal le recomendó que prosiguiese esa indagación: de hecho, en la última nota del libro, hoy sacada a la luz, dice escuetamente que "las relaciones entre el pensamiento crítico y la reflexión antropológica serán estudiadas en una obra ulterior".

Aparte de su valor, lo más significativo del texto, con respecto a su obra en conjunto, es que Foucault contestó, poco después, a esa incitación de prolongarlo escribiendo un libro tan poderoso como Las palabras y las cosas (1966), donde mostró el peso capital de Kant para hacer su crítica a las pretensiones semióticas. Se había quedado fascinado por Las Meninas de Velázquez -que sería el prólogo de este libro- y vio luego algo que le permitía resumir, de un solo golpe, el tránsito más bien brusco de la "era de la representación" (inaugurada por Descartes), a la "era de la antropología". Así que, en ese libro - 'arqueológico' de las ciencias humanas y del estructuralismo-, fue destacando a centenares de autores del período que va desde Descartes hasta Kant, para describir los avatares del "saber-pensamiento" moderno. Pues la crítica kantiana, decía, mide el volumen de la verdad, replantea el problema de la extensión y los límites del conocimiento, saca al pensamiento fuera del espacio de la representación sígnica. En el capítulo IX de Las palabras y las cosas, tan neokantiano, afirmará incluso su autor: "Es posible que la Antropología constituya la disposición fundamental que ha ordenado y conducido al pensamiento filosófico desde Kant hasta nosotros" (p. 333).

Kant fue decisivo en la perspectiva general de Foucault, en su panorama de los saberes modernos (y no sólo a la hora de plantear, en los últimos años, sus preguntas decisivas, hoy recogidas en Sobre la Ilustración). Todo lo delata: en Las palabras y las cosas no sólo habla Foucault de construir unidades "arquitectónicas" de las modalidades del pensamiento ( y Kant definía la 'arquitectónica' como "el arte de los sistemas"), sino que el término foucaultiano de "arqueología" - su excavación en las ciencias humanas o en el estructuralismo, en la mirada médica, en el saber en general-, aparece ya en la Crítica del juicio así: "El arqueólogo de la naturaleza está facultado para hacer surgir aquella gran familia de criaturas de las huellas que nos han quedado de las más antiguas revoluciones de la naturaleza".

Por supuesto que al comentar recurrentemente en sus últimos años, desde 1980, el Was ist Aufklärung?, de Kant, Foucault decía que este pensador fundó "las dos grandes tradiciones críticas entre las cuales se ha repartido la filosofía contemporánea"; una de ellas, en la que éste se reconocía por encima de lo demás, era el pensamiento crítico del presente. Y, es más, en su autorretrato, anónimo, para un diccionario de los filósofos -aparecido en 1984, el año de su muerte-, él se inscribía en la tradición filosófica y crítica de Kant (Dits et écrits, IV, p. 631). Pero es que Foucault había resaltado, mucho antes, que "todos somos neokantianos"; había comprado de joven la edición alemana de las obras de Kant hecha por Ernst Cassirer, a principios de siglo XX, y había escrito un artículo excepcional en 1966 sobre el propio Cassirer (Dits et écrits, I, pp. 545-549), valorando a este enorme neokantiano -el gran "ilustrado contemporáneo"-, como verdadera "conciencia moral", capaz de presentar además siempre, en sus libros, "un estrato indisociable de discurso y de pensamiento, de conceptos y de palabras, de enunciados y de afirmaciones que se propone analizar en su configuración propia", lo que sería una referencia para su tarea analizadora.

Todo ello no obsta para que, ahora, con Una lectura de Kant. Introducción a la Antropología a la vista, parezca el impulso kantiano mucho más claro, sobre todo teniendo en cuenta la calidad y agudeza impresionantes del análisis de Foucault, que constituye toda una maquinaria crítica preliminar del pensamiento contemporáneo, a partir de un comentario, en su origen escolar y muy ceñido a esa Antropología.

Este escrito kantiano, publicado en 1798, tiene una parte I, didáctica, sobre la manera de conocer el interior y el exterior del ser humano, donde se despliega en nuestra facultad de conocer (sentidos, facultades superiores, debilidades), en los sentimientos de placer y displacer, y en la facultad apetitiva (emociones y pasiones); y una parte II, sobre la característica antropológica, que pretende dar a conocer el interior humano mediante su exterior: temperamento, sexo, estirpe. Es la parte más breve y envejecida. Tal escrito de Kant, elaborado durante muchos años, tiene muchos ecos, pues, dada su variedad de discusiones: por ejemplo, de textos suyos precríticos, como el Ensayo sobre las enfermedades del espíritu (1764), sobre la alienación mental pues, o Sobre las razas (1775).

Por supuesto que la diferencia radical de planos en que se desenvuelve su gran Crítica (reflexión sobre las condiciones de la existencia) y su Antropología (que sigue la vida empírica y concreta del ánimo humano o sentido interno), dificultan emparentados: las relaciones entre la síntesis -que es como aparece el "yo"- y lo que está dado se invierten en cada uno de los dos textos. Pero la Crítica anuncia una filosofía empírica que comprende la Antropología; y ésta reposa finalmente sobre el trabajo crítico, aunque no se arraigue en él.

En todo caso, su Antropología señala la imposibilidad de una psicología empírica así como un conocimiento de la mente que esté del todo desarrollado en el inerte plano de la naturaleza. Y Foucault, de hecho, inicia sus primeros pasos mostrando cómo en el Kant tardío se aprecia la distinción entre sentimiento interno y apercepción, y cómo late en él un conocimiento de sí que no supone un doble yo, disociado, sino, antes al contrario, una doble conciencia de dicho yo. El "yo" mantiene su unidad, de modo que se manifiestan en un mismo acto el "sujeto que determina" y "el sujeto que se determina a sí mismo".

Este punto de partida es fundamental también, dada su estructuración, para comprender la medicina moralista, rousseauniana, de finales del siglo XVIII, que late en sus consideraciones, según la perspectiva de Foucault. Por entonces, Kant había hablado de que la enfermedad es el indispensable núcleo de la muerte, de que prolongar la vida, por tanto, sería manejar con buena medida las relaciones entre la enfermedad y la salud (Conflicto de las facultades). Y en esta Antropología caben, como en el otro libro kantiano, temas de alimentación y digestión, el sueño y la hipocondría, o el momento oportuno para el pensamiento. Pero en él el carácter voluntario de la mente puede rectificar siempre lo más espontáneo y pasivo del cuerpo.

La Antropología que sería para Kant fisiología, psicología y moral-, se vuelca sobre aspectos desparramados de la actividad o del artificio humanos (es un modo de ver de cerca el "¿qué es el hombre?" kantiano, sin exponer la trama teórica más elevada). Esas actividades se obtienen y exponen en una retícula de palabras, tal como describen las manifestaciones humanas en su intercambio manifiesto. De hecho, dice Foucault, tal experiencia antropológica es mucho más lingüística que psicológica: el lenguaje renueva y da cuerpo a la realidad allí donde el hombre manifiesta su verdad antropológica. El análisis foucaultiano, por ello, muestra ese ánimo humano en acción, y toma en consideración muchos efectos verbales que el texto de Kant viene a presentar.

Esta disciplina antropológica kantiana cierra, para Foucault, una etapa clásica o sígnica (que fue lanzada tanto por racionalistas como por empiristas) y abre otra postilustrada, con el inquietante descubrimiento de lo finito. Kant interrogó aquí críticamente esa antropología suya, y quiso saber si era posible un conocimiento de nuestra finitud; pero hizo ver, al mismo tiempo, que dicha finitud no se refleja en una organización general de su propio pensamiento. La Antropología no puede funcionar, en fin, como una crítica, pues "no puede hablar otro lenguaje que el del límite y el de la negatividad", según señala Foucault. Y esto ha sido decisivo para el futuro de las ciencias que atañen al hombre, desde la psiquiatría hasta la interpretación textual.

Mauricio Jalón

 

THOMAS C. BOYLE. El pequeño salvaje. Impedimenta, 2012. 126 pp.

La AEN publicó, en 1997, otra de las historias más apasionantemente solitarias de la literatura del siglo XIX: el Gaspar Hauser de Anselm von Feuerbach, aparecido en 1832. Se trataba, esta vez, del enigma de un joven sólo parcialmente surgido de la "naturaleza", pues su enclaustramiento insociable había sido en realidad un rapto político.

No fue así el caso del niño Victor de l'Aveyron, su inmediato antecesor como selvático, el protagonista de este libro. Victor pudo subsistir, extrañamente perdido en el campo, y fue encontrado y capturado en 1799. El valioso médico Jean Itard describiría de modo excepcional -en las Memorias de 1801 y de 1806-, su encuentro con él y todo su proceso de "adopción". Las experiencias educativas de sus sentidos, que este seguidor de Condillac hizo día a día con él, entre ingenua y cuidadosamente, darían lugar a cierto "progreso en las facultades afectivas" del niño silvestre.

Por su parte, El pequeño salvaje de Thomas C. Boyle (nacido en Peekskill, Nueva York, 1948), toma en consideración -en 2010- tanto las dos memorias de Itard, como desde luego la famosa película de Francois Truffaut en 1969 sobre Victor: El niño salvaje. El relato es claro, sencillo, está ajustado y muy bien equilibrado. Sitúa al niño en el horizonte de nuestro tiempo.

Boyle narra (o refresca) hechos conocidos por espectadores y lectores, tanto por el doctor Itard (Vistor de l'Aveyron, Alianza, 1995), como por el especialista Lucien Masson y su Los niños selváticos, 1964 (Alianza, 1973, con comentarios intempestivos de Rafael Sánchez Ferlosio). Pero, sobre todo, rescata hoy un mito del siglo de la literatura, la historia del niño asilvestrado, tras la centuria anterior, la de las Luces, en donde la pregunta por las cualidades de ese raro ejemplar humano se hizo insistente en todos los philosophes. Las referencias ilustradas sobre lo natural en vivo se basaban en un puñado de seres abandonados a su suerte en la naturaleza: la joven de Kranenburg (1717), los dos muchachos hallados en los Pirineos (1719), Peter de Hanover (1724), la chica de Sogny (1731), Tomko y un niñooso (el cuarto 'oso' encontrado, desde inicios del siglo XVII), ambos recogidos en Hungría (1767). Victor cierra el siglo emprendedor que había acabado en la gran Revolución; y si él estaba al margen de la historia, ésta se cierne sobre él, al menos desde la perspectiva médico-filosófica.

El pequeño salvaje es una novela breve y directa, que reverdece esa historia con pocas contemplaciones extra-narrativas; sus filones teóricos no son muy patentes. Muestra que el niño se ve obviamente utilizado como personaje de feria al principio; que el niño se ve educado en las formas civilizadas, cerca de los sordomudos cuidados especialmente por ese médico; que el niño no entiende lo que sucede, y quiere escaparse; que está atrapado por el medio, por el mundo en que se ha visto arrojado. Luego, el hombre Victor habría muerto a los cuarenta años, en el anonimato, después de sestear en la casa de acogida, cuando empezaron a desaparecer los seres más conocidos.

La novedad del libro, de un autor que tiene sesenta años-y que escribe melancólicamente en el siglo XXI-, es por supuesto la presencia insistente, aunque nada exagerada de la inexcusable pulsión sexual en Victor. Tal presencia del cuerpo era impensable en esas otras dos -hoy ya- viejas y dulces fuentes: el texto optimista de Itard, y la pausada película de Truffaut en blanco y negro.

Alicia Merisi

 

GIANI STUPARICH. Guerra del 15. Minúscula, 2012. 196 pp.

Definitivamente, la tarea inventiva y arriesgada de las pequeñas editoriales está manteniendo en nuestro país ese nivel alto de calidad que tanto se echa de menos en los grandes grupos; al parecer, éstos tienden hoy a no acertar, casi por vocación.

De este sello ejemplar, Minúscula, han salido ahora de Giani Stuparich (1891-1961), autor redescubierto a mediados de los ochenta: La isla, en 2008, sobre los afectos del autor hacia su padre, y el asimismo texto autobiográfico Un año de escuela en Trieste, en 2010. Con lo que se inicia la recuperación necesaria de este escritor magnífico, muerto hace cincuenta años, y citado por los triestinos (así por Claudio Magris), como una figura excelsa.

Ahora aparece este gran documento narrativo de Giani Stuparich sobre la primera Guerra mundial -tan devastadora como definitoria del siglo que se habría: el XX-, y lo hace describiendo escaramuzas temibles en los alrededores de Trieste. Guerra del 15 es una especie de diario, fuera de serie, que abarca pocos meses de 1915 (fue publicado en 1931), y es, sobre todo, un retrato psicológico de primera categoría acerca de la desesperación y vaciedad en el frente.

Este genio triestino e italiano es asimismo un "escritor de frontera", por la situación de su tierra, y por otros motivos: su madre era de origen judío, y su padre un istriano de orígenes eslavos y austriacos. Cuando nació Stuparich en Trieste la ciudad pertenecía al Imperio Austro-Húngaro, situación que vivió y laceró a Italo Svevo; cuando murió, también fue italiano como éste, por decisión propia desde su juventud.

Este dato es determinante para Guerra del 15:, Giani Stuparich se había alistado como voluntario en el Regimiento de Granaderos de Cerdeña, junto con su hermano Carlo, que se suicidaría al ser detenido por el enemigo (Colloqui con mio fratello), y con su amigo y mentor Scipio Slataper, que también desaparecerá. Según Magris, un tranquilamente heroico Giani Stuparich, "se vio de alguna manera en la necesidad de ser -de querer, pero también de tener que ser- el heredero y el continuador de Scipio Slataper, jefe reconocido de aquella extraordinaria y malograda partida de jóvenes" triestinos. Fue un representante de los valores de esa generación quebrada, y más bien desconocida entre nosotros. Luego, en 1944, fue internado en un campo de concentración de las SS junto con su madre y su mujer, Elody Oblath, asimismo de la comunidad judía de Trieste. Necesitamos, para entender toda su vida, que se traduzca su Trieste nei miei ricordi, publicado tras la Segunda Guerra, en 1948.

Pero ahora podemos empezar a remediar nuestro anterior desconocimiento no sólo con La isla sino con otros dos libros extraordinarios. En Guerra del 15, el estilo de su relato, reelaborado años después, es íntimo, sencillo, concentrado y preciso. Lo que narra es una especie de desvelamiento de las cosas visibles desde el frente, producido entre el 2 junio y el 8 de agosto de 1915. La desmoralización sobreviene poco a poco con el retumbar incesante de la guerra: el sufrimiento físico, el terrible mundo de los olores, la continua caída de muertos, la llegada de heridos, el dar vueltas y más vueltas en torno a la misma cota, el miedo incesante, las noches en vela, las acciones superfluas.

Como en otros escritos de Stuparich, todo se construye con breves secuencias, que parecen buscar un sentido en el instante pasajero más que de cualquier idea negativa, y, como comentó Vila-Matas, la narración descubre ante todo la propia nada, un sabor fugitivo del mundo, en medio de esa luz diaria, perturbada, olvidada por obra de ruidos amenazadores y en cascada.

Todo está narrado con destreza poética, sin alaridos, en un lento deslizarse hacia la tristeza, no muy expresa. Sólo cerca del final aparece más directamente al observar que su oficial, ahora tembloroso, "está sumamente abatido: tiene las mejillas flaccidas y lo ojos, miran, apagados, un punto fijo". Pero el relato es siempre fresco, es de un joven de 24 años que al final sale a la 'otra vida', la que antes era ordinaria para él. Aunque mentalmente sigue aún en la trinchera, en ese mundo húmedo, sucio, lleno de barro desde donde el 'mundo' aparece como algo lejano e inalcanzable.

Óscar Rubín

 

RICHARD P. BENTALL. Medicalizar la mente. ¿Sirven de algo los tratamientos psiquiátricos?. Herder Editorial. Barcelona, 2011.526 pp.

A lo largo del pasado siglo, la aplicación de tratamientos psicológicos a la esquizofrenia ha seguido un curso irregular. Partiendo de orígenes pesimistas, dominados por la visión organicista de la psiquiatría representada por Kraepelin, que contemplaba la desintegración de la personalidad como una consecuencia inevitable del deterioro cognitivo de la psicosis, y pasando por la visión del psicoanálisis, que consideraba a la demencia precoz como una neurosis narcisista donde la transferencia y el tratamiento analítico no eran posibles, se ha llegado al momento actual de florecimiento y desarrollo de múltiples modalidades psicológicas de intervención, que han significado un cambio en la atención desde los procesos de rehabilitación o mejoría de las incapacidades secundarias a los síntomas a centrarse en los propios síntomas.

En la pasada década, surgió también el interés por explorar la posible eficacia de aproximaciones cognitivo-conductuales a la psicosis.

Richard P. Bentall, Catedrático de la Universidad de Manchester, es especialmente conocido por su trabajo en la psicosis, especialmente en delirios y alucinaciones, más concretamente le han preocupado los procesos psicológicos implicados en las alucinaciones auditivas, delirios persecutorios, trastornos del pensamiento, los estados maníacos y los síntomas negativos.

Interesado en el problema de la clasificación de las enfermedades mentales y en la relación entre psicopatología y normalidad, le llevó a cuestionar las estrategias tradicionales de investigación en psicopatología, que se han centrado en los síndromes ampliamente definida como la "esquizofrenia", y abogar por la investigación que se centra en determinadas clases de comportamiento anormal y la experiencia ("síntomas"), porque términos como esquizofrenia, para él, no significa nada, ni cree que tenga significado científico, ni utilidad clínica.

Medicalizar la mente va en esa línea de trabajo. Este libro es una explicación más formalizada de un libro anterior de Bentall "Madness Explained: Psychosis and Human Nature".

Es necesario señalar que el prólogo realizado por Jorge Tizón es como una brújula que nos da las coordenadas de la obra de Bentall.

En el capítulo 1 se plantea y afirma que no hay prueba alguna de que la psiquiatría haya tenido algún impacto positivo en el bienestar del ser humano. Mientras que la historia reciente de la medicina somática ha estado marcada por grandes avances que han conducido a un aumento significativo de las probabilidades de supervivencia en casos de enfermedades potencialmente mortales, no existen pruebas de avances similares para el tratamiento de un trastorno mental grave.

En los capítulos 2, 3 y 4 aborda algunos mitos de la enfermedad mental en los que se basa la práctica de la psiquiatría actual. Es decir, discute los tres mitos fundamentales de lo que suele traducirse como "enfermedad mental" y no "trastorno mental": que los diagnósticos psiquiátricos son seguros y de gran importancia en la asistencia, que los trastornos mentales son enfermedades genéticas, y que los trastornos mentales son enfermedades del cerebro.

En los capítulos 5, 6 y 7 aborda la problemática de la medicina basada en la evidencia. El movimiento de la MBE ha puesto en evidencia cómo el empirismo no es una epistemología adecuada para las ciencias y técnicas socioculturales y psicológicas contemporáneas. Y menos aún en los campos científicos y técnicos conflictivos o problemáticos.

En el capítulo 9 se enfoca la problemática eficacia de la psicofarmacología. Aunque no dice que la medicación no ayude, pero hay que hacer más énfasis en la relación terapéutica. Hay pocas evidencias a favor de la eficacia y, menos aún, de la eficiencia y efectividad, aunque la psiquiatría biológica sea la dominante en la mayoría de los países tecnológicos. La cruda realidad es que según la OMS los pacientes de países desarrollados se recuperan con mayor dificultad que en los países en vías de desarrollo.

Y en el capítulo 10 se apoya la utilidad de la psicoterapia para las personas con psicosis. Y aboga por una forma de atención al paciente que considere a cada persona individualmente y establezca un intercambio comunicativo con ella.

Bentall da un salto sobre la antipsiquiatría y dice que se opone a gran parte de la teoría de la psiquiatría médica y a los tratamientos psiquiátricos, pero reconoce al mismo tiempo que incluso los psiquiatras más convencionales quieren lo mejor para sus pacientes; y que es posible oponerse a la psiquiatría convencional porque no ha tenido rigor científico ni tampoco éxito a la hora de ayudar a algunas personas más vulnerables.

Este libro es accesible, está bien escrito, huye del fraude y, sin duda, abre vías de reflexión sobre el abordaje del trastorno mental.

Fernando Mansilla Izquierdo

 

DOCUMENTOS EN LA RED

• General

Una asamblea general especial de la ONU sobre trastornos mentales, neurológicos y adictivos.

La reclaman Bass y colaboradores en un artículo en PLoS Medicine. Los autores aducen la importancia de estos cuadros en la carga global por enfermedad, y su profundo impacto social y económico. Asimismo, plantean que a escala mundial la mayoría de los afectados carecen de tratamientos e intervenciones contrastados y que muchos sufren discriminación y abuso.

http://www.plosmedicine.org/article/info:doi/10.1371/journal.pmed.1001159

Adicciones

Informe de la Comisión Clínica de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Las drogas emergentes se definen como el conjunto de sustancias sintetizadas de forma clandestina con el propósito de producir, mediante variaciones en la estructura química, efectos similares o más potentes que las drogas clásicas.

http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/InformeDrogasEmergentes.pdf

• Bioética

Ética y salud pública

Publicación de la Fundación Grifols que persigue impulsar la ética en la salud pública y que aborda aspectos susceptibles de consideración ética así como elementos para la elaboración de una casuística de aplicación de la bioética a la salud pública. También ofrece propuestas para el diseño de un programa de actividades formativas.

http://www.fundaciongrifols.org/collage/images/potter/tempFiles/potterTmpFile_uuid_311053/cuaderno27.pdf

Neuroscience and the Law

Documento de la Royal Society británica que aborda las aportaciones que la neurociencia puede hacer a la ley. El trabajo cuestiona que la edad de responsabilidad penal se sitúe en el Reino Unido en 10 años, al considerarla excesivamente baja, toda vez que el desarrollo de los circuitos neuronales que determinan la conducta continúa al menos hasta los 20 años de edad. El informe ha saltado a la prensa por sus consideraciones acerca de la edad de la responsabilidad criminal.

http://royalsociety.org/uploadedFiles/Royal_Society_Content/policy/projects/brainwaves/Brain-Waves-4.pdf

Opinión del Comité de Bioética de España sobre la objeción de conciencia en sanidad

Documento que revisa la materia en particular relación con la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. El Comité recomienda regular la objeción de conciencia en el ámbito sanitario y desarrollar lo ya previsto en la citada ley, con el triple objetivo de garantizar los derechos de los usuarios y pacientes del sistema público; aportar seguridad jurídica a los objetores y a los centros sanitarios y establecer cuándo y de qué manera la objeción responde realmente a ese ejercicio de la libertad ideológica y religiosa amparados por la Constitución Española. El texto definitivo incorpora votos particulares de miembros del Comité. Si bien parece que la presente legislatura derogará o introducirá cambios significativos en el contenido de la 2/2010, es de imaginar que a medio y largo plazo surjan otros aspectos en la actividad sanitaria que susciten conflictos de libertad de conciencia, por lo que el documento es valioso y todo un punto de arranque.

http://www.comitedebioetica.es/documentacion/docs/es/La%20objecion%20de%20conciencia%20en%20sanidad.pdf

Retos en salud pública: derechos y deberes de los ciudadanos

Monografía editada con motivo de la jornada del mismo título, organizada por la Fundación Salud 2000 sobre la nueva Ley de Salud Pública. Coordinada por Javier Sánchez Caro y Fernando Abellán, intenta aclarar algunos interrogantes que surgen en la práctica asistencial.

http://www.actasanitaria.com/referencias/documentos/documento-retos-en-salud-publica-derechos-y-deberes-de-los-ciudada-nos.html

• Esquizofrenia

Versión en español de un folleto editado por el NIMH norteamericano en el que se describen los síntomas, causas y tratamientos, así como información sobre cómo obtener ayuda y hacer frente a la enfermedad.

http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/esquizofrenia-2011/index.shtml

• Salud Laboral

Enfermedades mentales derivadas de trabajo en España: coste sanitario directo.

Informe editado por el Observatorio de riesgos psicosociales de UGT que aborda los costes sanitarios directos de las enfermedades mentales derivadas de trabajo en España, lo que engloba la factura de los servicios médicos utilizados en el diagnostico y tratamiento de la enfermedad. No incluye los costes indirectos (pérdidas de productividad laboral causadas por la mortalidad prematura derivada de dichas enfermedades o por las bajas laborales correspondientes, ya sean temporales o permanentes). Según sus cálculos, el gasto sanitario directo de los trastornos mentales y del comportamiento atribuibles al trabajo en 2010, oscila entre 150 y 372 millones de euros, lo que representó entre el 0,24% y el 0,58% del gasto sanitario español para ese año.

http://www.ugt.es/saludlaboral/publicaciones/01_enfermedadesmentales.pdf

Systematic review of intervention practices for depression in the workplace - Revisión Sistemática de las intervenciones contra la depresión en el lugar de trabajo

La depresión es perniciosa, tanto para quienes la sufren como para los empresarios, que padecen el coste económico del absentismo y del presentismo asociados al trastorno, el Institute for Work and Health, de Ontario, Canadá, ha realizado esta revisión sistemática acerca de la efectividad de esas escasas actuaciones desde el punto de vista del empresario. La baja calidad de los datos publicados no ha permitido a los autores recomendar ninguna intervención específica.

http://www.iwh.on.ca/system/files/sys-reviews/sys_review_depression_in_the_work-place_2011.pdf

• Violencia

IV Informe anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer: Informe Ejecutivo

Uno de los últimos documentos editados por el saliente Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social. Entre sus conclusiones, la necesidad de visibilizar a los niños y niñas como víctimas directas de la violencia de género en el contexto familiar, recopilar, tratar y publicar de forma sistematizada los datos sobre niños y niñas, proporcionar a estos niños y niñas de una atención psicoeducativa especializada y adaptada a sus características y necesidades, de manera diferente pero complementaria a la que reciban sus madres, mejorar la coordinación y desarrollo de las medidas y recursos existentes en los distintos territorios para atender las necesidades de estos niños y niñas, evitando que se produzcan espacios vacíos de protección por posible conflicto de competencias entre administraciones y, por último, diseñar una formación específica en violencia de género e infancia a todos los profesionales implicados en la atención a la violencia de género en el ámbito familiar (jueces, fiscales, forenses, equipos psicosociales, forenses, funcionarios, trabajadores sociales....).

http://www.migualdad.es/ss/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadervalue1=inline&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1244656866388&ssbinary=true

The National Confidential Inquiry into Suicide and Homicide by People with Mental Illness

Documento de la Universidad de Manchester que analiza los casos de suicidio y homicidio en los que estuvieron involucradas personas con enfermedad mental entre 1997 y 2007. Los autores encuentran una reducción de los homicidios en paralelo a la observada en la población general y han podido asociar una reducción en las muertes por suicidio en las áreas sanitarias que siguieron una serie de recomendaciones.

http://www.medicine.manchester.ac.uk/mentalhealth/research/suicide/prevention/nci/inquiryannualreports/Annual_Report_ July_2011.pdf

Juan Medrano

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License