SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número130¿Es la luna de Atenas mejor que la luna de Corinto?Mente abierta vs. mente diseccionada: de cuando la ciencia vendió su alma índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versión On-line ISSN 2340-2733versión impresa ISSN 0211-5735

Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. vol.36 no.130 Madrid jul./dic. 2016

 

CRÍTICA DE LIBROS

 

La nueva técnica de poder de la sociedad actual

New power technique of contemporary society

 

 

Andrés Penas Palmeiro

Universidad Complutense, Madrid, España.
andrespenaspalmeiro@gmail.com

 

 

Byung-Chul Han (2014), Psicopolítica, Madrid, Herder Editorial, ISBN: 978-84-254-3368-9, 127 páginas

Con La sociedad del cansancio Byung-Chul Han comienza su proyecto de análisis de la sociedad contemporánea. Cuatro años después -y tras el gran éxito comercial de sus publicaciones- nos encontramos ante Psicopolítica, obra que profundiza en el nuevo mecanismo de poder que considera característico de la actualidad: el psicopoder como forma de dominación mental mediante la libertad. Este se convertirá en un concepto central en el pensamiento de este autor, a través del cual articula toda su obra.

Podemos dividir la obra en tres secciones principales. Los primeros cinco capítulos conformarían la primera, tratando el problema del nacimiento del neo-liberalismo y la psicopolítica en contraposición con la biopolítica foucaultiana. Los siguientes seis capítulos desarrollan el análisis de la sociedad actual desde el punto de vista de esta nueva forma de poder, mientras que los últimos dos se centran en la búsqueda de alguna salida o proyecto de solución ante la problemática de la alienación expuesta.

Frente a la tesis de Agamben, que sostiene que la muerte de Foucault le impidió profundizar en el concepto de la biopolítica, Byung-Chul Han señala que la sociedad disciplinaria descrita por Foucault no es representativa de la actualidad, y que la muerte temprana de Foucault lo privó, si acaso, de abandonar su idea de biopolítica en favor de la noción de psicopolítica neoliberal. El cambio en la forma de producción conlleva una modificación en los mecanismos del poder. Byung-Chul Han sostiene que el tránsito del capitalismo industrial al neoliberalismo -capitalismo financiero- señala el punto de inflexión en la instauración de la nueva forma de dominación. Frente a la biopolítica como forma de gobierno de la sociedad disciplinaria, característica del capitalismo, la psicopolítica se contempla como su equivalente en la sociedad de la producción inmaterial.

La mutación del capitalismo en neoliberalismo se encuentra motivada por la contradicción inherente a su propio sistema. Byung-Chul Han, siguiendo a Marx, indica que, a partir de la oposición entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, el capitalismo muta en neoliberalismo. Se efectúa así la eliminación de la clase trabajadora en tanto sometida a una instancia de explotación ajena, pero no su liberación: el proletario se convierte en empresario, en un proyecto libre de sí mismo y capaz de una autoproducción ilimitada. Esclavitud absoluta, la coacción se interioriza y el sujeto se autoexplota desde una ilusión de libertad: la explotación desde la llamada a la motivación, a la iniciativa y al proyecto es más efectiva que a partir del mandato y el deber.

La libertad se presenta como una forma de coacción y un mecanismo de poder inteligente: sutil, flexible e invisible. La dominación se oculta tras la libertad. No impone, seduce; no somete la libertad, la explota. El poder hacer es más eficiente que el deber hacer: éste tiene un límite, mientras que aquél es ilimitado. La debilidad disciplinaria se observa en la posibilidad de oposición: un solo sujeto puede ponerla en evidencia. Sin embargo, el psicopoder, mediante la dominación seductora e invisible, introyecta la agresividad: el sujeto descontento no se opone al sistema, se critica a sí mismo. La psicopolítica cierra la posibilidad de revolución y convierte al revolucionario en depresivo. El yo como proyecto, si fracasa, lo hace por sí mismo: no hay una instancia ajena que lo oprima; su fracaso es un fracaso de sí, por lo que siempre deja el sistema intacto. La dominación neoliberal acapara la tecnología del yo de Foucault: se produce una convergencia entre libertad y dominación bajo la forma de autoexplotación.

El control social se articula bajo la misma premisa: la libertad como mecanismo esencial del poder. El Big Brother actual es invisible y amable. Al contrario que en el panóptico de Bentham, en la contemporaneidad el recluso no se siente vigilado. La red digital, anunciada como el medio que encarna la libertad ilimitada, se presenta como un mecanismo psicopolítico de coacción mediante la dictadura de la transparencia: una desinteriorización del sujeto por necesidad propia. El panóptico evoluciona y brinda control y vigilancia absolutos gracias a una libertad y comunicación ilimitadas. El Big Brother amable anima a comunicar y consumir, los propios reclusos se vigilan y exponen recíprocamente, reprimiendo las posibles desviaciones de la norma establecida por la conformidad común. Sin embargo, la vigilancia se extiende aún más: cada uno es un panóptico de sí mismo. La creencia en la mensurabilidad de la vida lleva al quantified self, la automedición y el autocontrol absolutos en la búsqueda del sujeto de autoconocimiento. La vigilancia mutua se convierte en autovigilancia. La iluminación propia y la autoexplotación siguen lógicas paralelas.

Big Brother y Big Data se complementan. La memoria digital no tiene lagunas, y en la red todo se registra: la huella digital de cada sujeto proporciona una representación de la persona más precisa que la suya propia. La vida privada queda expuesta y el sujeto abierto a una praxis de microfísica del poder: microtargeting como forma de poder personalizado que busca influenciar sobre los sujetos concretos. La dominación alcanza el nivel pre-reflexivo del sujeto expuesto en sus microacciones. Desde la vigilancia pasiva, Byung-Chul Han previene acerca de la posibilidad de un control activo sobre la población: el conocimiento proporcionado por los propios sujetos podría llegar incluso a permitir predecir comportamientos, lo que supondría el fin de la libertad.

Sin embargo, Big Data se basa en la constancia, y no tiene acceso a lo único y singular: es ciego ante el acontecimiento, determinante del futuro humano. Siguiendo a Nietzsche, Byung-Chul Han considera el acontecimiento como algo imprevisible y repentino que destruye todo lo válido hasta el momento. Se trata de un aspecto fuera del control psicopolítico. Dirigiéndose igualmente a lo otro, lo ajeno y lo extraño, el autor hace referencia al idiotismo de Deleuze y al estúpido o idiota como el hereje moderno, alejado de la conformidad social y con acceso a lo otro, lo diferente. Libre del elegir-entre característico de la inteligencia, el idiota tiene acceso a lo diferente, saliendo del sistema, abriéndose a la pura inmanencia vital y superando la alienación del capital.

Recurriendo a autores como Marx, Foucault, Hegel, Nietzsche, Heidegger o Freud, Byung-Chul Han realiza una exploración de la contemporaneidad desde el punto de vista del poder, discutiendo con personajes consagrados de la actualidad, entre los que nos encontramos figuras como Negri o Agamben.

Siguiendo la estela de estos pensadores, el autor presenta un libro de fácil comprensión y lectura fluida, aspecto clave en el acercamiento de la cuestión a un público no especializado. Por otra parte, el lector especializado encontrará una integración original de aspectos clásicos presentados normalmente por separado, y una propuesta interesante, a partir de esta integración, acerca de la sociedad contemporánea.

Sin embargo, este estilo característico lo hace pecar, en ocasiones, de una falta de profundidad y se echa en falta un análisis pormenorizado de ciertas ideas potencialmente centrales en la comprensión de la contemporaneidad. Ejemplo de ello es su mera alusión al concepto de culpa -señalando que el término alemán lo vincula tanto a culpa como a deuda- en relación al capital como nueva trascendencia, aspecto que consideramos demasiado relevante para el trato recibido.

La obra de Byung-Chul Han es una crítica de la sociedad actual, y dentro de su pensamiento, Psicopolítica aporta una clarificación conceptual imprescindible. La especial atención prestada a la revolución digital -que deja en segundo plano la importancia de los mass media- y su gran impacto en la sociedad confiere una gran actualidad al pensamiento del autor: de Facebook al coaching, pasando por el smartphone o Google Glass, su análisis se fundamenta en la cotidianidad del sujeto contemporáneo, así como en sus implicaciones y en el mecanismo de dominación oculto que manifiesta.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons