Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Dynamis
versión On-line ISSN 2340-7948versión impresa ISSN 0211-9536
Dynamis vol.28 Granada 2008
Vicente Salavert Fabiani, in memoriam
Mari Luz López Terrada y María José Báguena Cervellera
Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia "López Pinero". Universitat de València-CSIC.
Vicent Lluís Salavert Fabiani (Valencia, 1956) falleció el 23 de septiembre de 2007 en Alboraya (Valencia). Su pérdida ha sido irreparable para todos los que le conocimos, tratamos y trabajamos con él. Gracias a su carácter, Vicente se había convertido en un elemento indispensable y central de nuestro Instituto, por el que tanto había luchado por crear y cohesionar, pero también, y más aún, por su capacidad de colaborar con todo el mundo, generosidad y disponibilidad para participar en cualquier proyecto, enfrentarse a los problemas cotidianos o asumir responsabilidades de gestión, como la secretaría del Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación durante los difíciles años iniciales de su andadura.
Todos aquellos que recurrieron a sus enormes conocimientos históricos en el transcurso de los años recordarán sin duda el desprendimiento y la paciencia con que Vicente nos atendió. Proporcionaba siempre datos, sugerencias e interpretaciones con una enorme generosidad intelectual que le llevaba a compartir sus amplios conocimientos con cualquiera que le preguntara. Siempre estaba dispuesto a ayudar a cualquiera de nosotros en la finalización de un trabajo, aportando no sólo su tiempo, sino materiales y todo tipo de información -mucha más de la que se le pedía- sin pedir nada a cambio.
Su vida fue de trabajo, estudio y compromiso, dedicando una parte importante a la historia, tanto a la enseñanza como a la investigación. Perteneció a una de las primeras promociones que estudiaron la entonces nueva licenciatura de Geografía e Historia en la Universitat de València. Ello le permitió especializarse durante los dos últimos cursos de carrera en Historia Moderna, años en los que conoció a una de las personas que más le influirían, Sebastián García Martínez que desde entonces fue su maestro y amigo. Una vez terminada la carrera, completó su formación en la Universidad de Pau et des Pays de l'Adour, aunque siguió manteniendo un estrecho vínculo con Valencia, ya que realizó su tesis de licenciatura sobre el cultivo de la aritmética en el siglo XVI bajo la dirección del profesor de historia de la ciencia Víctor Navarro. En 1980 obtuvo una beca predoctoral para la Universidad de Paris III (Sorbonne Nouvelle) donde se licenció en Lettres modernes e inició la elaboración de su tesis doctoral. Durante esta etapa, en la que mantuvo una fluida relación con los hispanistas franceses, colaboró con el grupo dirigido por Agustín Redondo y completó sus estudios de doctorado. Por esta fechas, y aunque seguía viviendo en París, comenzó a trabajar de forma habitual con algunos de las miembros del Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación de la Universitat de Valencia. En el año 1984 leyó en el Departamento de Historia Moderna de Valencia su tesis doctoral, titulada Etnocentrismo y política en la Edad Moderna: la imagen de España en Francia (1492-1590), dirigida por Carmen Pérez Aparicio y Sebastián García Martínez y redactada enteramente en Francia.
En 1984 se incorporó como becario postdoctoral al Departamento-Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación. A partir de entonces, primero como becario, luego como Profesor Ayudante y, desde 1991 como Profesor Titular de Historia de la Ciencia, estuvo vinculado a este Departamento e Instituto, impartiendo docencia, una de las grandes pasiones de su vida, en las facultades de Ciencias Biológicas, Ciencias Físicas, Farmacia, Historia y Medicina, así como en el programa de doctorado de Historia de la Ciencia. No obstante, mantuvo siempre un estrecho vínculo con el Departamento de Historia Moderna, que siempre consideró su casa, aunque circunstancias de diferente tipo le impidieran durante un tiempo la incorporación al mismo.
Esta sólida y multidisciplinar formación, además de su enorme capacidad de trabajo, es lo que permite explicar la variedad temática e importancia de las líneas de investigación que desarrolló Vicente a lo largo de su vida. Así, durante mucho tiempo compatibilizó dos temas tan complejos y diferentes como el nacimiento de la leyenda negra antiespañola desde el punto de vista de la propaganda política en Francia, con el análisis, desde la historia de la ciencia, de las matemáticas en la Monarquía Hispánica en el siglo XVI en relación con el desarrollo del capitalismo. Fruto de estas líneas es su tesis doctoral, que desgraciadamente ha quedado inédita, y gran cantidad de artículos y capítulos de libros, como el dedicado a las matemáticas en la Historia de la Ciencia y de la Técnica en la Corona de Castilla, siglos XVI y XVII (2002), en colaboración con E. Piñeiro.
Además, a partir de 1987 empezó a trabajar en la que ha sido una de sus líneas más fructíferas, la higiene y la sanidad públicas en la Valencia de los Austrias, tema sobre el que en 1992 publicó su libro La sanitat municipal a València (segles XIII-XX), con J. Navarro, sin olvidar su gran aportación al estudio de una figura hasta entonces casi desconocida como la del Mustassaf de Valencia. Sus estudios han demostrado no solo el papel de este cargo municipal en la higiene pública urbana valenciana, sino las preocupaciones relativas a la salud pública de un municipio del Antiguo Régimen. Dentro de la historia de la ciencia valenciana se enmarcan también sus investigaciones sobre la enseñanza científica y técnica, que cristalizaron en 1990 en un trabajo conjunto con V. Graullera titulado Professió, ciencia i societat a la València del segle XVI.
La actividad de Vicente, sin embargo, fue mucho más allá y su inquietud intelectual le llevó en los últimos años de su vida a trabajar, con el entusiasmo y la dedicación de siempre, en dos temas completamente nuevos para él. Por un lado, en las ciencias naturales en la España contemporánea, en particular en la figura de Vilanova y Piera, junto con F. Pelayo y R. Gozalo, dando lugar a la monografía Los inicios de la prehistoria en la España del siglo XIX: Juan Vilanova y Piera y el origen de la antigüedad del hombre (2003); por otro lado, en la fiesta y la cultura en la sociedad valenciana, encargándose junto con A. Ariño de la coordinación de una serie de estudios definitivos sobre las celebraciones festivas en Valencia bajo el título Calendario de fiestas de la Comunidad Valenciana (2000-2003).
Todas estas líneas de investigación de carácter individual no le impidieron participar activamente en otros trabajos de equipo y colaborar con todos los que hemos sido sus compañeros de Departamento-Instituto. Así, desde 1988 hasta su fallecimiento, Vicente fue el principal responsable de que año a año fuera posible y saliera impresa la Bibliografía Histórica de la Ciencia y la Técnica en España, con todos los cambios, dificultades, momentos de desánimo y también alegrías que suponía su elaboración.