SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 suppl.1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.22  supl.1 Madrid may. 2007

 

ÁREA TEMÁTICA: OTROS

 

Estado nutricional e hiperhomocisteinemia en mayores institucionalizados

Pérez Moreno A1,2, Alcalá Torres J2, Mesa García MD3, Planells del Pozo E3, Pérez Abud R1, Pérez de la Cruz AJ1, Moreno-Torres Herrera R1,2

1Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Unidad de Nutrición Clínica y Dietética, Granada.
2Verbiotech I+D+I S.L, Granada.
3Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II, Universidad de Granada.

rosario.morenotorres.exts@juntadeandalucia.es


Introducción y objetivos: El incremento de los niveles plasmáticos de homocisteína total (tHcys) se considera un marcador muy sensible de la deficiencia de folatos y cobalamina (B12), relacionándose también con un mayor deterioro cognitivo en los mayores.
En este trabajo, que forma parte de una intervención nutricional en mayores institucionalizados, se evalúa el estado nutricional de los participantes y se analizan los niveles basales de tHcys en relación con edad, sexo, estado mental y concentraciones séricas de vitamina B12 y ácido fólico.
Material y métodos: Estudio realizado en 82 mayores institucionalizados en residencias de la provincia de Granada. Edad media 83,1 ± 5,6 años (mediana 81). 27% varones y 73% mujeres.
Valoración subjetiva estado nutricional según MNA y objetiva mediante IMC y albúmina sérica. Evaluación estado cognitivo mediante test de Pfeiffer (SPMSQ).
Vitamina B12 y ácido fólico por electroquimioluminiscencia en Modular E (Roche Diagnostics, Germany) y tHcys por inmunoanálisis de polarización de fluorescencia en IMX system (Abbott Laboratories, USA).
Se consideran: Malnutrición, albúmina < 3,0 g/dL e IMC < 20 kg/m2; déficit de ácido fólico < 7 ng/mL y de vitamina B12 < 200 pg/mL. Hiperhomocisteinemia (HH) > 15 mmol/L.
Resultados cualitativos en frecuencias y cuantitativos en media, desviación estándar y mediana. Test t' Student y ANOVA. Correlaciones de Pearson y Spearman. Significación estadística 95% (SPSS 14.0.1).
Resultados: Según IMC: Desnutridos: 4,5% de la muestra y más del 55% con IMC > 30 kg/m2. Solamente el 3,8% sujetos con albúmina indicativa de desnutrición. Según MNA: 10,8% en riesgo y 18,9% con malnutrición. Más de la mitad de la muestra con algún grado de deterioro mental: 14,8% leve; 7,4% moderado y 28,4% severo. El 54,4% de la muestra presentó HH. Se observaron deficiencias de Vitamina B12 en el 16,9% y de ácido fólico en el 59,2%
de los sujetos.
No se han demostrado correlaciones significativas entre los niveles de homocisteina con edad, sexo y estado mental (P > 0,05); habiéndose encontrado correlaciones inversas con los niveles de vitamina B12 (r = -0,238; P < 0,05) y ácido fólico (r = -0,306; P < 0,01).
Conclusiones: En principio, el estado nutricional de la población estudiada podría considerarse aceptable para su edad. No obstante, el déficit de vitamina B12 y ácido fólico observado parece ser condicionante de la HH en este grupo de población, lo que podría influir negativamente en el mantenimiento de su estado cognitivo. Parece razonable, por tanto, garantizar ingestas adecuadas de estos nutrientes mediante la suplementación.

 


Nuevas tablas de fuerza de la mano en la población adulta de Teruel

Mateo Lázaro ML1, Penacho Lázaro MA2, De Pablo Cárdenas JM1, Berisa Losantos F2, Plaza Bayo A1

1Hospital O. Polanco, Sección de Neumología, Teruel.
2Hospital el Bierzo, Servicio de Endocrinología-Nutrición y Dietética, Ponferrada, León.

mlmateol@salud.aragon.es


Objetivo: Confeccionar tablas de valores teóricos de la fuerza de la mano (FM) en adultos. Esta medida, rápida, sencilla y barata, forma parte de la valoración del estado nutricional de nuestros pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica estable (EPOC). Encontramos que un valor inferior al percentil 25 se asoció mejor con la mortalidad que parámetros de función respiratoria como el volumen espiratorio forzado en el 1ª segundo (FEV1). La ausencia de valores teóricos nos animó a establecer nuestras propias tablas que ahora ampliamos con más de 800 nuevos controles.
Material y método: Adultos del área Sanitaria de Teruel con edad ≥ 20 años, sin limitaciones físicas para realizar la maniobra con las dos manos y sin patología neoplásica conocida. Se tallan y pesan con tórax desnudo con báscula electrónica y se calcula el índice de Masa Corporal (IMC). Con dinamómetro se mide dos veces la fuerza de cada mano dejando 2 minutos de descanso entre cada determinación. Se registra el valor máximo para cada mano y la media de las dos (FMm).
Resultados: El grupo lo forman 2.270 adultos, 1.113 hombres y 1.157 mujeres con edades comprendidas entre 20 y 96 años. Se construyen tablas con valores medios y percentiles por sexos y grupos de edad para IMC, Talla, FM derecha, FM izquierda y FMm. El IMC medio es algo superior en varones que en mujeres (28.5/27.9). La FM derecha es superior en ambo sexos y alcanzan su valor máximo hacia los 40 años (tabla adjunta).
Conclusiones: La FM es superior en hombres. En ambos sexos es mayor en la mano derecha y su valor disminuye progresivamente a partir de los 40 a. El IMC medio en hombres es > 25 en todos los grupos de edad, mientras que en mujeres lo superan a partir de los 40 a.

 


La valoración de la calidad de vida relacionada con el estado nutricional: revisión sistemática

Wanden-Berghe C1,2, Sanz-Valero J1,3, Juan-Quilis V3,4, Ballester Añón R5, Grupo de Comunicación y Documentación Científica en Nutrición (CDC-Nut SENPE)

1Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral.
2Universidad CEU Cardenal Herrera/Hospital de Alcoy. Alicante.
3Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia. Universidad de Alicante. Alicante
4Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Consejería de Salud. Sevilla.
5Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología. Universidad Miguel Hernández. Alicante.

carminaw@telefonica.net


Objetivo: Conocer las herramientas utilizadas para evaluar la Calidad de Vida (CV) relacionada con el estado nutricional. Método: Estudio descriptivo de los resultados obtenidos mediante búsqueda sistemática en las principales bases de datos bibliográficas. Del estudio del jerárquico MeSH, se consideraron adecuados los descriptores "Quality of Life", "Nutritional Status" y "Questionnaires". En las bases de datos que lo permiten se utilizaron como Major, para obtener un resultado con una alta sensibilidad. Mediante la unión booleana de los descriptores se formularon las siguientes ecuaciones según la base de datos consultada.
MEDLINE: "Quality of Life" [MAJR] AND "Nutritional status" [MAJR] AND "Questionnaires" [MeSH] Limits: Humans.
EMBASE: "Quality of Life"/exp/mj AND "Nutritional status"/exp/mj AND "questionnaire"/exp AND [humans]/lim.
COCHRANE LIBRARY: "Quality of Life" [MeSH] AND "Nutrition" [MeSH] AND "Questionnaires" [MeSH].
CINHAL: "Quality of Life" [Keyboard] AND "Nutrition" [Keyboard] AND "Questionnaires" [Keyboard].
También se consultó las bases IBECS, IME, BDIE y LILACS.
Resultados: Las referencias bibliográficas obtenidas fueron: MEDLINE 10, EMBASE 8, Cochrane Library 6 y CINAHL 13, no encontrándose ninguna en las restantes bases estudiadas. Una vez eliminados los redundantes se obtuvieron 28 artículos. Dos artículos no pudieron recuperarse a texto completo al tratarse de Comunicaciones a Congresos no publicadas, otro fue descartado al no medir calidad de vida sino satisfacción del usuario con el servicio de nutrición.
Del estudio de estos artículos observamos que en un caso de emplearon 6 cuestionarios para medir la calidad de vida, en otro 3, en cuatro se utilizaron dos y en los restantes uno.
Los métodos para valorar la CV fueron:

Conclusiones: No se ha encontrado ningún cuestionario específico para valorar la CV relacionado con el estado nutricional, aunque en algunos se empleó la combinación de varios de ellos, con la intención de evaluarla.
Agradecimientos: Este estudio se ha realizado gracias a una beca de investigación de la firma NUTRICIA.

 


Utilización de suplementos orales en un hospital terciario

Ayucar Ruiz de Galarreta1 García Figueiras P1, Mosteiro F2, Cordero Lorenzana L2, Vizcaíno L3, Piñeiro R3

Complexo Hospitalario Universitario Juan Canalejo: 1Unidad de Nutrición, 2Unidad de Cuidados Intensivos, 3Servicio de Anestesiología-Reanimación.

AAyuRui@canalejo.org; ana_ayucar@canalejo.org


Objetivo: Revisar las Indicaciones y Tipo de Suplementos Orales (SO) prescritos, según patologías. Observar seguimiento por el enfermo y la enfermera.
Material y método: Mediante Cortes de Prevalencia (7 en total) a lo largo de 22 meses, separados cada uno por 4 semanas como mínimo, se recogen las patologías por las que se prescriben, la dosis y el tipo de Suplementos utilizados.
Se encuesta al paciente y a la enfermera para obtener información sobre el grado de aceptación por el enfermo y el grado de adherencia al tratamiento por parte de la enfermera.
Resultados: Un total de 206 pacientes han realizado este tratamiento, siendo los Servicios que con más frecuencia los han utilizado, Medicina Interna (24%) e Infecciosas (14,5%), siguiendo Traumatología (10%) y Nefrología (9,7%). Las Patologías más habituales han sido la Infecciosa (TB Pulmonar, Neumonía, VIH+, Sepsis etc.), Trasplantes de riñón y páncreas y Pretrasplantes de pulmón, úlceras por presión, y prótesis de cadera.
Las razones de la prescripción han sido la Ingesta Insuficiente por anorexia en más de la mitad de los casos (106), Aumento de las necesidades no cubiertas con la DO (71) Desnutrición (28), Disfagia a sólidos (9), pérdidas elevadas (7).
Los más prescritos han sido los Suplementos Hiperproteicos/moderadamente hipercalóricos (85) Hipercalóricos/normoproteicos (69), de ambos tipos (16), Específicos (28, de los cuales 14 para diabéticos). El resto han variado a lo largo del tratamiento. La Indicación de suplementar fue siempre correcta, pero en el 13,5% la prescripción fue errónea. Revisión de la Ingesta: salvo en 11 pacientes (5%), la ingesta ha sido correcta con alto grado de coincidencia con lo que afirma la enfermera (97%).
Al indagar sobre el grado de Información que tenía el paciente, solo en los casos prescritos por la Unidad de Nutrición (49%) el paciente sabía para que servían, como tenía que tomarlos y la gama de sabores. Al revisar los tratamientos, sólo constaba por escrito en el 53% (49%, la Unidad de Nutrición).
Conclusiones: Las Indicaciones de los Suplementos son correctas aunque el tipo fue errado en el 13,5%. El grado de Cumplimentación de los pacientes es alto, y el control de las enfermeras adecuado.
La información al paciente a pie de cama es insuficiente así como la prescripción por escrito lo que puede llevar a equivocaciones y a gasto extra.
Debería ser exigible la firma del facultativo, ya que se trata de una terapéutica.

 


Las comunicaciones a congresos en nutrición hospitalaria

Sanz-Valero J1,2, Casterá VT2, Wanden-Berghe C1,3, Juan-Quilis V2,4, Culebras Fernández J1,
Grupo de Comunicación y Documentación Científica en Nutrición CDC-Nut SENPE

1Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral.
2Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia. Universidad de Alicante. Alicante.
3
Universidad CEU Cardenal Herrera/Hospital de Alcoy. Alicante.
4Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Consejería de Sal, Sevilla.

javier.sanz@ua.es


Objetivo: Describir la presencia de Comunicaciones presentadas a Congresos en la revista Nutrición Hospitalaria (NH) durante el periodo 2001-2005.
Material y método:
- Diseño: estudio descriptivo transversal de los artículos publicados y de las referencias bibliográficas (RB), en NH, en el periodo estudiado.
- Datos a estudio: se estudiaron todos los artículos publicados en el periodo y se calculó una muestra significativa de las RB, resultando n = 385 RB y procediendo a realizar muestreo aleatorio simple sin reemplazo, tomando como base el número total de las RB.
- Tratamiento de la información: según "requisitos de uniformidad para revistas biomédicas - Normas Vancouver".
- Análisis de datos: se calcularon frecuencias y porcentajes de artículos y de las RB presentes en ellos. Para la estimación, se utilizó Intervalo de Confianza del 95%.
Resultados: Durante el periodo revisado se publicaron en NH 1.407 artículos, predominando las comunicaciones a congreso 75,5%, seguido de artículos originales 13,25%.
En el análisis de las RB observamos un predominio de los artículos de revista 87,8%, seguido de referencias a libros 6,5% y capítulos de libro 3,9%, siendo las Comunicaciones a Congreso referidas un 0,3%, tabla 1.
Discusión: Es notorio que las Comunicaciones a Congresos es una tipología documental muy poco referida. Este dato, es muy importante en un área de conocimiento en la que los cambios son rápidos y abundan este tipo de eventos.
Conclusiones:
1. Las Comunicaciones a Congresos son muy poco referidas en NH.
2. Se necesitan medidas para facilitar la accesibilidad al texto completo de las comunicaciones a congresos, ya que las iniciativas existentes no resuelven completamente el problema de su difusión.
3. Se puede concluir, lo que aquí se formula como nueva hipótesis de trabajo: un desconocimiento sobre la forma de referir esta tipología documental hace citar como artículo de revista lo que se debería hacer como Comunicación a Congreso.

 


Aspectos éticos asociados a la nutrición artificial en pacientes terminales: una aproximación mediante el método Delphi

Wanden-Berghe C1, Pereyra-Zamora P2, Tamayo-Fonseca N2, Sanz-Valero J2

1Universidad CEU Cardenal Herrera/Hospital de Alcoy. Alicante.
2Universidad de Alicante.

carminaw@telefonica.net


Objetivo: Identificar los problemas éticos asociados a la nutrición artificial en pacientes terminales.
Material y métodos: Se emplea el método Delphi (dos rondas), mediante cuestionarios semi-estructurados a 41 expertos (20 Nutriólogos y 6 Bioéticos). Consideraron preguntas sobre indicación y/o retirada de la Nutrición Artificial (NA).
Se realiza análisis descriptivo, ponderándose las respuestas según conocimiento y experiencia de cada experto (autoevaluadas).
Las preguntas abiertas se categorizaron temáticamente, procediendo a análisis de respuesta múltiple que permitió su jerarquización.
Resultados: Las tasas de respuesta en la primera y segunda ronda fueron de 63,4% y 88,5%.
• Primera ronda: No se observa una tendencia clara sobre si la NA es una medida de cuidado básico (fig. 1), habiendo mayor acuerdo en que la NP no lo es.

En la indicación o retirada de la NA (fig. 2) existe acuerdo en respetar la voluntad del paciente.

Los expertos (42,3%) opinan que hay mayor facilidad para tomar decisiones cuando el paciente está ingresado en el hospital, que cuando se encuentra en su domicilio.
• Segunda ronda: Los expertos (68,9%) están de acuerdo en indicar y/o mantener la NA por cualquier vía, si mejora mínimamente la calidad de vida del paciente.
En caso de muerte inminente los expertos (100%) no iniciarían una NA, y el 88,1% la retirarían.
La jerarquización de las situaciones identificadas como problemáticas ante la indicación de NA (fig. 3).

La jerarquización de los problemas identificados ante la retirada de la NA, se muestra en la (fig. 4).

Conclusiones: Los expertos coinciden en que la Calidad de Vida del paciente es el factor principal a tener en cuenta y plantean como parte de la solución a los problemas identificados en la indicación y/o retirada de la NA, mejorar la información y la comunicación entre el equipo sanitario y el paciente/familia.


Producción científica española en nutrición, con difusión internacional

Wanden-Berghe C1,2, Sanz-Valero J1,3, Grupo de Comunicación y Documentación Científica en Nutrición (CDCNut SENPE)

1Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral.
2Universidad CEU Cardenal Herrera/Hospital de Alcoy. Alicante.
3Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia. Universidad de Alicante. Alicante.

carminaw@telefonica.net


Introducción: La investigación en un área de conocimiento es el aval de la relevancia de la misma en la comunidad científica.
Objetivo: Cuantificar la producción científica española internacional entre 1991-2005.
Método: Estudio descriptivo-transversal de las referencias bibliográficas (RB) de filiación española, en las principales bases de datos internacionales.
Se utilizó la búsqueda avanzada, mediante unión booleana de los descriptores [MeSH] con el tipo documental, idioma y revista para formular las ecuaciones de búsqueda.
1. MEDLINE: "Nutrition" [MeSH] AND (spain [ad] OR españa [ad] OR espana [ad] OR espanya [ad]) Limits: Publication Date 1991/01/01 to 2005/12/31, Humans.
2. EMBASE "nutrition"/exp AND [1991-2005]/py AND ("spain": ca OR "espanya": ca OR "espana": ca) AND [humans]/lim.
3. Cochrane Library Nutrition (MeSH) AND Spain (MeSH) (1991-2005).
4. CINHAL. Nutrition [Keyboard] AND Spain [Keyboard] limit to yr = "1991-2005".
Resultados:
En MEDLINE se obtuvieron 1.006 RB, de las cuales 783 publicados en inglés y 223 en español.
En EMBASE obtuvimos 7.774 RB, de ellas en: inglés: 4.892; español: 2.819; catalán: 35; francés: 14; portugués: 10; italiano: 3; alemán: 1. En la Cochrane Library se obtuvieron:
9 RB, 6 en inglés y 3 en español.
En CINHAL fueron 10 RB, siendo 5 en inglés y 5 en español.
Clasificandos por evidencia científica, se muestra en figura 1.

De las RB encontradas y tomando los datos de MEDLINE y Cochrane, al ser poco sensibles los resultados de EMBASE, no se encontró ninguna RB sobre Nutrición en las 15
revistas de mayor Factor de Impacto (FI) Mundial. La producción en las 15 principales revistas sobre Nutrición, según el FI, se recoge en tabla 1.
El porcentaje de RB, en estas 15 revistas de mayor FI: MEDLINE 7,95% (IC 95%: 6,28-9,62), EMBASE 2,19% (IC 95%: 1,86-2,51) y Cochrane 33,3% (IC 95%: 2,53-64,13), figura 2.

Discusión: Entendemos necesaria mayor presencia de la producción científica española en Nutrición en las revistas de mayor FI. Sería relevante la presencia revistas españolas, como Nutrición Hospitalaria, en Science Citation Index.

 


Deterioro funcional y estado nutricional en una unidad de convalecencia

Lozano Fuster FM1, Calderón Cerezo M2, Santamaría Semis J3

1Complejo Hospitalario de Mallorca GESMA. Responsable de Nutrición y Dietética. Palma de Mallorca.
2Hospital General. Supervisora de la Unidad de Convalecencia. Palma de Mallorca.
3Hospital General. Responsable de la Unidad de Cuidados Paliativos. Palma de Mallorca.

fmlozano@gesma.caib.es


La evaluación precoz del estado nutricional es uno de los objetivos de la adecuada asistencia a los pacientes geriátricos. La malnutrición constituye un factor de riesgo que interfiere en la recuperación de los pacientes en programas de convalecencia.
La aplicación de métodos sencillos de evaluación contribuye a la detección precoz de los pacientes con malnutrición o riesgo de desarrollarla, pudiendo así realizar una intervención nutricional adecuada.
Objetivo: Evaluar el impacto de la pérdida funcional en el estado nutricional de los pacientes ingresados en una unidad de convalecencia procedentes de los hospitales de agudos.
Muestra: Pacientes ingresados en la unidad de convalecencia del Hospital General de Palma de Mallorca, en tres periodos diferentes de 30 días, en un evolutivo de 3 años.
Material: Hoja de registro Mini Nutritional Assessment (MNA). Cinta métrica. Báscula de pie o grúa. Determinación de la albúmina sérica de ingreso. Evaluación funcional con el índice de Barthel.
Resultados: Se han evaluado 139 pacientes, edad media de 80 años, 64% mujeres.
Albúmina sérica: > 3,5 g/dl 8,6%; 3-3,5 g/dl (malnutrición leve) 37,45%; 2,5-3 g/dl (malnutrición moderada) 32,4%; < 2,5 g/dl (malnutrición grave) 21,6%.
índice de Barthel: dependencia total 51 (36,7); dependencia grave 19 (13,7%); dependencia moderada 17 (12,2%); dependencia leve 32 (23%); independiente 20 (14,4%).
MNA forma reducida (cribaje): 126 pacientes (90,6%) presentaron un MNA de cribaje inferior a 12 puntos De los 139 pacientes estudiados, el 85% presentan puntuación de cribaje del MNA y albúmina sérica con valores de malnutrición.
Conclusiones:
1. La mayoría de pacientes (85%) de la unidades de convalecencia presentan signos clínicos de malnutrición en el momento del ingreso.
2. Existe relación significativa entre el deterioro funcional y el riesgo y/o malnutrición.
3. La detección y tratamiento de la malnutrición debe ser un objetivo prioritario en el plan terapéutico de los pacientes de convalecencia.
4. El cuestionario MNA y determinación de albúmina deben realizarse en las primeras 48 horas del ingreso.
5. Es necesario la creación y puesta en marcha de un programa de evaluación y tratamiento nutricional, ya que ello constituye un pilar fundamental en la calidad asistencial de los pacientes de cualquier unidad de convalecencia.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons