SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Resección intestinal masiva: Proceso de adaptación intestinal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.23 no.2 Madrid mar./abr. 2008

 

CRÍTICA DE LIBROS

 

Indicadores de calidad para las Unidades de Nutrición Clínica

Quality indicators refered to the structure of Specialized Nutritional Support Units

 

 

A. García de Lorenzo, J. M. Culebras, J. del Llano, P. P. García Luna, M. León, J. C. Montejo, G. Piñeiro, M. Planas y L. Quecedo.
Editorial: Elsevier España. Año de edición: 2008

 

Dentro del plan estratégico de SENPE se ha considerado que poder disponer de indicadores de calidad para las unidades de nutrición clínica era una de nuestras obligaciones. Esta obra se ha realizado en colaboración con la Fundación Hospital Alcorcón y la Fundación Gaspar Casal.

El objetivo es dotar al personal sanitario implicado en el soporte nutricional especializado de herramientas para poder medir la calidad de su actividad asistencial no sólo en las unidades de nutrición clínica, sino también donde se encuentre un enfermo que requiera soporte nutricional especializado (SNE).

A lo largo de sus 100 páginas y después de una descripción de la metodología en el diseño de criterios e indicadores de calidad en soporte nutricional especializado, se incluye un total de 42 criterios repartidos en tres grupos: Indicadores de calidad referidos a la estructura de una Unidad de SNE, Indicadores de calidad de los procesos de una unidad de SNE y indicadores de calidad de los resultados de una unidad de SNE.

Para elaborar el libro en primer lugar se han formulado criterios, indicadores y estándares que se definen como aquellas condiciones que debe cumplir la práctica para poder ser considerada de calidad. Se formulan mediante un enunciado positivo. A continuación se han seleccionado los estándares siendo el estándar el grado de cumplimiento exigible a cada criterio, es decir, el rango que resulta aceptable en el nivel de calidad.

Se ha realizado una revisión bibliográfica de cada uno de los indicadores, ofreciendo por tanto un soporte documental. Cada criterio/indicador de calidad se acompaña también de dos apartados, de bibliografía recomendada y otro de revisión sistemática de la literatura.

Finalmente se incluye en cada criterio un comentario en el que se expresa todo tipo de puntualizaciones que están al margen del método empleado pero que ayudan a comprender algunas de las decisiones que se han adoptado.

Es sentir de los autores que esta primera aproximación a los indicadores de calidad en nutrición clínica no puede ser la definitiva y, al igual que los protocolos y guías clínicas, deberá ser auditada, revisada y adaptada periódicamente en la misma medida que cambia la práctica asistencial y la evidencia científica disponible en cada momento.

Gonzalo Martín Peña


 

Manual práctico de Nutrición en Pediatría

Practical Manual of Nutrition in Paediatrics

 

 

M.ª Teresa Muñoz Calvo y Lucrecia Suárez Cortina.
Editorial: Ergon. Año de edición: 2007. ISBN: 978-848473-594-6

 

Hacía falta un manual práctico de Nutrición pediátrica después de las interesantes experiencias que constituyeron los Tratados de Nutrición en la infancia y en la adolescencia de los profesores A. Ballabriga y A. Carrascosa - 2006, ¡ya en su tercera edición!- o el Tratado de Nutrición Pediátrica del profesor R. Rojo (2001) o incluso el amplio abordaje de los aspectos pediátricos en el excelente Tratado de Nutrición del Profesor Ángel Gil (2005).

Un libro de bolsillo destinado tanto al pediatra de atención especializada como al de atención primaria. Y el desarrollo no podía ser más acertado: la mayoría de capítulos han sido elaborados de forma colaborativa por pediatras de ámbitos de asistencia.

Entronca bien este manual con los contenidos de la Orden SCO/3184/2006, de 20 de septiembre, sobre el programa formativo de la especialidad de Pediatría y susÁreas Específicas a partir del año 2007. En la citada orden se señala que el residente deberá dominar al acabar su periodo de formación, la realización de alimentación enteral y parenteral. También se especifican en el programa docente los siguientes contenidos relacionados con la nutrición: características fisiológicas y patológicas de la alimentación, nutrición y metabolismo de las diferentes etapas de la edad pediátrica y valoración del estado de nutrición; Fisiología y patología del aparato digestivo y del abdomen mientras que en el área de Pediatría Social y Salud Pública (pediatría preventiva) se desarrolla un apartado completo dedicado a la Alimentación y Nutrición. La orden se completa con un Anexo, la guía orientativa de conocimientos para la realización del plan formativo aplicable a las rotaciones de residentes de pediatría y sus áreas específicas por centros de salud acreditados a tal fin, que recoge esos mismos aspectos -características fisiológicas y patológicas de la alimentación y nutrición en las distintas etapas de la vida y pediatría preventiva- pero aplicados en el ámbito de la atención primaria.

Las 523 páginas del libro están estructuradas en 30 capítulos y 7 anexos. Los primeros tres capítulos están dedicados a la valoración de los requerimientos nutricionales y del estado nutricional. Se sigue de un apartado amplio que abarca la nutrición en las distintas etapas de la infancia o en distintas situaciones no patológicas como por ejemplo la alimentación del niño deportista o la alimentación en guarderías y colegios. Como una propuesta interesante en un manual destinado a pediatras se incluye un capítulo de Aportes nutricionales en la mujer embarazada, entendiendo que la nutrición en el periodo fetal tiene repercusiones importantes a lo largo de toda la vida.

Cinco capítulos se dedican a técnicas especiales de alimentación o a propiedades funcionales de los alimentos incluyendo tanto aspectos de las técnicas de soporte nutricional como aspectos sobre los procesos tecnológicos de los alimentos o aditivos alimentarios.

La parte más extensa de la obra se dedica al tratamiento nutricional en situaciones especiales: malnutrición, el niño que no come, enfermedades crónicas, déficit de vitaminas, patología digestiva, obesidad, diabetes mellitus, situaciones con riesgo cardiovascular o errores innatos del metabolismo. Un último capítulo sobre la educación nutricional pone al pediatra en el centro de las actividades de salud pública encaminadas a mejorar la alimentación de nuestros niños y adolescentes. Se completa este volumen con siete anexos con información relevante: tablas de percentiles, soluciones de rehidratación oral, fórmulas especiales, interacción de fármacos y alimentos o con la lactancia materna y una serie de consejos para los padres. Cada capítulo incluye una lista corta de bibliografía relevante, alguna de ella comentada.

Aunque la nutrición en la infancia y en la adolescencia constituye una de las tareas primordiales de los pediatras ha sido -y continúa siendo, en parte una desconocida en la formación de postgrado. Manuales como el que ahora se publica pueden contribuir, por una parte, a concienciar a los pediatras más jóvenes del valor de la nutrición en la prevención y tratamiento de las enfermedades y, por otra, a dar respuestas prácticas a los numerosos interrogantes que en la consulta diaria se nos plantean.

Jose Manuel Moreno Villares

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons