SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Diseño y validación de una escala para evaluar las preferencias de pacientes diabéticos tipo 2 de los diferentes suplementos nutritivosResistencia de la hiperhomocisteinemia del paciente renal al tratamiento con dosis suprafisiológicas de ácido fólico parenteral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.23 no.3 Madrid may./jun. 2008

 

ORIGINAL

 

Prevalencia de malnutrición en los servicios médicos y quirúrgicos de un hospital universitario

Prevalence of malnutrition in medical and surgical wards of a university hospital

 

 

A. Vidal1, Mª J. Iglesias1, S. Pertega2, A. Ayúcar3 y O. Vidal1

1Servicio de Endocrinología y Nutrición.
2Unidad de Epidemiología y Estadística.
3Unidad de Nutrición Artificial. Complexo Hospitalario Universitario Juan Canalejo (A Coruña). España.

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Introducción: La malnutrición es frecuente en los hospitales y se asocia a peores resultados clínicos. Existen datos contradictorios sobre si la prevalencia de malnutrición es mayor en los servicios médicos o quirúrgicos. Estudiamos la prevalencia de este trastorno en pacientes de ambos tipos de servicio.
Métodos: Se evaluó el estado nutricional de 189 pacientes de servicios médicos y quirúrgicos mediante la Valoración Global Subjetiva, y se recogieron datos sobre su sexo, edad, estancia hospitalaria, mortalidad, patología y servicio de ingreso. Las variables cualitativas se compararon mediante chi-cuadrado, y las variables cuantitativas independientes mediante el test t de Student. Consideramos significativa una p < 0,05.
Resultados: La prevalencia de malnutrición fue 40,2%. Los pacientes malnutridos habían perdido un 7,3% de peso, el 67,1% habían reducido su ingesta oral, y el 53,9% referían anorexia. La malnutrición se asoció significativamente al sexo masculino, a una estancia hospitalaria más larga, y a padecer enfermedades crónicas o cáncer. La prevalencia y gravedad de malnutrición fueron similares en servicios médicos y quirúrgicos, pero presentaron distintas patologías de base (enfermedades crónicas en los servicios médicos, intervenciones y cáncer en los quirúrgicos).
Conclusiones: La malnutrición es igual de frecuente entre pacientes médicos y quirúrgico, probablemente debido a diferentes pero igualmente frecuentes factores de riesgo, y se asocia a una estancia hospitalaria más larga.

Palabras clave: Malnutrición. Valoración Global Subjetiva. Estancia hospitalaria.


ABSTRACT

Introduction: Malnutrition is frequently found in hospitals, where is related to poor outcomes. There are contradictory data about if prevalence of malnutrition is greater in surgical or medical patients. The aim of this study is to know the prevalence of malnutrition in both groups of patients.
Methods: The nutritional status of 189 patients from medical and surgical wards was assessed with Subjective Global Assessment, and data about sex, age, length of hospital stay, mortality, diseases, and wards of admission were collected. Qualitative variables were compared with chi-square test, and independent quantitative variables with Student's t test. P < 0.05 was accepted as significative.
Results: The prevalence of malnutrition was 40.2%. Malnourished patients have lost 7.3% of their weight, 67.1% referred a diminished oral intake, and 53.9% anorexia. Malnutrition was significatively associated to male sex, greater length of stay, and cancer. Prevalence and severity of malnutrition were similar in medical and surgical wards, and malnourished patients just differed in diseases (chronic diseases in medical; surgical procedures and cancer in surgery).
Conclusions: Malnutrition is equally prevalent in medical and surgical wards, probably due to different but highly frequent risk factors, and is related to a longer hospital stay.

Key words: Malnutrition. Subjective Global Assessment. Length of stay.


 

Introducción

La malnutrición es un trastorno metabólico causado por el desequilibrio entre la ingesta de nutrientes y las necesidades corporales. Es altamente prevalente en países subdesarrollados, causada por la carencia de alimentos en cantidad y calidad suficiente (malnutrición primaria). En las sociedades industrializadas la malnutrición normalmente está relacionada con alguna enfermedad (malnutrición secundaria) y se encuentra con frecuencia en pacientes hospitalizados o institucionalizados. Hace treinta años Bistrian y cols., publicaron los primeros trabajos sobre prevalencia de malnutrición hospitalaria, hallándola en el 45% de los pacientes médicos y el 54% de los quirúrgicos2, 3. Más allá de su frecuencia, la importancia de la malnutrición reside en su asociación a una peor calidad de vida4, al aumento de la morbi-mortalidad5, 6, a estancias hospitalarias más prolongadas7, 8, y al incremento de los costes sanitarios5, 9, 10. El despistaje y tratamiento precoz de la malnutrición es un modo coste-efectivo de mejorar estos parámetros11, 12.

Tanto los pacientes médicos como los quirúrgicos están expuestos a factores de riesgo de desarrollar malnutrición: estrés metabólico asociado a las enfermedades subyacentes, síntomas gastrointestinales, dificultades para cubrir las necesidades nutricionales, efectos de fármacos, etc. Los pacientes quirúrgicos presentan ciertas desventajas desde el punto de vista nutricional, como los periodos de ayuno pre y postoperatorios, la maldigestión y malabsorción tras cirugías del aparato gastrointestinal, etc., por lo que es de esperar una prevalencia de malnutrición mayor en este tipo de enfermos como reflejan los datos de Bistrian. Sin embargo, otros estudios han hallado resultados contradictorios a este respecto13-29.

El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de malnutrición en un hospital universitario de tercer nivel, y comparar las tasas de malnutrición y las características de los pacientes malnutridos en servicios médicos y quirúrgicos.

 

Material y métodos

Se diseñó un estudio transversal de prevalencia en que se estudió una muestra aleatoria de 189 pacientes (tamaño muestral calculado para una seguridad del 90%, una precisión del 7% y una prevalencia estimada en torno al 40%) obtenida del censo del hospital. Los pacientes estaban ingresados en servicios médicos (Medicina Interna, Hematología, Oncología, Cardiología, Neumología, Reumatología, Endocrinología, Enfermedades Infecciosas, Neurología y Enfermedades Infecciosas) y quirúrgicos (Cirugía General, Ginecología, Urología, Neurocirugía, Cirugía Cardiovascular, Otorrinolaringología, Cirugía Torácica y Traumatología). Los criterios de exclusión fueron ser menor de edad, embarazo, ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos, padecer un trastorno psiquiátrico mayor, o estar en situación vital terminal.

El despistaje de malnutrición se realizó mediante Valoración Global Subjetiva (VGS), un cuestionario descrito por primera vez por Detsky y cols., en 198730que recoge signos físicos (pérdida de peso, disminución de la masa muscular y grasa, edemas), reducciones de la ingesta oral, el deterioro de la capacidad funcional y el estrés metabólico producido por la enfermedad. Los pacientes se clasifican en tres categorías: VGS-A para los bien nutridos, VGS-B para la malnutrición moderada o riesgo de malnutrición, y VGS-C para la malnutrición grave. La valoración nutricional se realizó en el momento en que se obtuvo la muestra aleatoria del censo, independientemente del tiempo que llevase ingresado el paciente.

Recogimos datos sobre la edad, sexo, enfermedad, mortalidad y estancia hospitalaria de los pacientes estudiados. Las distintas patología se agruparon en 6 categorías: enfermedades agudas (p. ej. infecciones, traumatismos y fracturas, pancreatitis aguda, angor, etc.), enfermedades crónicas (p. ej. EPOC, cirrosis hepática, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal crónica, VIH, etcétera), cáncer, intervención quirúrgica, trasplantes (de órganos sólidos y de médula ósea) y enfermedades neurológicas (p. ej. Ictus, demencia, etc.).

Las variables cuantitativas se expresan como media (y desviación estándar) y se compararon mediante el test t de Student para variables independientes. Las variables cualitativas se expresan en porcentajes, y se compararon mediante el test chi-cuadrado. Consideramos estadísticamente significativa una p < 0,05.

 

Resultados

Las características generales de los pacientes estudiados se resumen en la tabla I. La mayoría de presentaban un estado nutricional normal (VGS-A 59,8%); el 24,9% estaban moderadamente malnutridos (VGS-B), y el 15,3% presentaban una malnutrición grave (VGSC). La prevalencia de malnutrición en la población estudiada fue del 40,2%. Los pacientes malnutridos presentaban una pérdida de peso del 7,3 (6,4%), y el 67,1% referían haber disminuido su ingesta en las últimas 4 semanas (expresado como mediana; rango 1-52 semanas). Los síntomas más frecuentemente descritos fueron anorexia (53,9%), náuseas (19,7%), diarrea (11,8%) y vómitos (11,8%).

La mayoría de los pacientes malnutridos fueron varones (70,7% vs 29,3%; p < 0,01), sin hallar diferencias significativas en cuanto a la edad respecto a los bien nutridos [63 (17,7) vs 62,7 (19,3) años; p = 0,63]. La estancia hospitalaria fue más larga en los pacientes malnutridos [12 (7,2) vs 8 ( 5,3) días; p < 0,01), y la tasa de mortalidad fue similar entre malnutridos y bien nutridos (7,9% vs 3,6%; p = 0,26).

Las enfermedades agudas fueron más frecuentes entre los pacientes con un buen estado nutricional (48,1% vs 16%; p < 0,01), y el cáncer entre los malnutridos (24% vs 12%; p < 0,05); no encontramos diferencias en la frecuencia de enfermedades crónicas (30,1% vs 37,3%; p = 0,054), enfermedades neurológicas (3,6% vs 5,3%; p = 0,33), intervenciones quirúrgicas (6% vs 12%; p = 0,12) o trasplantes (6% vs 4%; p =0,76) entre los bien y malnutridos.

Las características generales de los pacientes médicos y quirúrgicos se comparan en la tabla II. El estado nutricional no difirió entre ambos grupos: VGS-A 59,4% vs 59,6% (p = 0,97); VGS-B 26% vs 23,4% (p = 0,83); VGS-C 14,6% vs 16% (p = 0,92), respectivamente. Entre los pacientes malnutridos de ambos grupos no encontramos diferencias significativas respecto a la edad (62,2 ± 22 vs 63,9 ± 13,4 años; p = 0,70) ni el sexo (varones 54,7% vs 63,05%; p = 0,31). La tasa de mortalidad (7,7% vs 5,4%; p = 0,95) y la estancia hospitalaria [10,7 (8,4) vs 10,9 (9,5) días; p = 0,91) fueron similares. La comparación de síntomas, signos y enfermedades se resume en la tabla III.

 

Discusión

Presentamos un estudio sobre la prevalencia de malnutrición en un hospital universitario de más de 1.300 camas. Hallamos una elevada prevalencia (40,2%), similar a la reflejada en otros estudios (30-50%)2, 3, 13-29. Parte de la variación en esta tasa que se observa entre estudios puede explicarse por causas metodológicas y a diferencias en las características de diferentes hospitales. Se han desarrollado decenas de herramientas para el cribaje de malnutrición con diferentes sensibilidades y especificidades y que tampoco son igualmente aplicables a todos los pacientes31-34, lo que explica que la prevalencia varíe en función del método empleado. La VGS fue una de las primeras herramientas desarrolladas, y actualmente se considera el gold standard con el que se comparan y estandarizan los otros métodos de cribaje; es rápida, fácil, reproducible y barata, y tiene la capacidad de predecir el desarrollo de complicaciones y la mortalidad35, por lo que consideramos que es la herramienta más adecuada para el cribaje de malnutrición en los centros hospitalarios, si bien por su carácter subjetivo requiere de cierta experiencia por parte del clínico. Por otro lado, los hospitales de tercer nivel suelen acoger a pacientes más complejos, con enfermedades más graves, y con mayor frecuencia se emplean terapias y cirugías más agresivas; todos estos factores predisponen al desarrollo de malnutrición y pueden explicar que este tipo de centros su prevalencia sea mayor.

Las características principales de los pacientes malnutridos de nuestro centro son el sexo masculino, padecer un cáncer y presentar anorexia. Estos tres factores están relacionados, en cuanto que las enfermedades oncológicas son más frecuentes en varones, y la anorexia es un síntoma frecuente de la caquexia tumoral. La estancia hospitalaria fue mayor en los pacientes malnutridos, como era de esperar por la asociación de malnutrición y complicaciones. La estancia hospitalaria fue similar en los malnutridos médicos y quirúrgicos, probablemente debido a que ambos grupos presentaron similares tasas y gravedad de malnutrición. Hallamos una tendencia a presentar mayor mortalidad entre los pacientes malnutridos respecto a los bien nutridos, aunque sin significación estadística, probablemente por carecer nuestro estudio de la potencia estadística suficiente. El tamaño muestral se calculó teniendo en cuenta la prevalencia de malnutrición esperada, pero no una estimación de la mortalidad en estos pacientes.

La prevalencia de malnutrición fue similar en los servicios médicos y quirúrgicos, sin diferencias en cuanto a la gravedad de la misma. Esperábamos encontrar una mayor prevalencia entre los pacientes quirúrgicos. Los pacientes médicos y quirúrgicos de nuestro centro difieren en la edad (mayores en servicios médicos) y en las enfermedades de base (agudas, crónicas y neurológicas más frecuentes en servicios médicos; cáncer e intervenciones en cirugía), pero los pacientes malnutridos sólo se diferencian en su patología. Las enfermedades crónicas predominan en los pacientes médicos malnutridos (53,8%), y el cáncer y las intervenciones quirúrgicas entre los quirúrgicos también malnutridos (64,8%). Todas estas patologías son causas bien conocidas de malnutrición de modo que, aunque en los pacientes médicos y quirúrgicos son diferentes los factores de riesgo de malnutrición a los que están expuestos, éstos son igualmente frecuentes, y esto puede explicar las prevalencias similares que hemos hallado.

Desde que Bistrian publicó sus estudios se han desarrollado métodos más eficaces para el diagnóstico y el tratamiento de la malnutrición, y sin embargo su prevalencia no ha disminuido. El personal sanitario normalmente desconoce la importancia de una detección precoz de este problema y no realiza el despistaje de malnutrición, lo que impide el desarrollo de planes de soporte nutricional36, 37. El aumento de la prevalencia del cáncer y de las enfermedades crónicas, el envejecimiento de la población, y el desarrollo de nuevas terapias que prolongan la vida en enfermedades graves exponen a más pacientes al riesgo de padecer malnutrición.

El presente estudio demuestra que la prevalencia de malnutrición puede ser muy elevada en los hospitales de tercer nivel, que es igualmente frecuente en los servicios médicos y quirúrgicos, y que se asocia a una estancia hospitalaria más larga. Las Unidades de Nutrición deben desarrollar programas para la detección precoz de este problema y ofrecer soporte nutricional a los pacientes de riesgo.

 

Referencias

1. Ezzati M, López AD, Rodgers A, Vander Hoorn S, Murray CJL, and the Comparative Risk Assessment Collaborating Group. Selected major risk factors and global and regional burden of disease. The Lancet 2002; 360:1347-60.        [ Links ]

2. Bistrian BR, Blackburn GL, Hallowell E, Heddle R. Protein status of general surgical patients. JAMA 1974; 230:858-860.        [ Links ]

3. Bistrian BR, Blackburn GL, Vitale J, Cochran D, Naylor J. Prevalence of malnutrition in general medical patients. JAMA 1976; 235:1567-1570.        [ Links ]

4. Kruizenga HM, De Jonge P, Seidell JC, Neelemaat F, Van Bodegraven AA, Wierdsma NJ, Van Bokhorst-de Van der Schueren MA. Are malnourished patients complex patients? Health status and care complexity of malnourished patients detected by the Short Nutritional Assessment Questionnaire (SNAQ). Eur J Intern Med 2006; 17:189-94.        [ Links ]

5. Correia MI, Waitzberg DL. The impact of malnutrition on morbidity, mortality, length of hospital stay and costs evaluated through a multivariate model analysis. Clin Nutr 2003; 22:235-9.        [ Links ]

6. Goiburu ME, Jure Goiburu MM, Bianco H, Ruiz Díaz J, Alderete F, Palacios MC y cols. The impact of malnutrition on morbidity, mortality and length of hospital stay in trauma patients. Nutr Hosp 2006; 21:604-10.        [ Links ]

7. Kyle UG, Genton L, Pichard C. Hospital length of stay and nutritional status. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2005; 8: 397-402.        [ Links ]

8. Kyle UG, Pirlich M, Schuetz T, Lochs H, Pichard C. Is nutritional depletion by Nutritional Risk Index associated with increased length of hospital stay? A population-based study. J Parenter Enteral Nutr 2004; 28:99-104.        [ Links ]

9. Chima CS, Barco K, Dewitt ML, Maeda M, Terán JC, Mullen KD. Relationship of nutritional status to length of stay, hospital costs, and discharge status of patients hospitalized in the medicine service. J Am Diet Assoc 1997; 97:975-8.        [ Links ]

10. Pérez de la Cruz A, Lobo Tamer G, Orduña Espinosa R, Mellado Pastor C, Aguayo de Hoyos E, Ruiz López MD. Malnutrition in hospitalized patients: prevalence and economic impact. Med Clin (Barc) 2004; 123:201-6.        [ Links ]

11. Rypkema G, Adang E, Dicke H, Naber T de Swart B, Disselhorst L, Golluke-Willemse G, Olde Rikkert M. Cost-effectiveness of an interdisciplinary intervention in geriatric inpatients to prevent malnutrition. J Nutr Health Aging 2004; 8:122-7.        [ Links ]

12. Kruizenga HM, Van Tulder MW, Seidell JC, Thijs A, Ader HJ, Van Bokhorst-de Van der Schueren MA. Effectiveness and cost-effectiveness of early screening and treatment of malnourished patients. Am J Clin Nutr 2005; 82:1082-9.        [ Links ]

13. Hill GL, Blacket AL, Pickford I, Burkinshaw L, Young CA, Schorah CJl. Malnutrition in surgical patients. An unrecognised problem. The Lancet 1977; 26:689-692.        [ Links ]

14. Gassull MA. Prevalencia de malnutrición energético-proteica en pacientes gastroenterológicos. Rev Esp Enf Ap Digest 1986; 70:3.        [ Links ]

15. Larsson, Akerlind I, Permeth J, Hornqvist JO. The relation between nutritional state and quality of life in surgical patients. Eur J Surg 1994.        [ Links ]

16. Mac Whirter, Pennington. Incidence and recognition of malnutrition in hospital. BMJ 1994.        [ Links ]

17. Roldán Avina JP, Pérez Camacho I, Irles Rocamora JA, Martín Gómez R. Malnutrition in hospitalizad patients. Nutr Hosp 1995; 10:192-8.        [ Links ]

18. Cabrerizo L. Incidencia de malnutrición en pacientes hospitalizados. Nutr Hosp 1996; 2.        [ Links ]

19. Correia MI, Caiaffa WT, Da Silva AL, Waitzberg DL. Risk factors for malnutrition in patients undergoing gastroenterological and hernia surgery: an analysis of 374 patients. Nutr Hosp 2001; 16:59-64.        [ Links ]

20. Waitzberg DL, Caiaffa WT, Correia MI. Hospital malnutrition: the Brazilian national survey (IBRANUTRI): a study of 4,000 patients. Nutrition 2001; 17:573-580.        [ Links ]

21. Martínez-Olmos M, Martínez Vázquez MJ, López Sierra A, Morales Gorría MJ, Bouzón S, Castro Núñez I y cols. Detección del riesgo de malnutrición en ancianos hospitalizados. Nutr Hosp 2002; 17:22-27.        [ Links ]

22. Cerceda Fernández C, González González I, Antolín Juárez FM, García Figueiras P, Tarrazo Espiñeira R, Suárez Cuesta B,Álvarez Huete A, Manso Deibe R. Detección de malnutrición al ingreso en el hospital. Nutr Hosp 2003; 18:95-100.        [ Links ]

23. Correia MI, Campos AC; ELAN Cooperative Study. Prevalence of hospital malnutrition in Latin America: the multicenter ELAN study. Nutrition 2003; 19:823-5.        [ Links ]

24. Sánchez López AM, Moreno-Torres Herrera R, Pérez de la Cruz AJ, Orduña Espinosa R, Medina T, López Martínez C. Prevalencia de desnutrición en pacientes ingresados en un hospital de rehabilitación y traumatología. Nutr Hosp 2005; 20:121-130.        [ Links ]

25. Gómez Ramos MJ, González Valverde FM, Sánchez Álvarez C. Estudio del estado nutricional en la población anciana hospitalizada. Nutr Hosp 2005; 20:286-292.        [ Links ]

26. Dzieneszewski J, Jarosz M, Szczygel B, Dlugosz J, Marlicz K, Linke K, Lachowitz A, Ryzko-Skiba M, Orzeszko Ml. Nutritional status of patients hospitalized in Poland. Eur J Clin Nutr 2005; 59:552-60.        [ Links ]

27. Kyle UG, Kossovsky MP, Karsegard VL, Pichard C. Comparison of tools for nutritional assessment and screening at hospital admission: a population study. Clin Nutr 2006; 25:409-417.        [ Links ]

28. Tavares MM, Matos L, Amaral TF. Insufficient intake of nutrients in hospitalizad patients. Nutr Hosp 2007; 22:584-9.        [ Links ]

29. Gutiérrez Reyes JG, Serralde Zúñiga A, Guevara Cruz M. Prevalencia de desnutrición del adulto mayor al ingreso hospitalario. Nutr Hosp 2007; 22:702-9.        [ Links ]

30. Detsky AS, McLaughlin JR, Baker JP, Johnston N, Whittaker S, Mendelson RA, Jeejeebhoy KN. What is subjective global assessment of nutritional status? J Parenter Enteral Nutr 1987; 11:8-13.        [ Links ]

31. Kondrup J, Allison SP, Elia M, Vellas B, Plauth M. ESPEN guidelines for Nutrition Screening 2002. Clin Nutr 2003; 22:415-21.        [ Links ]

32. Valero MA, Díez L, El Kadaoui N, Jiménez AE, Rodríguez H, León Ml. Are the tools recommended by ASPEN and ESPEN comparable to for assessing the nutritional status? Nutr Hosp 2005; 20:259-67.        [ Links ]

33. Bauer JM, Vogl T, Wicklein S, Trogner J, Muhlberg W, Siebner CC. Comparison of the Mini Nutritional Assessment, Subjective Global Assessment, and Nutritional Risk Screening (NRS-2002) for nutritional screening and assessment in geriatric hospital patients. Z Gerontol Geriatr 2005; 38:322-27.        [ Links ]

34. Kyle UG, Kossovsky MP, Karsegard VL, Pichard C. Comparison of tools for nutritional assessment and screening at hospital admission: a population study. Clin Nutr 2006.        [ Links ]

35. Barbosa-Silva MCG, Barros AJD. Indications and limitations of the use of subjective global assessment in clinical practice: an update. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2006; 9:263-9.        [ Links ]

36. Nightingale JMD, Reeves J. Knowledge about the assessment and management of undernutrition: a pilot questionnaire in a UK teaching hospital. Clin Nutr 1999; 18:23-7.        [ Links ]

37. Singh H, Watt K, Veitch R, Cantor M, Duerksen DR. Malnutrition is prevalent in hospitalized medical patients: are housestaff identifying the malnourished patient? Nutrition 2006; 350-4.        [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Alfonso Vidal Casariego.
Servicio de Endocrinología.
Complexo Hospitalario Universitario Juan Canalejo.
C/ As Xubias, 84.
15006 A Coruña.
E-mail: avcyo@mixmail.com

Recibido: 16-IV-2007.
Aceptado: 20-XI-2007.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons