SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Información y comunicación para pacientes externos con nutrición artificialJosé Mataix Verdu (1941-2008) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.24 no.1 Madrid ene./feb. 2009

 

CRÍTICA DE LIBROS

 

Nutrición pediátrica en la práctica clínica

Pediatric nutrition in practice

 

 

B. Koletzko, P. Cooper, M. Makrides, C. Garza, R. Uauy y W. Wang.
295 páginas. Editorial: Karger. Año de edición: 2008. ISBN: 978-3-8055-8477-7.

No existe otro momento en la vida del individuo en el que la alimentación tenga tanta importancia como en el periodo infantil. El conocimiento de las características del crecimiento y los requerimientos nutricionales en este periodo debería formar parte del acerbo cultural que todo médico debería tener. Los autores apuestan en esta obra por una guía concisa en la que los lectores puedan encontrar una referencia rápida y práctica sobre los aspectos clave en la alimentación de niños y adolescentes.

No nos encontramos, por tanto, ante un tratado de nutrición sino ante una guía práctica. Una herramienta que será de utilidad tanto para los pediatras y médicos de familia, como para la formación del pregrado y en la especialización.

Los editores son un grupo de reconocidos expertos en la nutrición infantil, procedentes de las más variadas partes del orbe. El libro se divide en tres grandes apartados: 1. Aspectos generales de la nutrición infantil; 2. Nutrición en el lactante, el niño y el adolescente sano y el tercero sobre las opciones en el tratamiento nutricional en distintas entidades específicas y enfermedades. Se acompaña además de cinco anexos y de un índice tanto temático como de autores.

Todos los capítulos se desarrollan bajo la misma estructura: comienzan con tres a diez palabras clave que se acompañan de un listado breve de aspectos a remarcar (key messages). La distribución de los capítulos en el libro comienza con los aspectos generales (General aspects of childhood nutrition), en el que se incluyen además de los temas clásicos sobre valoración nutricional, requerimientos o nutrientes, un tema sobre el desarrollo del aparato digestivo y aspectos novedosos como la seguridad alimentaria, la microbiota intestinal, las consecuencias a largo plazo de la nutrición en edades tempranas o el efecto del ejercicio físico sobre la salud. A este apartado le sigue otro sobre la nutrición en la salud, para las distintas etapas de la infancia y en el se contemplan, además, dietas de otras culturas (por ejemplo en Japón) o influida por distintas formas de ver la vida (por ejemplo la dieta vegetariana). Existe un capítulo dedicado a la alimentación de la mujer embarazada y lactante que entronca bien con la tendencia a considerar la nutrición a lo largo de la vida como un continuo y en el que los momentos iniciales tienen una gran trascendencia. Remarca también este capítulo la importancia de la díada madre-hijo para el desarrollo y crecimiento posteriores. Aunque el apartado tercero es el más amplio en extensión, los aspectos desarrollados para cada enfermedad o condición específica constituyen sólo un esbozo del tratamiento nutricional en cada una de estas situaciones. La apuesta por la concisión tiene como inconveniente que sólo puedan apuntarse unas pinceladas en la mayoría de los temas. La lista de referencias bibliográficas en cada capítulo es breve, pero de acertada actualidad y su consulta permitiría profundizar en los aspectos que el texto sólo puntea.

Una especial mención merecen los anexos. El primer anexo recoge las tablas de crecimiento publicadas por la OMS en el año 2007. El artículo ha sido redactado por la Dra. Mercedes de Onís, coordinadora del proyecto. Estas tablas tenderán a ser la herramienta de trabajo del pediatra para el seguimiento del crecimiento. Se acompañan en otros dos anexos de las tablas decrecimiento de los CDC y del estudio Eurogrowth que han sido ampliamente utilizadas hasta la fecha. Los dosúltimos anexos, eminentemente prácticos, se dedican a proporcionar consejos para los padres sobre la alimentación del lactante y a cómo conseguir aumentar los aportes energéticos y proteicos en las situaciones que lo precisen.

Se trata, en resumen, de un libro interesante para los que se introducen en la nutrición infantil. Las características del consejo de redacción y la procedencia de los autores permiten tener una perspectiva internacional de primera mano de la nutrición infantil tanto en sociedad afluentes como en sociedades pobres.

J. M. Moreno Villares


Fronteras en la enfermedad celíaca

Frontiers in celiac disease

 

 

A. Fasano, R. Troncote y D. Branski.
222 páginas. Editorial: Karger. Año de edición: 2008. ISBN: 978-3-8055-8526-2.

Excelente edición de un libro que actualiza nuestros conocimientos sobre enfermedad celíaca -Frontiers in celiac disease-. Esta enfermedad es, probablemente la enfermedad genética más frecuente en poblaciones de origen europeo, afectando hasta un 1% de la población. Es una enteropatía de causa inmune desencadenada por la ingestión de cereales con gluten (trigo, cebada, centeno) en individuos genéticamente susceptibles. Tiene una gran variabilidad en la forma de presentación, desde las formas clásicas del lactante hasta formas monosintomáticas que afecten a cualquier órgano.

El libro busca dar respuestas a algunos de los interrogantes que envuelven a la enfermedad: qué variables dictan la duración del periodo de latencia hasta el desarrollo de síntomas, la necesidad del despistaje universal, la evolución de la enfermedad celíaca no tratada, etc.

Para ello, 56 reconocidos autores abordan en 23 capítulos todos los aspectos de la enfermedad. Cada capítulo se inicia con un breve resumen de su contenido. En este camino que pretende desentrañar muchas de las preguntas anteriores se comienza con la perspectiva histórica y se avanza sobre los aspectos epidemiológicos y las formas clínicas de presentación. Dos capítulos abordan la genética de la enfermedad y la agregabilidad familiar, incluyendo una reflexión sobre el consejo genético. El núcleo central del libro está dedicado a profundizar en la fisiopatología de la enfermedad. Para ello de explican con detalle las propiedades de los péptidos de la gliadina y el desencadenamiento de la respuesta inmune, el papel de la barrera intestinal y el fenómeno de la tolerancia.

También se discute en el libro, de una forma abierta, la vigencia de los criterios diagnósticos -basados sobre todo en la biopsia intestinal- y su modificación a la luz de la existencia de pruebas serológicas de fácil realización, altamente sensibles y específicas. El tratamiento se basa, hoy día, en la adherencia estricta a una dieta sin gluten. Cuál es el control que las autoridades realizan sobre la presencia de gluten en los alimentos y susmétodos de medida son objeto de estudio en uno de los capítulos. Pero además, la parte final del libro se dedica a descubrirnos el estado del arte en las nuevas posibilidades terapéuticas: enzimas capaces de romper la secuencia de epítopos tóxicos de la gliadina, inhibidores de la alteración de la barrera intestinal o incluso el desarrollo de una vacuna. La necesidad de establecer políticas de prevención de aparición de la enfermedad -por ejemplo modificando la exposición en el tiempo al gluten en el lactante en combinación con la lactancia materna o la introducción progresiva controlada- o la búsqueda de modelos animales que nos ayuden a comprender mejor la enfermedad y buscar su curación son también objeto de estudio.

Aunque es cierto que el conocimiento científico avanza deprisa y que es difícil que un manual contenga todos los avances cuando llegue a estar editado, es cierto que este libro es capaz de compendiar los aspectos más relevantes de la enfermedad y de asomarse a lo que queda por venir. Libro de lectura obligada para los gastroenterólogos, en especial los pediátricos pero también para los inmunólogos clínicos.

J. M. Moreno Villares


Harrison, principios de medicina interna

Harrison's principles of internal medicine

 

 

Fauci, Braunwald, Kasper, Hauser, Longo, Jameson, Loscalzo.
Editorial: McGraw-Hill. Año de edición: 2008. ISBN: 978-970-10-6788-8.

 

 

La medicina es una ciencia en continuo desarrollo. Por ello los conocimientos deben actualizarse cada pocos años.

La primera edición del libro Harrison, Principios de medicina interna, apareció en 1950. En aquella ocasión el editor Jefe fue TR Harrison y lo siguió siendo durante las cinco primeras ediciones. Posteriormente esta obra, que ha continuado denominándose de manera genérica "Harrison" ha ido teniendo nuevos editores, todos ellos prestigiosos científicos que han contribuido grandemente al desarrollo de la medicina interna. Han sido de manera sucesiva Wintrobe, Thorn, Braunwald, Isselbacher, Petersdorf, Wilson, Fauci y Kasper.

Tengo la satisfacción de haber conocido personalmente a dos de ellos, a Thorn que fue editor en jefe de la octava edición habiendo participado en todas las anteriores y a Braunwald, editor en jefe de las ediciones 11 y 15, participando en las ediciones 6 a 16. Ambos fueron profesores de la Universidad de Harvard, ejerciendo en el hospital Peter Bent Brigham.

Los autores del capitulado totalizan más de 600 nombres.

El objetivo de esta obra es la puesta al día del conocimiento medico contrastado. El resultado final es una obra de consulta, útil para toda la escala de profesionales de la medicina, desde el estudiante de segundo ciclo hasta el profesor emérito. Es imprescindible como libro de consulta para los especialistas.

La 17ª edición en castellano, aparecida a finales de 2008 y fechada en 2009, es versión traducida de la 17ª edición en inglés de 2008.

Harrison principios de Medicina Interna se presenta en dos volúmenes, conteniendo el primero 8 partes y el segundo 9. Hay, además, una serie de 39 capítulos electrónicos de colaboradores internacionales sobre una serie de temas monográficos.

Las partes del primer volumen incluyen una introducción de medicina clínica, síntomas principales y cuadro inicial de las enfermedades, genética y enfermedades, medicina de regeneración, nutrición, oncología y hematología, enfermedades infecciosas, bioterrorismo y medicina clínica.

El volumen II incluye enfermedades del aparato cardiovascular, enfermedades del aparato respiratorio, atención de enfermos en estado crítico, enfermedades de riñones y vías urinarias, enfermedades de las vías gastrointestinales, trastornos del sistema inmunitario, tejido conjuntivo y articulaciones, endocrinología y metabolismo, trastornos neurológicos, intoxicación, sobredosis y envenenamiento.

La nutrición, que es el tema de nuestra revista Nutrición Hospitalaria, es multidisciplinaria y, en este sentido, los que nos dedicamos a ella desde múltiples puntos de vista tenemos que realizar consultas con otras especialidades de manera continua. La obra que nos ocupa es sin duda la mejor herramienta para evaluarlas.

Jesús Culebras

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons