SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 suppl.1Topic Area 7. Specific PathologiesTopic Area 9. Other author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.26  suppl.1 Madrid May. 2011

 

PEDIATRÍA

 

Pósters


P123 Alteraciones hepáticas relacionadas con nutrición parenteral de corta duración a lo largo de un año (2008) en un hospital pediátrico

Izquierdo García E, Fernández Ferreiro A, Gomis Muñoz P, Herreros de Tejada A, Moreno Villares JM

Hospital Universitario Doce de Octubre. Madrid.

La afectación hepática relacionada con el fracaso intestinal es una entidad bien conocida, relacionada, en algún modo, con el empleo de nutrición parenteral (NP) prolongada. En la práctica clínica encontramos también alteración de la función hepática en pacientes con NP de corta duración con unas características y consecuencias muy diferentes.
Objetivos: Estudiar las alteraciones hepáticas relacionadas con la NP en niños en 2008 en un hospital terciario con 133 camas pediátricas.
Material y métodos: Estudio longitudinal, descriptivo y retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los menores de 16 años que recibieron NP en 2008. Se recogieron datos demográficos, sobre la NP (indicación, composición, duración y causa de interrupción) y datos analíticos (perfil hepático) y microbiológicos. Se consideró alteración hepática relacionada con la NP cuando la bilirrubina conjugada fue mayor de 2,0 g/dl y/o los valores de GGT, GOT o GPT fueran superiores al doble de los valores normales en dos determinaciones consecutivas y en ausencia de alteraciones hepáticas previas.
Resultados: Durante 2008 recibieron NP 120 niños. Se encontró alteración de la función hepática en un 7,4% (6,3% de los menores de 2 años, 10% de los niños entre 2 y 7 años y 7,4% de los mayores de 7 años). El motivo de la NP fue mayoritariamente la cirugía gastrointestinal (55,6%), seguido de cirugía cardiaca (22,2%), alteraciones gastrointestinales y mucositis en pacientes oncológicos (11,1% en ambos). Dos tuvieron infecciones asociadas a catéter. Todos recibieron emulsiones con aceite de oliva y un 89% soluciones de aminoácidos ricas en taurina y cisteína específicas para niños. La duración media de la NP en estos pacientes fue de 17,7 ± 9,8 días y el 55,6% tuvieron una duración superior a 15 días; en cambio, en la población sin afectación hepática la duración media fue de 10,2 ± 9,9 días y sólo el 14,5% tuvo una duración superior a 15 días. El inicio de las alteraciones hepáticas se produjo a los 7,3 ± 2,9 días desde el inicio de la NP, principalmente elevación de la GGT (66,7%). En un 44,4% se modificó la NP (disminución del aporte de lípidos y de glucosa).
Conclusiones: La afectación de la función hepática en el paciente pediátrico que recibe NP es poco frecuente. El hallazgo más común es el aumento de la GGT. La media del inicio de las alteraciones hepáticas estuvo alrededor de los 7 días. En menos de la mitad se hicieron modificaciones en la NP para intentar revertir la afectación hepática.


P124 Análisis descriptivo de la nutrición parenteral pediátrica en un hospital de tercer nivel

López Carrizosa E, Bobis Casas M.aA, Aguilar Salmerón R, Pérez Plasencia A, Sunyer Esquerrà N, De la Paz Cañizares I

H. U. de Girona Dr. Josep Trueta. Girona.

Introducción: El paciente pediátrico candidato a Nutrición Parenteral constituye un grupo heterogéneo; esto es debido a que los requerimientos varían según edad, el peso y la patología, motivos por lo que se necesita una Nutrición Parenteral Pediátrica (NPP) individualizada.
Objetivos: Realizar un análisis descriptivo de los pacientes con NPP en el Servicio de Pediatría, Medicina Intensiva Pediátrica y Neonatal, con el fin de conocer las características de los pacientes que requieren soporte nutricional parenteral.
Material y métodos: Se revisaron todos los pacientes con NPP en el año 2010. Los datos se obtuvieron a través del programa informático utilizado para la gestión de las NPPs en el Servicio de Farmacia y la historia clínica informatizada (programa SAP). De cada niño se recogió la edad y peso al inicio de la NPP, la duración de la misma, los motivos de la prescripción y la evolución. Los pacientes se dividieron en dos grupos, según fuesen o no prematuros.
Resultados: Se evaluaron un total de 117 niños, de los cuales 80 fueron prematuros. Dentro del grupo de prematuros un 12,5%, pacientes presentaron alguna complicación (sepsis, enterocolitis). La edad media al inicio fue de 2,8 días, el peso medio inicial de 1,24 kg y la duración media de tratamiento 9,74 días. Todos los pacientes evolucionaron a Nutrición Enteral excepto 8 que fueron éxitus. En los niños nacidos a término, los diagnósticos más frecuentes fueron: bronquiolitis (3 pacientes), membrana hialina (2 pacientes), atresia esofágica / intestinal (7 pacientes) e hipertensión pulmonar (2 pacientes). La edad media al inicio fue de 218,49 días (1-2.110), el peso medio inicial fue de 5,35 kg (2,45-22) y la duración media de tratamiento fue 9,46 días. De los 37 pacientes, todos evolucionaron a NE excepto 1 que fue exitus.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes que recibieron NPP fue a causa de ser prematuros, y a pesar del bajo peso inicial de los niños, un 90% ha tenido una buena evolución; cabe destacar que la tercera parte de los pacientes no corresponden al grupo de prematuros, pero al igual que éstos un 97,3% han tenido una buena evolución. En ambos grupos la duración de tratamiento con NPP fue prácticamente la misma.


P125 Conductas de salud en escolares de la provincia de Alicante

Reverter Masia J1, Plaza Montero D2, Jové Deltell M.aC3, Blanco Felip P4, Rodríguez Pozo Á5

1Universitat de Lleida. Lleida. 2Dpto. de Psicología de la Salud. Universidad Miguel Hernández. Alicante. 3Sección de Educación Física. Universitat de Lleida. Lleida. 4Sección de Educación Física. Universitat de Lleida. Lleida. 5Dpto. de Medicina. Universitat de Lleida. Socio SENPE. Lleida.

Introducción: La infancia constituye una etapa clave en la adquisición del estilo de vida. Los niños se enfrentan a conductas, fruto de las relaciones de socialización, que tendrán una importancia primordial en la formación de hábitos de conductas saludables. El desarrollo de conductas no saludables es un fenómeno relativamente generalizado y es en ellas donde han de adoptarse medidas adecuadas para la prevención de futuras patologías.
Objetivos: Analizar conductas relacionadas con la salud en escolares de la provincia de Alicante, centrándose en la práctica de actividad física y en los hábitos alimenticios.
Material y métodos: Participaron 1.248 alumnos, con una media de edad de 10,1 años que cursaban estudios en educación primaria. En la muestra, compuesta por un 50,9% de chicos y un 49,1% de chicas, se aplicó la versión española del Inventario de Conductas de Salud en Escolares. Estudio estadístico: SPSS, 14.0. Nivel de significación superior a 0,05, aceptamos la hipótesis nula de independencia.
Resultados: No existen diferencias significativas entre ambos sexos en cuanto al porcentaje de aquellos que firmaban practicar deporte fuera del colegio, el 45,9% de los alumnos. Lo más habitual es que practiquen 2 horas de actividades físico-deportivas fuera del colegio. El 21,8% de los que realizan alguna actividad física dedica 5 o más horas semanales (tabla I). Una parte importante de los alumnos no desayunaba todos los días de la semana (> 60%). Un porcentaje muy alto de los sujetos consumía dulces de forma habitual (> 80%), siendo también elevado el consumo de patatas fritas y de hamburguesas o salchichas. Cerca de una cuarta parte reconocía no consumir nunca verduras u hortalizas.

t1

Conclusiones: Los resultados confirman la necesidad de realizar intervenciones educacionales sobre hábitos alimenticios y el desarrollo de programas de actividad física para conseguir mayor práctica deportiva.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License