Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Nutrición Hospitalaria
versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611
Nutr. Hosp. vol.27 no.5 Madrid sep./oct. 2012
https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.5.6116
Nutrición Hospitalaria, una herramienta más, aunque importante, en la divulgación del conocimiento en las ciencias de la nutrición
Hospital Nutrition, another important tool for the divulgation of the knowledge on nutrition sciences
Dirección para correspondencia
Sr. Director:
Durante el X Congreso Latinoamericano de Nutrición Parenteral y Enteral, celebrado en el año 2005 en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, se aprobó el "Compromiso de las Asociaciones y de las revistas científicas que conforman la FELANPE(1) y la Sociedad Latinoamericana de Nutrición"(2) sobre la producción científica iberoamericana, y la necesidad de promover la investigación en el área en las ciencias de la Alimentación y la Nutrición1-4. En vísperas del XIII Congreso (ahora de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo), a realizarse en la Ciudad de Panamá el próximo Octubre del 2012, conviene examinar cuánto se ha avanzado en estos derroteros, y las nuevas acciones.
Las ciencias de la Alimentación y Nutrición se encuentran sujetas a reinvención y renovación constantes. Esta circunstancia, halagüeña por demás, ha resultado en una explosión geométrica de nuevos conocimientos y experiencias que deben ser catalogados, atesorados y gestionados. En este punto, la creación y operación de un sistema editorial efectivo se convierte en una necesidad insoslayable para los nutricionistas del área por la importancia estratégica que reviste.
En el momento actual, se ha abierto una brecha entre el nuevo conocimiento que se genera y la capacidad de absorción de los contenedores editoriales existentes. Un investigador (y por extensión, cualquier equipo de nutricionistas del área) que desee dar a conocer a la comunidad de pertenencia el producto literario de su actividad creativa puede que no encuentre la mejor opción disponible para asegurar la máxima visibilidad de su trabajo. El "mercado" (a falta de una palabra que facilite la comprensión de estas líneas) ofrece pocas oportunidades para la publicación de textos en lengua castellana. Las revistas dedicadas en el área iberoamericana a las ciencias de la Alimentación y Nutrición han atravesado por dificultades de todo tipo, y muchas de ellas se han visto obligadas al "reposo" (tras el cese de la aparición en papel), o a recurrir a un formato enteramente digital para sobrevivir. Las revistas sobre estas especialidades que se publican en los Estados Unidos y la Unión Europea exigen invariablemente, o al menos prefieren, que las contribuciones originales sean vertidas al inglés, lo que puede ser una formidable barrera no solo lingüística, sino cultural también. Vencido este obstáculo, puede ocurrir que el Comité Editorial etiquete al manuscrito como de interés local, y lo devuelva a su autor, lo que ciertamente contribuye al rápido envejecimiento del mismo.
La irrupción en el "mercado" editorial científico de la modalidad de open-access implica el abono de un canon para el procesamiento editorial del manuscrito por un monto que (definitivamente) está lejos del alcance de nuestros investigadores. Y si todo lo anterior no fuera suficiente, se echa en falta la existencia de editores calificados y experimentados que trabajen junto con el autor para lograr el mejor producto literario científico posible5.
En este contexto caótico, debe reconocerse la permanencia de Nutrición Hospitalaria, el órgano de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE), que se ha convertido en un foro único para el atesoramiento y la gestión del nuevo conocimiento en Alimentación y Nutrición generado por los investigadores regionales, y que se ha convertido en el complemento de los Archivos Latinoamericanos de Nutrición (ALAN), sostenidos por la SLAN. En los últimos años, Nutrición Hospitalaria ha sabido transitar desde una revista gremial hacia una publicación regional con impacto bibliométrico que acoge trabajos de toda América Latina, además de España y Portugal, e incluso de otros países europeos como Bélgica y Suiza. La inclusión de Nutrición Hospitalaria en la base de datos bibliográfica de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (y que muchos reconocerían en las siglas MEDLINE) también ha servido para que los nutricionistas iberoamericanos puedan encontrar rápidamente textos en castellano de envidiable calidad, al lado de otros redactados en inglés.
Ello, no obstante, tiene su precio. Es probable que Nutrición Hospitalaria haya llegado al tope de su capacidad para absorber contenidos originales, lo que resultaría en un aumento del número de rechazos (con lo que ello significaría en oportunidades perdidas de conocer la intimidad de fenómenos alimentarios y nutrimentales únicos de nuestra realidad, y que podrían ser rescatados si se aplicara una intervención editorial más intensa), y la dilatación en el tiempo entre la recepción del manuscrito y la aparición final del mismo en su versión impresa.
Luego, se impone una reorganización de la actividad editorial científica regional en las ciencias de la Alimentación y Nutrición, como se avanzó en la Declaración de Montevideo citada al inicio de este ensayo. Las acciones a futuro deben orientarse a empoderar a los nutricionistas regionales en la metodología de la investigación científica, los fundamentos de la interpretación y análisis estadístico-matemático de los datos, y la redacción de las distintas formas de la comunicación científica, y que perciban que su labor profesional no está completa hasta que la experiencia resultante de su actuación quede acomodada en una revista científica, "arbitrada-por-pares". Por otro lado, se debe trabajar en la formación, preparación y capacitación de una nueva generación de editores literarios científicos que incorporen todas las herramientas disponibles en este momento para el logro de productos literarios de calidad superior. Asimismo, se debe fortalecer el sistema editorial regional, y promover el crecimiento de las revistas dedicadas en el área a la Alimentación y Nutrición para que sean incluidas en bases de datos bibliográficas digitales como MEDLINE y Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) o catálogos de revistas como SciELO y Latindex. Igualmente, se deben identificar y poner a disposición tanto de autores como editores de recursos que han aparecido en los últimos años en la Internet, como DropBox y Crossref, que ayudarían notablemente en la redacción literaria científica; y favorecer la comunicación constante entre los editores iberolatinoamericanos y de otras latitudes a través de las vías existentes actualmente, como Facebook y Twitter, lo que ciertamente agilizaría el proceso editorial. Y finalmente, y sin agotar el tema que me ocupa, se debe avanzar hacia la creación de un sistema editorial jerárquico que permita la máxima visibilidad posible de los textos de nuestros nutricionistas.
Atentamente,
Dr. Sergio Santana Porbén
Vicepresidente. Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo.
Editor-Ejecutivo, RCAN Revista Cubana de Alimentación y Nutrición. La Habana. Cuba
La Habana, 30 de Mayo del 2012
(1) Antes: Federación Latinoamericana de Nutrición Parenteral y Enteral. Ahora: Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo.
(2) Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN).
S. Santana Porbén
Vicepresidente. Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo.
Editor-Ejecutivo, RCAN Revista Cubana de Alimentación y Nutrición. La Habana. Cuba.
Referencias
1. Consejo Editorial Iberoamericano. El idioma español en la Ciencia. Nutr Hosp 2006; 21 (1): 1. [ Links ]
2. Culebras JM, Gil A, García de Lorenzo A, Angarita C, Atalah E, Carrasco F et al. Declaración de Montevideo: Compromiso de las asociaciones y de las revistas científicas que conforman la Federación Latino Americana de Nutrición Parenteral y Enteral (FELANPE) y la Sociedad Latino Americana de Nutrición (SLAN). Nutr Hosp 2006; 21 (1): 2-3. [ Links ]
3. Santana Porbén S. Editorial. Rev Cubana Aliment Nutr 2007; 17 (2): 98-100. [ Links ]
4. Culebras JM, Gil A, García de Lorenzo A, Angarita C, Atalah E, Carrasco F, et al. Declaración de Montevideo: Compromiso de las asociaciones y de las revistas científicas que conforman la Federación Latino Americana de Nutrición Parenteral y Enteral (FELANPE) y la Sociedad Latino Americana de Nutrición (SLAN). Rev Cubana Aliment Nutr 2007; 17 (2): 100-1. [ Links ]
5. Del duro y solitario (pero igualmente apasionado y reconfortante) oficio de Editor (monografía en Internet). La Habana, Cuba: Sociedad Cubana de Nutrición Clínica; 2008 (consultado 02 jun 2012). Disponible en: http://www.nutricionclinica.sld.cu/Editoriales/Editorial190508.htm. [ Links ]
Dirección para correspondencia
Sergio Santana Porbén
Hospital Hermanos Ameijeiras
San Lázaro, 701
La Habana. Cuba
E-mail: ssergito@infomed.sld.cu
Recibido: 24-III-2012
Aceptado: 3-VI-2012
Réplica de los autores
El auge de una cultura de evaluación y rendición de cuentas es creciente, en la medida en que el conocimiento científico es percibido como un valor estratégico. Hasta el momento, estos impactos del conocimiento generado, se están midiendo a través de técnicas bibliométricas que giran alrededor del análisis de la producción y el consumo de información y que están sustentadas en los trabajos sobre fundamentación teórica de Price y Garfield. A esta corriente tenía que responder cualquier revista científica que quisiera figurar como meta de los autores. Y, Nutrición Hospitalaria, supo andar este camino hasta llegar a ser considerada, certificada, como "excelente"1,2.
Pero, como indica el Dr. Santana3, los logros alcanzados tienen su precio. Ante todo, habrá que mantener los pies en el suelo. Si largo ha sido el camino de subida, un pequeño error puede dar al traste con todo lo logrado. Un primer problema, y muy delicado, es el aspecto económico. Contener los costes es obligatorio y mantener los ingresos una necesidad. El segundo problema, surge del exceso de artículos que están siendo enviados para su publicación en la revista. Se ha de controlar el número y la tipología documental que se publica cada año. Para ello, no hay más remedio que rechazar un buen número de originales (a pesar de ser, entre las revistas iberoamericanas con factor de impacto, una de las más "gordas")2 y evitar la dilatación en el tiempo entre la recepción del manuscrito y la aparición de la publicación. Además, cada vez se necesita un mayor número de expertos para que se incorporen al grupo de revisores voluntarios de la revista4.
Un tercer problema es el idioma de publicación. Es un hecho conocido que en las ciencias de la salud lo que se publica en inglés adquiere mayor visibilidad, y por tanto se cita más, que lo que se escribe en castellano5. De siempre, Nutrición Hospitalaria, ha defendido el idioma español como vehículo científico y es responsabilidad del todo el comité científico seguir haciéndolo para que sea útil a la comunidad hispano parlante. No en vano es la lengua de 600 millones de personas6.
Por otro lado, como también señala el Dr. Santana3, hoy en día es fundamental utilizar los nuevos recursos que ofrece la Web 2.0 para favorecer la comunicación constante entre los directores de revistas iberoamericanas. Aunque, estas herramientas pueden ser igualmente utilizadas, para promover la divulgación científica de los resultados de la investigación de las ciencias de la nutrición.
El tremendo potencial que la Web 2.0 ofrece para la comunicación científica -motores de búsqueda, repositorios, wikis, etc.- empieza a ser conocido, si bien en las ciencias de la nutrición aún es poco utilizado. La Web 2.0 ha demostrado su integración en la actual sociedad del conocimiento, y, lejos de menguar, cada vez cuenta con más iniciativas que la potencian. Además, no solo facilita el acceso al conocimiento, sino que es patente su validez para generarlo, socializando este tipo de espacios de colaboración y construcción del conocimiento7.
Las tecnologías de la información y la comunicación favorecen la difusión y la democratización del conocimiento. Estas tecnologías permiten la expansión y la permeabilidad del saber a un bajísimo coste, impulsarlas es pues esencial. Este es quizá el nuevo reto en el que Nutrición Hospitalaria quiere participar como una herramienta más, aunque importante, en la divulgación del conocimiento en las ciencias de la nutrición.
J. M. Culebras Fernández1,2, y J. Sanz-Valero3,4 Referencias 1. Culebras JM, García de Lorenzo A. Nutrición Hospitalaria incluida en Science Citation Index Espanded: Factor de impacto en 2008. Nutr Hosp 2007; 22 (2): 133-4. 2. Culebras JM, García de Lorenzo A. Nutrición Hospitalaria, certificada "excelente". Nutr Hosp 2011; 26 (5): 929-32. 3. Santana Porbén. Carta al Director. Nutr Hosp 2012. 4. Culebras JM, García de Lorenzo A. El factor de impacto de Nutrición Hospitalaria es 1,096. Nutr Hosp 2009; 24 (4): 378-83. 5. Guardiola-Wanden-Berghe R, Sanz-Valero J, Wanden-Berghe C. Scientific production on the evaluation of the quality of eating disorder websites, indexed in international databases. Rev Trastornos de la Conducta Alimentaria 2010; (12): 1296-315. 6. Consejo Editorial Iberoamericano. El idioma español en la Ciencia. Nutr Hosp 2006; 21 (1): 1. 7. Sanz-Valero J, Wanden-Berghe C, Culebras Fernández JM, Gil A, Ruiz MD, Luengo MD et al; CDC - Nut SENPE. Wikipedia y Wikinutrición: herramientas clave para la promoción global de la nutrición. Nutr Hosp 2012.
1Complejo Asistencial Universitario de León. España
2Instituto de Biomedicina (IBIOMED). Universidad de León. España
3Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología. Universidad Miguel Hernández. España
4Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia. Universidad de Alicante. España
Correspondencia: Jesús M. Culebras. jesus@culebras.eu