SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4El mosto de uva tinta como protector frente a las alteraciones agudas de movilidad, ansiedad y comportamiento ingestivo inducidas por rayos X en ratonesPrecisión del índice de masa corporal, obtenido a partir de datos de peso y altura autoinformados en una muestra infantil española índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.29 no.4 Madrid abr. 2014

https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.4.7166 

ORIGINAL / Obesidad

 

Acciones y problemas maternos para manejar el peso del hijo de acuerdo a la percepción materna del peso y edad del hijo

Maternal actions and problems in managing the child´s weight and their association with the maternal percepcion of the weight and age of her child

 

 

Yolanda Flores-Peña1, Velia M. Cárdenas-Villarreal1, Perla M. Trejo-Ortiz2, Hermelinda Ávila-Alpirez3, Alicia Ugarte-Esquivel4 y Josefina Gallegos-Martínez5

1Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Enfermería.
2Universidad Autónoma de Zacatecas. Área de Ciencias de la Salud.
3Universidad Autónoma de Tamaulipas. Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros.
4Universidad Autónoma de Coahuila. Escuela de Licenciatura en Enfermería Unidad Torreón.
5Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Enfermería. México.

Agradecimiento al Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP/103.5/07/2522 a Flores-Peña Y.) por el financiamiento otorgado para el desarrollo de la presente investigación.

Dirección para correspondencia

 

 


RESUMEN

Introducción: Percibir de forma adecuada el peso del hijo puede influir para que la madre inicie cambios para prevenir y tratar los problemas de peso.
Objetivos: 1) Evaluar si las acciones y problemas para manejar el peso del hijo son diferentes de acuerdo al estado nutricional y percepción del peso del hijo y 2) Evaluar si las acciones y problemas son diferentes de acuerdo a edad del hijo.
Métodos: Participaron 2840 madres e hijos (2 a 17 años) del Noreste de México. Las madres contestaron: a) ¿Creo que mi hijo esta?, b) ¿Qué ha hecho para manejar el peso de su hijo? y c) ¿Cuáles son los problemas? Se midió peso y talla del hijo. Se construyeron tablas de contingencia y se aplicó la prueba de Chi-cuadrada.
Resultados: Cuando las madres de hijos con sobrepeso-obesidad perciben de forma adecuada esta situación realizan acciones relacionadas con la dieta (62,0% y 65,6%) (Χ2 = 307,02, gl = 9, p < ,001) y reconocen problemas (26,2% y 43,7%) (Χ2 = 131,46, gl = 6,p < ,001). Las madres de hijos de 1o a 6o grado realizan acciones en mayor proporción 51,2% (Χ2 = 44,78, gl = 9, p < ,001) y señalan más problemas 21,8% (Χ2 = 61,74, gl = 6,p < ,001)
Conclusiones: Cuando se perciben los problemas de peso del hijo, se realizan acciones y se reconocen problemas. Se recomiendan intervenciones para percibir de forma adecuada el sobrepeso-obesidad y porporcionar información de acciones relacionadas a la dieta.

Palabras clave: Peso corporal. Percepción del peso. Obesidad. Sobrepeso. Relaciones madre-hijo.


ABSTRACT

Introduction: To properly perceive the child´s weight may influence the mother to start up changes to prevent and manage overweight problems.
Objectives: 1) To assess whether the actions and problems to manage the child´s weight are different according to the nutritional status and the perception on the child´s weight; and 2) to assess whether the actions and problems are different according to the child´s age.
Methods: 2840 mothers and sons/daughters (age 2-17 years) from North-eastern Mexico participated. The mothers answered: a) I feel my child is overweighted? b) What have you done to manage your son´s / daughter´s weight? and c) What are the problems? The children´s weight and height were measured. Contingency tables were constructed and the Chi squared test was applied.
Results: When the mothers of children with over-weight/obesity properly perceive this situation, diet-related actions are taken (62.0% and 65.6%) (Χ2 = 307.02, gl = 9, p < .001) and the problems are recognized (26.2% and 43.7%) (Χ2 = 131.46, gl = 6, p < .001). The mothers of children in 1st to 6th grade are more prone to take actions (51.2%) (Χ2 = 44.78, gl = 9,p < .001) and recognize more problems (21.8%) (Χ2 = 61.74, gl = 6,p < .001)
Conclusions: When the problems related with the child´s weigh are recognized, actions are undertaken and the problems are recognized. Interventions are recommended for properly recognizing overweight/obesity and providing information on diet-related actions.

Key words: Body weight. Weight perception. Obesity. Over-weight. Mother-child relations.


Abreviaturas
PMPH: Percepción materna del peso del hijo.

 

Introducción

La Organización Mundial de la Salud señala que el sobrepeso-obesidad infantiles resultan del desequilibrio entre la ingesta y el gasto calórico que pueden ser atribuibles a varios factores, tales como el cambio dietético mundial hacia un aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes saludables, además de la disminución de la actividad física1.

Así mismo agrega que al contrario de la mayoría de los adultos, los niños y adolescentes no pueden elegir el entorno en el que viven ni los alimentos que consumen y que tienen una capacidad limitada para comprender las consecuencias a largo plazo de su comportamiento, por lo que necesitan atención especial en la lucha contra la epidemia de obesidad1.

Durante la infancia, el ambiente familiar es el medio dominante para el desarrollo de las preferencias por ciertos alimentos, los patrones en el consumo de las comidas y de actividad física2,3. El estilo de vida tiende a favorecer o no el equilibrio entre el consumo y el gasto de energía, es así como las experiencias tempranas del niño con la comida y los estilos que las madres utilizan en el hogar tienen fundamental importancia en la formación de los hábitos que desarrollarán los hijos4.

La madre como primer cuidador proporciona a los hijos la estructura básica de relación con los alimentos debido a que es la encargada de ofrecerlos además de distribuirlos y determinar la cantidad de comida, por lo que los conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias maternas determinan en gran medida el estado nutricional de la familia5. La madre puede ayudar en la formación de actitudes y conductas de alimentación y actividad física de los hijos sintiéndose responsable de optimizar aspectos positivos y detener el desarrollo de aspectos negativos6.

Por otra parte se ha documentado que madres de hijos con obesidad señalan realizar acciones para manejar el peso de su hijo tales como preparar la comida, reducir el consumo de comida chatarra e incrementar las oportunidades para realizar actividad física7. Sin embargo al mismo tiempo que realizan acciones, se enfrentan a conductas del hijo relacionadas al peso que representan un problema. A este respecto se cuenta con una escala denominada Lista de Verificación de Conductas Relacionadas al Estilo de Vida en la cual las madres señalan los problemas conductuales del hijo relacionados al peso que tienen que enfrentar y la autoeficacia percibida para manejarlos8. Se han evaluado las propiedades psicométricas de ésta en países como Australia y Holanda9,10. Sin embargo hasta el momento no se han validado sus propiedades psicométricas en población mexicana.

Un estudio realizado en los Estados Unidos de Norte América identificó las acciones y problemas maternos para manejar el peso del hijo preescolar y se identificó el hecho de que el hijo llora si no se le da lo que quiere como el mayor problema que las madres enfrentan11. En otros estudios se han identificado como problemas el hecho de que el hijo come muy rápido, grita o llora por la comida, ve demasiada televisión o se queja respecto a realizar actividad física, lo cual se presenta con mayor frecuencia en madres de hijos con obesidad8.

Por otra parte es posible señalar que algunos de estos cuestionamientos están contemplados en el cuestionario Nutrición y Actividad Física Familiar el cual explora conductas que se relacionan con el sobrepeso-obesidad infantil, sin embargo este cuestionario no identifica que tanto esta conducta representa un problema para la madre12.

Como ya se mencionó en la formación de los hábitos de salud de los hijos, la madre juega un papel muy importante, pues es ella quien representa el principal agente de cuidado y crianza2. Sin embargo, se ha señalado que puede ser que una madre no inicie cambios para prevenir y tratar los problemas de peso de su hijo a menos que perciba que su hijo tiene exceso de peso13, por lo que se considera que un primer paso en el diseño e implementación de programas de intervención para tratar el sobrepeso-obesidad es ayudar a los padres a percibir de forma adecuada ésta situación para que de esta manera puedan tener la disponibilidad de implementar cambios en los hábitos y conductas de los hijos13.

Un estudio realizado en Italia documentó que la prevalencia alta de obesidad infantil se asoció con la no adecuada percepción materna del peso del hijo (PMPH)14, de la misma forma la literatura es consistente respecto al hallazgo de que madres de niños con sobrepeso-obesidad no perciben de forma adecuada el peso de su hijo, sino que lo consideran como normal15 y señalan no realizar acciones refiriendo que su hijo no tiene problema con el peso11. Otro estudio realizado en Turquía encontró que cuando las madres de niños con obesidad subestiman el peso de su hijo, le permiten comer libremente16.

Por tanto es posible señalar que la PMPH no siempre coincide con el peso real del hijo y que esta no adecuada PMPH pudiera determinar las acciones y problemas que las madres enfrentan para manejar el peso del hijo, por lo que se realizó el presente estudio en el cual participaron 2840 diadas (madre-hijo de 2 a 17 años de edad) que vivían en 5 Estados del Noreste de México.

 

Objetivos

1) Evaluar si las acciones y problemas maternos para manejar el peso del hijo son diferentes de acuerdo a la PMPH y estado nutricional del hijo.

2) Evaluar si las acciones y problemas matemos son diferentes de acuerdo a la edad del hijo en diadas madre-hijo de 2 a 17 años que vivían en 5 Estados del Noreste de México.

 

Métodos

Estudio transversal. La población se integró por 12,295 estudiantes inscritos en el período académico 2010-2011 en 40 instituciones de educación pública [pre-escolar, primaria (1o a 6o grado), secundaria (7o a 9o grado) y preparatoria (10o y 11o grado)] dos de cada tipo en cinco Estados del Noreste de la República Mexicana (Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas). Las instituciones se seleccionaron de forma aleatoria en cada uno de los Estados a partir de los listados proporcionados por la Secretaría de Educación Publica. Al final de la colecta de datos se contó con información completa de 2840 diadas madre-hijo de 2 a 17 años.

Mediciones

Para describir las acciones y problemas maternos para manejar el peso del hijo se aplicaron cuestionamientos basados en un estudio realizado en los Estados Unidos de Norteamérica11. Para describir las acciones se planteó la pregunta ¿Qué ha hecho para manejar el peso de su hijo? con opciones de respuesta: (a) Nada porque mi hijo no tiene sobrepeso, (b) Acciones relacionadas a la dieta como disminuir el consumo de comida basura, comida rápida y comida alta en grasa, comer frutas y verduras y preparar menos comida, (c) Ejercicio, aumentar la actividad física de mi hijo y (d) Acciones relacionadas a la dieta y ejercicio.

Para describir los problemas se planteó la pregunta ¿Qué le ha hecho difícil manejar el peso de su hijo?, con opciones de respuesta: (a) No he tenido problemas con esto, (b) Problemas diversos como otros miembros de la familia dan de comer a mi hijo sin que yo lo sepa, madre desempeña trabajo fuera del hogar y mi hijo compra comida en la escuela y (c) problemas conductuales del hijo como mi hijo/a llora si no le doy lo que él/ella quiere, come a escondidas, se enoja si no le doy más comida, no hace caso y no come verduras.

La PMPH se evalúo mediante el cuestionamiento -Creo que mi niño/a esta... con opciones de respuesta de: bajo/a de peso, un poquito bajo/a de peso, más o menos con el peso correcto, con un poco de sobrepeso y con sobrepeso. Se consideró como adecuada PMPH: a) cuando las madres de hijos con bajo peso los describieron como bajo/a de peso o como un poquito bajo/a de peso, b) madres de hijos con peso normal como más o menos con el peso correcto, c) madres de hijos con sobrepeso como con un poco de sobrepeso y d) madres de hijos con obesidad como con sobrepeso13. Respecto a la edad del hijo se consideró la institución educativa en la cual estaban inscritos: preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.

Procedimientos de recolección de los datos

Se realizaron los trámites administrativos para el acceso a las instituciones educativas y se solicitaron los listados de los alumnos inscritos a partir de los cuales se seleccionaron los participantes de forma aleatoria y proporcional al tipo de escuela, grado escolar y sexo, mediante el paquete Microsoft® Excel.

A continuación se solicitó a los directivos, información de la madre a quien se le invitó a una reunión que se realizó en la institución educativa en la cual estaba inscrito su hijo, se expusieron los objetivos de investigación y los procedimientos a realizar. Las madres firmaron el consentimiento informado y autorizaron realizar la medición de peso y talla de su hijo. Cuando la madre no asistió a la reunión programada se seleccionó al niño/a posterior que aparecía en la lista.

Se aseguró a los participantes la confidencialidad de la información y el anonimato, las madres procedieron a contestar el cuestionario y se realizaron las mediciones de peso y talla del hijo. El peso se midió en kilogramos con la báscula digital SECA 813® con capacidad para 150 kilogramos precisión de 0,1 kg, la talla se midió con un estadímetro SECA 214®, la estatura se registró en el punto más próximo a 0,1 cm. Posteriormente se calculó el IMC (peso/talla2) y el resultado se clasificó en percentiles de acuerdo a edad y sexo del hijo en desnutrición (percentil < 3), bajo peso (≥ 3 y < 15), peso normal (≥ 15 y < 85), sobrepeso (≥ 85 pero < 97) y obesidad (a 97)17.

El presente estudio fue aprobado por el Comité de Investigación y Ética de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León y se ajustó a las Normas Éticas de la Declaración de Helsinki de 1973.

Estrategias de análisis de datos

Los datos se capturaron y analizaron en el paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 21 para Windows. Se construyeron tablas de contingencia de acuerdo al estado nutricional del hijo y de la PMPH clasificada como adecuada/no adecuada y se aplicó la prueba de Chi-cuadrada para verificar diferencias en las acciones y problemas. En segundo lugar para evaluar si las acciones y problemas eran diferentes de acuerdo a la edad del hijo también se construyeron tablas de contingencia, se consideró la institución educativa en la cual se encontraba inscrito el hijo como indicador de la edad y se aplicó la prueba de Chi-cuadrada.

 

Resultados

Participaron 2.840 diadas (madre-hijo). Residentes en 5 Estados del Noreste de México, 26% (n = 734) de Nuevo León, 15,5% (n = 440) de Coahuila, 23,2% (n = 658) de Tamaulipas, 21,1% (n = 600) de Zacatecas y 14,2% (n = 408) de San Luis Potosí. El 52,4% (n = 1.487) de los hijos pertenecían al sexo femenino y 47,6% (n = 1.353) al sexo masculino.

La mayoría de las madres refirió estar casada (78,6%, n = 2.235), el 7,4% (n = 210) vivía en unión libre, 7.1% (n = 201) eran solteras y el resto 194 (6,9%) se agrupó en la categoría de divorciada, separada y viuda. Reportaron tener una escolaridad promedio de 10,31 años (DE = 3,73), el 65,6% (n = 1.862) se dedicaba al hogar, el 21,5% (n = 612) desempeñaba trabajo no profesional y el 12,9% (n = 366) trabajo profesional.

El estado nutricional de los hijos se encontró en bajo peso en 11,4% (n = 325), peso normal en 55,1% (n = 1.565), sobrepeso en 15,6% (n = 441) y el 17,9% (n = 509) presentó obesidad. El 24,1 (n = 685) cursaba la educación pre-escolar, el 29,3 (n = 833) cursaba la educación primaria, el 26,4 (n = 748) la educación secundaria y 20,2% (n = 574) la preparatoria.

Al evaluar las acciones de acuerdo al estado nutricional del hijo y de la adecuada/no adecuada PMPH, se encontró que cuando las madres de hijos con SP-OB si perciben de forma adecuada esta situación realizan en mayor proporción acciones relacionadas con la dieta a diferencia de las madres de hijos con bajo peso y peso normal quienes señalaron en mayor proporción no realizar acciones dado que su hijo no tiene sobrepeso (Χ2 = 307,02, gl = 9, p = ,001). Por otra parte cuando las madres de hijos con sobrepeso-obesidad tienen no adecuada PMPH, señalan no realizar acciones dado que su hijo no tiene sobrepeso, 50,2% y 21,3% respectivamente (Χ2 = 168,90, gl = 9, p = ,001), la información se presenta en la tabla I.

Respecto a los problemas se identificó que cuando las madres de hijos con sobrepeso-obesidad tienen una adecuada PMPH, reportan más problemas en comparación con las madres de hijos con peso normal y bajo peso. Los problemas diversos entre los que se encuentran otros miembros de la familia dan de comer a mi hijo sin que yo lo sepa, madre desempeña trabajo fuera del hogar y el hecho de que el hijo compre comida en la escuela, fueron los que se identificaron en mayor proporción (Χ2 = 131,46, gl = 6, p = ,001).

Por otra parte cuando las madres de hijos con sobrepeso-obesidad tienen no adecuada PMPH, la mayoría refiere no tener problemas, 86,6% y 68,2% respectivamente y de aquellas madres que identificaron algún problema también señalaron los problemas diversos como aquellos que enfrentan con mayor frecuencia, la diferencia fue significativa (Χ2 = 48,32, gl = 6, p = ,001), la información se presenta en la tabla II.

Finalmente se verificó que las acciones y problemas son diferentes de acuerdo a la edad del hijo. Las madres de hijos de primaria, secundaria y preparatoria realizan en mayor proporción acciones relacionadas con la dieta en comparación con las madres de hijos preescolares (Χ2=44,78, gl = 9, p = ,001). Respecto a los problemas, aquellos identificados como problemas diversos fueron los que las madres de hijos estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria enfrentan con mayor frecuencia a diferencia de las madres de hijos preescolares quienes señalaron los problemas conductuales del hijo (Χ2 = 61,74, gl = 6, p = ,001), la información se presenta en la tabla III.

 

Discusión

La obesidad es un problema serio que se ha identificado como epidemia. En el caso de la obesidad infantil los padres son responsables del cuidado que se provee al hijo, sin embargo algunas acciones de los padres pueden contribuir al desarrollo del sobrepeso-obesidad infantil, tales como permitirle al hijo que consuma libremente comida basura y actividades sedentarias, además otras situaciones externas al medio ambiente familiar también contribuyen al desarrollo del sobrepeso-obesidad infantil, tales como la disponibilidad de alimentos no saludables en las escuelas.

Por otra parte, la literatura es consistente al reportar que las madres de niños con sobrepeso-obesidad no perciben de forma adecuada esta situación, tienden a subestimar el peso del hijo15. Además se ha identificado asociación entre la no adecuada PMPH y la prevalencia alta de obesidad infantil14 y más aún se han identificado diferencias en los estilos maternos de alimentación en función de la no adecuada PMPH16. Por tanto se ha señalado que un primer paso al implementar programas para prevenir y tratar el sobrepeso-obesidad infantil es ayudar a los padres a percibir de forma adecuada el peso de sus hijos, dado que esta no adecuada PMPH pudiera determinar las acciones y problemas para manejar el peso del hijo.

De acuerdo a lo anterior se encontró que las acciones son diferentes de acuerdo al estado nutricional del hijo y de la PMPH; cuando se tiene una adecuada PMPH las madres de hijos con sobrepeso-obesidad realizarán en mayor proporción acciones en comparación a las madres de hijos con bajo peso y normal o cuando tienen no adecuada PMPH. Dado que las acciones relacionadas a la dieta tales como disminuir el consumo de comida basura, comida rápida y comida alta en grasa, comer frutas y verduras y preparar menos comida fueron las que se señalaron en mayor proporción, se resalta el papel de los profesionales del campo de la nutrición, resultando relevante la consejería y educación nutricional para que las acciones que se implementen sean efectivas, lo cual también debe de considerarse al diseñar e implementar programas de intervención.

Sin embargo es importante resaltar que la mayoría de las madres de hijos con sobrepeso-obesidad tuvieron una no adecuada PMPH, lo cual es consistente con la literatura que señala que las madres no perciben de forma adecuada esta situación y tienden a subestimar el peso del hijo13-15,18.

Por tanto se requiere ayudar a las madres a tener una adecuada PMPH particularmente en aquellas madres de hijos con sobrepeso-obesidad lo cual debe realizarse desde el primer nivel de atención dado que se ha documentado que cuando el personal de salud comunica a una madre que su hijo tiene problemas de peso se incrementa la probabilidad de que se perciba de forma adecuada esta situación19.

Del mismo modo, cuando las madres de hijos con sobrepeso-obesidad tienen adecuada PMPH, la proporción de madres que reconoce tener problemas es mayor. A este respecto se ha documentado que las madres de hijos con obesidad refieren tener más problemas relacionados al peso del hijo y menor autoeficacia para manejarlos9.

Finalmente se verificó que las acciones y problemas son diferentes de acuerdo a la edad del hijo. Las acciones relacionadas con la dieta son las que las madres realizan en mayor proporción, excepto las madres de hijos preescolares quienes refirieron no realizar acciones porque su hijo no tiene sobrepeso. A este respecto se ha señalado que las madres de los niños mayores de seis años tienen mayor probabilidad de tener una adecuada PMPH, dado que las madres de niños pequeños consideran que su hijo dejará de tener problemas de peso cuando tenga más edad, empiece a crecer y ser más activo19 sin embargo se sabe que la mayoría de estos niños seguirán presentando obesidad en la vida adulta20.

Respecto a los problemas de acuerdo a la edad del hijo, las madres de hijos preescolares señalaron en mayor proporción los problemas conductuales, en comparación con las madres de hijos en otros grupos de edad para quienes el hecho de que otros dan de comer al hijo es el problema que se presenta con mayor frecuencia, dada la influencia de otros grupos sociales en el medio ambiente del hijo.

Se concluye que las acciones y problemas son diferentes de acuerdo al estado nutricional del hijo, adecuada/no adecuada PMPH y edad del hijo. Que las acciones relacionadas con la dieta son las que se realizan con mayor frecuencia y que el PMPH está en función de la edad del hijo. Una de las fortalezas del presente estudio es que incluyó una muestra grande de madres residentes en el Noreste de México y que hasta donde es nuestro conocimiento es el primer estudio que explora en esta población diferencias en las acciones y problemas de acuerdo a la adecuada/no adecuada PMPH y edad del hijo. Por otra parte dado que se aplicó un cuestionario de autoinforme esto podría considerarse una debilidad del estudio, así como el hecho de que solo se haya considerado la participación de la madre.

Finalmente se recomienda diseñar e implementar intervenciones dirigidas a ayudar a las madres a tener una adecuada PMPH, proporcionar información y consejería en acciones dirigidas a una dieta saludable, así como fortalecer la autoeficacia materna para manejar los problemas del hijo relacionados al peso, además continuar explorando estas variables con cuestionarios que hayan sido evaluados en sus propiedades psicométricas en esta población.

 

Referencias

1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Sobrepeso y obesidad infantiles. 2013. (acceso en 15 nov 2013). Disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/        [ Links ]

2. Scaglioni S, Salvioni M, Galimberti C. Influence of parental attitudes in the development of children eating behaviour. Br J Nutr 2008; 99 (Supl. 1): S22-5.         [ Links ]

3. Sleddens EF, Gerards SM, Thijs C, de Vries NK, Kremers SP. General parenting, childhood overweight and obesity-inducing behaviors: a review. Int J Pediatr Obes 2011; 6 (2-2): e12-27.         [ Links ]

4. Ventura AK, Birch LL. Does parenting affect children´s eating and weight status? Int J Behav Nutr Phys Act 2008; 5: 15.         [ Links ]

5. Kolopaking R, Bardosono S, Fahmida U. Maternal self-efficacy in the home food environment: a qualitative study among low-income mothers of nutritionally at-risk children in an urban area of Jakarta, Indonesia. J Nutr Educ Behav 2011; 43 (3): 180-8.         [ Links ]

6. McPhie S, Skouteris H, Daniels L, Jansen E. Maternal correlates of maternal child feeding practices: a systematic review. Matern Child Nutr 2014; 10 (1): 18-43.         [ Links ]

7. Jackson D, Mannix J, Faga P, McDonald G. Overweight and obese children: mothers´ strategies. J Adv Nurs 2005; 52 (1):6-13.         [ Links ]

8. West F, Sanders MR. The Lifestyle Behaviour Checklist: a measure of weight-related problem behaviour in obese children. Int J Pediatr Obe 2009; 4 (4): 266-73.         [ Links ]

9. West F, Morawska A, Joughin K. The Lifestyle Behaviour Checklist: evaluation of the factor structure. Child Care Health Dev 2010; 36 (4): 508-15.         [ Links ]

10. Gerards SM, Hummel K, Dagnelie PC, de Vries NK, Kremers SP. Parental self-efficacy in childhood overweight: validation of the Lifestyle Behavior Checklist in the Netherlands. Int J Behav Nutr Phys Act 2013; 10: 7.         [ Links ]

11. Myers S, Vargas Z. Parental perceptions of the preschool obese child. Pediatr Nurs 2000; 26 (1): 23-30.         [ Links ]

12. Ihmels MA, Welk GJ, Eisenmann JC, Nusser SM. Development and preliminary validation of a Family Nutrition and Physical Activity (FNPA) screening tool. Int J Behav Nutr Phys Act 2009; 6: 14.         [ Links ]

13. Eckstein KC, Mikhail LM, Ariza AJ, Thomson JS, Millard SC, Binns HJ; Pediatric Practice Research Group. Parents´ perceptions of their child´s weight and health. Pediatrics 2006; 117 (3): 681-90.         [ Links ]

14. Binkin N, Spinelli A, Baglio G, Lamberti A. What is common becomes normal: The effect of obesity prevalence on maternal perception. Nutr Metab Cardiovasc Dis 2013; 23 (5): 410-6.         [ Links ]

15. Doolen J, Alpert PT, Miller SK. Parental disconnect between perceived and actual weight status of children: a metasynthesis of the current research. J Am Acad Nurse Pract 2009; 21 (3):160-6.         [ Links ]

16. Yilmaz R, Erkorkmaz Ü, Ozcetin M, Karaaslan E. How does parents´ visual perception of their child´s weight status affect their feeding style? Nutr Hosp 2013; 28 (3): 741-6.         [ Links ]

17. World Health Organization. Software for assessing growth of the world´s children and adolescents (online). Available from: http://www.who.int/growthref/tools/en/        [ Links ]

18. Flores-Peña Y, Trejo-Ortiz PM, Gallegos-Cabriales EC, Cerda-Flores RM. Validez de dos pruebas para evaluar la percpeción materna del peso del hijo. Salud Publica Mex 2009; 51 (6):489-95.         [ Links ]

19. Hughes CC, Sherman SN, Whitaker RC. How low-income mothers with overweight preschool children make sense of obesity. Qual Health Res 2010; 20 (4): 465-78.         [ Links ]

20. Wardle J, Brodersen NH, Cole TJ, Jarvis MJ, Boniface DR. Development of adiposity in adolescence: five year longitudinal study of an ethnically and socioeconomically diverse sample of young people in Britain. BMJ 2006; 332 (7550): 1130-5.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Yolanda Flores Peña.
Universidad Autónoma de Nuevo León.
Facultad de Enfermería.
Av. Gonzalitos, 1500 Nte.
Col. Mitras Centro.
Monterreuy. Nuevo León.
64460 México.
E-mail: yflores_mx@yahoo.com.mx

Recibido: 25-XI-2013.
1.a Revisión: 18-XII-2013.
Aceptado: 14-I-2014.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons