SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 suppl.1 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.29  suppl.1 Madrid May. 2014

 

 

ÁREA TEMÁTICA PEDIATRIA

 


P129 Diseño de una Nutrición Parenteral Estándar en casos de urgencia para neonatos en las primeras 24 horas de vida en un hospital de tercer nivel

Nuria Monteagudo Martínez1, Gregorio Romero Candel1, Esther Domingo Chiva1, Sergio Plata Paniagua1, Marca Díaz Rangel1, Ana Valladolid Walsh1, Manuel Clemente Andújar1, Andrés Martínez Gutiérrez2, Milagro Hernández Sansalvador1

1Servicio de Farmacia/Complejo Hospitalario Universitario De Albacete.
2Servicio de Pediatría y Neonatología/Complejo Hospitalario Universitario De Albacete

Objetivo: Las necesidades nutricionales de un neonato en las primeras horas de vida deben de estar cubiertas para evitar las pérdidas excesivas de proteínas y evitar el catabolismo. Para ello se requiere un aporte de glucosa y aminoácidos.
Desarrollar una nutrición parenteral estándar (NPE) y un protocolo de elaboración por el servicio de Farmacia (SF) para la unidad de UCI-pediátrica y neonatología para prematuros o recién nacidos a término de hasta 2 kg de peso para vía central o periférica, que contenga los requerimientos nutricionales adecuados para cubrir las necesidades nutricionales en las primeras horas de vida evitando el catabolismo en caso de urgencia.
Material y métodos: Para la elaboración de la nutrición se creó un equipo multidisciplinar entre los servicios de Farmacia y Pediatría consultando las guías disponibles en la Sociedad Española de Pediatría y Neonatología y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.
Resultados: Tras el consenso multidisciplinar se diseñó una NPE para un neonato de hasta 2 kg de peso con la siguiente composición: 0,45 g de nitrógeno, 3 g de proteínas, 14 g de glucosa, 2,20 g de lípidos, 90 kcal y una osmolaridad de 520 mOsm/l, 0.57 g de cloro y 0,17 g de fosfato.
Se diseñó en base a: 1,5 g/kg de aminoácidos, 1,1 g/kg de lípidos, 7 g/kg de hidratos de carbono y un volumen total de 200 ml (100 ml/Kg).
No se añadieron electrolitos, vitaminas ni oligoelementos para garantizar una mayor estabilidad de la mezcla y asegurar que se puede administrar a cualquier neonato variando únicamente la velocidad de infusión según su peso.
Conclusión:

- La nutrición se elabora sólo en casos de urgencia cuando el SF no dispone de personal de enfermería y contiene los macronutrientes esenciales para evitar el catabolismo.
- A partir de este consenso, se garantiza un adecuado aporte de macronutrientes en neonatos, en los que antes sólo se administraba fluidoterapia hasta que se podía elaborar la nutrición por el personal de enfermería.
- La composición única de macronutrientes asegura una mayor estabilidad de la mezcla pudiéndose administrar a cualquier neonato de hasta 2 kg, variando la velocidad de infusión.
- La osmolaridad conseguida garantiza su administración por vía central o periférica.


P130 Adecuación de una nutrición parenteral estándar en UCI neonatal

Jaime Mateo Carmona, Consuelo Peiiicer Franco, Amelia De La Rubia Nieto

Hospital Clínico Universitario Virgen De La Arrixaca.

Objetivo: Analizar la adecuación de una nutrición parenteral estándar (NPE) diseñada para recién nacidos pre-términos (RNPT) con las recomendaciones en aportes nutricionales de macronutrientes de la bibliografía sobre nutrición parenteral pediátrica.
Material y métodos: Estudio retrospectivo de 11 meses de duración (enero-noviembre 2013) donde se analizaron todos las NPE que recibieron los RNPT por prescripción del servicio de uci neonatal mediante programa de prescripción electrónica. Las NPE fueron realizadas en el servicio de farmacia y almacenadas en el sistema semiautomatizado de dispensación Pyxis®, dándole una caducidad de 7 días, según norma del capítulo 797 de la USP, al tratarse de una mezcla binaria. Cada NPE contenía 5 g de aminoácidos, 11 g de glucosa y una jeringa con 2 g de lípidos, en volúmenes adecuados para administración central o periférica. Se recogieron de las historias clínicas las semanas de gestación (SG), el peso al nacer, el tipo de NPE recibida y los días de administración. Se consideró RNPT a los nacidos < 37 SG.
Resultados: Se incluyeron un total de 28 RNPT con una media de 29,7 SG (rango 26-35, desviación estándar 2,8) y un peso medio de 1358 g (rango 730-2.640, desviación estándar 540).
Se utilizaron 21 nutriciones por vía central y 7 por vía periférica. En el 89,7% (25) de los casos se cubrieron las necesidades proteicas, en el 85,7% (24) las necesidades de glucosa y en un 100% las necesidades de lípidos. Todas las NPE fueron utilizadas dentro de las 24 horas tras el nacimiento.
Conclusiones: Los aportes de macronutrientes fueron adecuados en la mayoría de los RNPT según las recomendaciones de la bibliografía sobre nutrición parenteral.


P131 Perfil de ingesta de micronutrientes y salud oral en el niño autista

Jorge Molina López1, Pilar Carrasco Ponce2, Beatriz Leiva-García2, Daniela I. Florez3, Antonio Pérez de la Cruz4, Elena M. Planells del Pozo1, Paloma Planells del Pozo2

1Departamento de Fisiología, Facultad de Farmacia. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos "José Mataix". Universidad de Granada.
2Departamento de Odontopediatría, Universidad Complutense de Madrid.
3Hospital de Moorfield, University College de Londres, Reino Unido.
4Unidad de Nutrición, Hospital Virgen de las Nieves. Granada.

Introducción: Los trastornos del espectro autista (TEA) se caracterizan por patrones de alimentación gobernados por aversión a la comida/denegación o preferencias para ciertos tipos de alimentos, pudiendo presentar desnutrición, o por el contrario, exceder la ingesta y sin masticar, por la ansiedad característica en este colectivo. Ello conlleva a alteraciones bucodentales que complican aún más su alimentación.
Objetivos: Evaluar el estatus de ingesta y salud oral en una población niños con TEA de la CAM, y correlacionarlos con parámetros antropométricos asociados.
Material y métodos: 17 niños sanos con TEA del centro CEPRI de la CAM, 5-19 años. Se registraron parámetros antropométricos por impedancia bioeléctrica multifrecuencia (TANITA) y se valoró la ingesta nutricional mediante recordatorio de 72 horas, obteniendo la ingesta cuantitativa, así como el %RDA para cada nutriente a través del programa Nutriber. Aprobado por el comité ético del centro y con consentimiento informado de los tutores para realizar el estudio. El examen intraoral se desarrolló siguiendo los criterios de la OMS. Un evaluador, previamente calibrado realizó la exploración oral previa desensibilización sistemática en los niños de la muestra.
Resultados y discusión: 41,2% de los niños presentaban bajo-peso frente a un 17,6% que presentaron sobrepeso. El 41,9%, 48,4%, 12,9% y 19,4% de los niños, mostraron una ingesta insuficiente de minerales (< 75% RDA) como el Zn, I, Mg y Fe respectivamente. La ingesta de vitaminas mostró como el 29,0% y 22,6% de los niños presentaron una ingesta inferior al 75% de las RDA para el retinol y ácido pantoténico respectivamente. La mayor prevalencia de enfermedades orales fue relacionada con factores de riesgo como higiene oral deficiente (11,7% es mala), medicación crónica y alteraciones nutricionales. Las distintas dietas así como los hábitos orales perjudiciales pueden provocar maloclusiones dentarias (41,1%) y enfermedad periodontal (100%), agenesias (11,7%), y caries (29,4).
Conclusión: Es importante un control y seguimiento de la situación nutricional y oral del niño con TEA, para prevenir alteraciones clínico-nutricionales y posibles enfermedades relacionadas la deficiencia de nutrientes. Los niños con TEA requieren protocolos de prevención oral y educación nutricional individualizada, enfocado tanto a padres como a educadores.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License