SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número6Revisión y actualización del documento de consenso SENPE-SEDOM-SEEN sobre la codificación de la desnutrición hospitalariaOmega-3 y parto pretérmino: descifrando las piezas del rompecabezas para su prevención índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.41 no.6 Madrid nov./dic. 2024  Epub 31-Ene-2025

https://dx.doi.org/10.20960/nh.05401 

CARTAS AL DIRECTOR

La importancia de los determinantes sociales en la detección de síntomas depresivos y su relación con el consumo de agua del grifo

David García-Martínez1  , Irene Morona-Mínguez1  , David Gómez-Rocha2  , Álvaro Pousada-Fonseca1 

1Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles, Madrid

2Servicio de Hematología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

Sr. Director:

Tenemos algunas consideraciones acerca del estudio de Pérez-Fernández y cols. (1). En primer lugar, queremos señalar que el artículo no considera los determinantes sociales que podrían influir en la relación entre el origen del agua consumida y los síntomas de depresión y ansiedad. En la propia bibliografía citada, el origen étnico y el nivel educativo son covariables importantes (2). En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios recoge que el agua del grifo es 150 veces más barata que el agua embotellada (3), situando a Ourense como una de las ciudades donde es más asequible (4), lo cual podría introducir un sesgo en la muestra.

Los autores indican un aumento importante de la prevalencia de la depresión a nivel mundial citando un estudio del inicio de la pandemia de COVID-19 (5). Si bien la evidencia disponible no permite asegurar que exista un aumento claro de las enfermedades mentales en los adultos (6), sí hay numerosos estudios en los que se describe un aumento puntual de problemas de salud mental durante y tras el confinamiento por la pandemia de COVID-19. Esta situación tuvo consecuencias negativas directas e indirectas en las relaciones sociales y en el desarrollo habitual de la mayoría de los empleos que requerían contacto directo con otras personas. Una revisión sistemática (7) sobre esta cuestión en una población europea mostró que factores como la sensación de soledad y el miedo a la infección o al desempleo se relacionaban con un incremento del riesgo de desarrollar o de que empeorasen los síntomas relacionados con la ansiedad, la depresión, el estrés postraumático o la ideación suicida. Además, este riesgo era significativamente mayor entre las clases socioeconómicas bajas y entre las mujeres. En el caso de las mujeres, el riesgo de mantener estos síntomas en los años posteriores, a pesar de la disminución de las restricciones, era significativamente mayor.

Existen numerosas sustancias en el agua del grifo que podrían relacionarse con la depresión y que el artículo obvia al analizar los efectos observados. En un estudio de cohortes reciente (8) se describieron varias sustancias asociadas con la depresión y la ansiedad, como el manganeso, el selenio, el cadmio, el cobre y el hierro.

Tampoco se valora en el análisis el consumo de suplementos de biotina. En un boletín de 2023, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios expuso que la biotina interfiere con la estreptavidina en los inmunoanálisis tiroideos, provocando resultados de función tiroidea falsamente elevados o reducidos (9). En este boletín se recomienda informar al profesional de laboratorio sobre el consumo de biotina antes de solicitar las pruebas.

Nos gustaría preguntar a los autores si realmente coincide el odds ratio del IMC con el límite superior (ambos 0,76) y si consideran que el tipo de agua consumida de manera habitual es una variable robusta, ya que puede variar a lo largo de la vida.

De cara a futuras investigaciones, recomendamos aumentar el tamaño de la muestra para aumentar la precisión y poder considerar factores adicionales, especialmente los determinantes sociales, para reforzar la validez de las conclusiones.

BIBLIOGRAFíA

1. Pérez-Fernández MR, Martínez Lede I, Fernández Varela MM, Fariñas Valiña N, Calvo Ayuso N, Rodríguez Garrido JI. Síntomas depresivos en una muestra de mujeres con hipotiroidismo subclínico y su relación con los cloratos del agua del grifo. Nutr Hosp 2024;41(2):439-46 DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.04919 [ Links ]

2. Airaksinen J, Komulainen K, García-Velázquez R, Määttänen I, Gluschkoff K, Savelieva K, et al. Subclinical hypothyroidism and symptoms of depression: Evidence from the National Health and Nutrition Examination Surveys (NHANES). Comprehensive Psychiatry 2021;109:152253. DOI: 10.1016/j. comppsych.2021.152253 [ Links ]

3. OCU-Compra Maestra nº 397 l Noviembre 2014:24-7. [ Links ]

4. OCU [Internet]. Precios del agua del grifo 2020 [consulta: 25/06/2024]. Disponible en: https://www.ocu.org/alimentacion/agua/noticias/precios-agua-grifo-2020Links ]

5. Santomauro DF, Mantilla AM, Shadid J, Zheng P, Ashbaugh C, Pigott DM, et al. Global prevalence and burden of depressive and anxiety disorders in 204 countries and territories in 2020 due to the COVID-19 pandemic. Lancet 2021;398:1700-12. DOI: 10.1016/S0140-6736(21)02143-7 [ Links ]

6. Richter D, Wall A, Bruen A, Whittington R. Is the global prevalence rate of adult mental illness increasing? Systematic review and meta-analysis. Acta Psychiatr Scand 2019;140(5):393-407. DOI: 10.1111/acps.13083 [ Links ]

7. Di Fazio N, Morena D, Delogu G, Volonnino G, Manetti F, Padovano M, et al. Mental Health Consequences of COVID-19 Pandemic Period in the European Population: An Institutional Challenge. Int J Environ Res Public Health 2022;19(15):9347. DOI: 10.3390/ijerph19159347 [ Links ]

8. Zhou S, Su M, Shen P, Yang Z, Chai P, Sun S, et al. Association between drinking water quality and mental health and the modifying role of diet: a prospective cohort study. BMC Med 2024;22(1):53. DOI: 10.1186/s12916-024-03269-3 [ Links ]

9. AEMPS [Internet]. Boletín mensual de seguridad de la AEMPS sobre medicamentos de uso humano del mes de enero de 2023. Última actualización:21 de marzo de 2023 [consulta: 25/06/2024]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/boletin-mensual-de-seguridad-de-la-aemps-sobre-medicamentos-de-uso-humano-del-mes-de-enero-de-2023/#Links ]

Inteligencia artificial:los autores declaran no haber usado inteligencia artificial (IA) ni ninguna herramienta que use IA para la redacción del artículo.

Conflicto de intereses:

los autores declaran no tener conflicto de interés.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License