Los directores de la revista y, por extensión, el Consejo de Redacción nos enfrentamos cada año, en su primer número, a hacer balance del año terminado y a plantear los retos que la revista y quienes la representamos afrontan. Como no podía ser de otra manera, el primer pensamiento es para el Profesor Jesús Culebras, quien nos dejó en marzo del año que acaba de finalizar. El Profesor Culebras fue, junto a un pequeño grupo de visionarios, el impulsor del nacimiento de Nutrición Hospitalaria. En otros apartados de la revista se ha recordado su trayectoria personal y profesional (1). Aquí nos corresponde rendir cuentas de su faceta como Editor. En 1986 transformó lo que hasta entonces era una serie de monografías dedicadas a la nutrición artificial, con el mismo nombre, en la revista Nutrición Hospitalaria, que desde entonces se ha consolidado como órgano de expresión de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE), entonces conocida como Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral. Este cambio sustituyó al Boletín SENPE, que había comenzado su andadura en 1979 bajo la dirección del Profesor Sitges Creus. Desde 1986 hasta su relevo en la dirección de la revista en 2016, el Profesor Culebras lideró esta publicación, logrando los avances de los que hoy nos sentimos orgullosos y que plasmó en su libro Treinta y seis años al frente de una revista científica: memorias del director de Nutrición Hospitalaria (2).
El año 2024 también ha sido testigo del ritmo constante de SENPE, con la mayor participación registrada en el Congreso Anual de la Sociedad, celebrado en Palma de Mallorca, al que asistieron más de 1100 inscritos.
Es momento de hacer balance para Nutrición Hospitalaria. En un año en el que Clarivate Analytics, responsable del Journal Citation Reports (JCR) y, por ende, del factor de impacto (FI), ha introducido un cambio importante que facilita la comparación entre revistas de un mismo campo, lo que ha implicado para muchas revistas una disminución en el FI y una pérdida de posiciones en el ranking (3), Nutrición Hospitalaria ha mantenido su FI en 1,2. Esto nos sitúa en el segundo lugar entre las publicaciones en español dedicadas a la Nutrición Clínica y con una mejora en nuestra posición dentro del cuartil (Q4). Actualmente ocupamos el puesto 93/114 entre las revistas indexadas. En otro clasificador, Scimago, se ha alcanzado un índice H de 64 (frente a 61 del año previo), ocupando el lugar 94/137 en el área de Nutrition & Dietetics (Q3).
Durante el año pasado se publicaron seis números ordinarios, tres extraordinarios y dos suplementos. La tasa de aceptación fue ligeramente superior al 55 %. Los principales contribuyentes a la revista procedieron de España (229 artículos), seguidos de Chile (81), México (80), Brasil (63) y China (38), alcanzando un total de 45 países diferentes. Por centros, destacaron la Universidad de las Américas de Chile, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile) y el CIBER-OBN junto con la Universidad de Valladolid como principales contribuyentes. También cabe resaltar el aumento en la recepción de originales de países como Turquía, Irán, Argelia o Pakistán, algunos de ellos enfrentando grandes dificultades económicas para asumir los costes de publicación. Una asignatura pendiente sigue siendo captar más contribuciones de países europeos (excepto la vecina Portugal) y de América del Norte (Estados Unidos y Canadá), a pesar de que se permite la publicación tanto en español como en inglés.
Además de los apartados tradicionales de la revista (editoriales, originales, artículos de revisión, notas clínicas, artículos especiales y cartas al director), los documentos elaborados por los Grupos de Trabajo de SENPE y, desde el año pasado, los Casos Clínicos Comentados, presentados en una sesión específica durante el Congreso Anual de la Sociedad, han adquirido un lugar destacado (4). La participación de los lectores también ha sido muy activa, con 28 cartas al editor enviadas durante 2024.
Cada vez son más las voces que insisten en que el FI no debería ser el único indicador para valorar la calidad de lo publicado. En Nutrición Hospitalaria nos sentimos muy orgullosos del número de visitas que recibimos: en 2023 fueron 282 230 usuarios y más de 400 000 sesiones. Además, los accesos a través de Crossref superaron una media mensual de 160 000, y en PubMed alcanzaron aproximadamente 6000 accesos mensuales.
Sin duda, hay muchos aspectos por mejorar: la difusión a través de redes sociales sigue siendo limitada, y es necesario convertirnos en un medio más atractivo para autores de habla inglesa. Para lograr estos objetivos, necesitamos vuestra ayuda. La irrupción de la inteligencia artificial en nuestras vidas también representa un desafío para el mundo de la nutrición y, por supuesto, para Nutrición Hospitalaria (5,6).
Finalmente, queremos expresar nuestro profundo agradecimiento al Consejo Editorial por su inestimable labor en la ardua tarea de encontrar revisores, así como a los revisores, cuyo desempeño altruista es esencial para construir una revista de calidad.