SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Inflammatory response, cholesterol metabolism and atherosclerosisHipotiroidismo primario y polimialga reumática de inicio simultáneo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

An. Med. Interna (Madrid) vol.18 n.2  Feb. 2001

 

CARTAS AL DIRECTOR

Panhipopituitarismo secundario a traumatismo craneoencefálico

 

Sr. Director

Presentamos el caso de un varón con panhipopituitarismo de clínica lentamente evolutiva a partir de un traumatismo craneoencefálico.
Varón de 68 años, que ocho años antes del ingreso, sufre traumatismo craneoencefálico que precisa ingreso en Neurocirugía, donde se realiza TAC que evidencia hematoma orbitario izquierdo, que se resuelve espontáneamente. Desde entonces y de forma progresiva nota involución testicular, sin otra sintomatología acompañante, salvo trastornos de conducta, por lo que es diagnosticado, dos años más tarde, de esquizofrenia. Ingresa en nuestro servicio, por clínica de 15 días de evolución, de episodios de desorientación, detectándose en varias ocasiones, cifras bajas de glucemia, por lo que ingresa para estudio. El paciente niega cefalea, trastornos visuales, polidipsia, u otra sintomatología. En la exploración física, destacaba, cifras tensionales bajas (100/70), discreta palidez cutáneo-mucosa, ausencia de vello axilar y genital, y atrofia testicular, siendo la exploración neurológica, normal. Las pruebas complementarias arrojaron los siguientes datos: Hemograma normal, con VSG 96; glucosa 55 mg/100, cloro 100 mmol/l, sodio 131 mmol/l, potasio 5,1 mmol/l, colesterol total 233 mg/100 y triglicéridos 196 mg/100, siendo el resto normal. Insulina inmunorreactiva 8,4 mcU/ml, anticuerpos antiinsulina negativos, y péptido C normal. Dados los hallazgos exploratorios y analíticos se solicita estudio hormonal, detectándose un cortisol < 1 mcg/100, ACTH 29 mcg/100, T4 total 2,8 mcg/100, T4 libre 0,3 ng/100, T3 total 1 ng/ml, TSH 1,6 mcU/100, FSH 0,09 mU/ml, LH < 0,1 mU/ml y prolactina 5,9 ng/ml. Con el diagnóstico sindrómico de hipopituitarismo, se realizaron pruebas de imagen, mostrando, la radiografía de cráneo, una silla turca mínimamente aumentada de tamaño, sin erosiones en su pared. EL TAC craneal fue informado como normal, por lo que se realiza RMN, que revela una silla turca normal, así como el tallo y la glándula hipofisaria, no observándose masas a ese nivel, silla turca vacía, alteraciones en las regiones para y suprasellares ni en el quiasma óptico.
El hipopituitarismo es la consecuencia de la destrucción hipofisaria y/o hipotalámica, que produce una insuficiencia de los hormonas periféricas reguladas por la hipófisis. Las causas son múltiples, siendo con mucho, las más frecuentes, el adenoma cromófobo en el adulto, y el craneofaringioma en el niño (1), seguidos de alteraciones vasculares, infecciosas, infiltrativas e inflamatorias. Con menos frecuencia, se debe a agentes físicos, principalmente por radiaciones y cirugia, siendo inusual las secundarios a traumatismos.
La patología endocrina más común, asociado a traumatismo cráneo-encefálico, es la afectación del lóbulo posterior de la hipófisis (2); sin embargo, revisada la bibliografía, aunque conocida, han sido publicados relativamente pocos casos de fallo postraumático de la adenohipófisis (3). Clínicamente se reconoce principalmente por sintomatología secundaria a la diabetes insípida (4). Si ésta no se manifiesta, como es nuestro caso, el desarrollo de los síntomas en insidioso, generalmente varios años después, encabezado, eso sí, por el déficit gonadal.

A. M. Castañón López, G. Sánchez de Hoyo, R. García Díez, E. Fernández Pérez,
M. Muñoz Rodríguez

Servicio de Medicina Interna. Hospital de León. León



1.  Iglesias Reymunde T, Morales Gorria MJ, Monereo Megías S, Pato Castel I. Hipopituitarismos. En ediciones Díaz de Santos. Madrid: Moreno Esteban B, 1994.

2.  Topstad TK, Paulsen AQ. Post-traumatic hypopytuitarism Tidsskr Nor Laegeforen 1991; 111 (14): 1718-20.

3.  Doghri T, Bouguerra R, Ezzaouia G, Ben-slama C, Ladjimi A, Ben-njima S. Post. traumatic anterior pituitary insufficiency. Apropos of 2 cases. Ann Endocrinol París 1996; 57 (2): 117-21.

4.  Mariani R, Bortoluzzi MN, Richelme C, Barbary M, Coussement A. Post-traumatic Hypopituitarismo after skull injury; a propos of 3 cases. Arch Pediatr 1996; 3 (8): 796-801.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License