SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número9Absceso de psoas como primera manifestación de un adenocarcinoma de sigmaGinecomastia e hipertiroidismo: estudio hormonal a propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Anales de Medicina Interna

versión impresa ISSN 0212-7199

An. Med. Interna (Madrid) vol.18 no.9  sep. 2001

 

CARTAS AL DIRECTOR

Piomiositis: un caso resuelto únicamente con tratamiento antibiótico

 

Sr. Director: 

La piomiositis es una infección purulenta primaria del músculo esquelético causada predominantemente por Sthaphylococcus aureus. Previamente, la mayoría de casos descritos procedían de zonas tropicales (1,2). Actualmente aunque su frecuencia se ha incrementado en nuestro entorno, permanece como una rara entidad. El drenaje percutáneo y la antibioterapia es el tratamiento de elección. Presentamos un caso de piomiositis estafilocócica que se resolvió únicamente con tratamiento antibiótico por vía parenteral. 

Varón de 21 años de edad con antecedente de consumo de opiáceos desde los 17 años por vía inhalada y parenteral. Tras accidente de moto con politraumatismo 3 años antes, fue intervenido de fractura de fémur derecho con enclavamiento intramedular. Acudió a nuestro hospital por presentar 48 horas antes y de forma brusca fiebre, escalofríos y dolor intenso en región glútea izquierda que aumentaba con los movimientos de la cadera. En la exploración física estaba febril (Tª 38 ºC), con signos recientes de venopunción y dolor a la movilización pasiva en la cadera izquierda. En la analítica destacaba una leucocitosis (16.000/mm3) con neutrofilia (88%), una anemia normocítica leve y una VSG de 111 a la primera hora. Los cultivos de sangre (3) fueron positivos para Staphylococcus aureus. La serología para el VIH fue negativa. La radiografía de tórax, abdomen y pelvis no mostraron alteraciones. Una ecografía abdominal y una ecocardiografía fueron también normales. Se realizó una gammagrafía ósea con Tc-99 que no mostró captaciones patológicas. En una tomografía axial computerizada abdómino-pélvica con contraste, el músculo ilíaco izquierdo estaba aumentado de tamaño con una zona medial hipodensa y con realce en anillo compatible con absceso (Fig. 1). Se inició tratamiento con cloxacilina a dosis de 2 g cada 4 horas por vía intravenosa, asociada a gentamicina a dosis de 240 mg iv en una sola dosis diaria, los primeros 5 días, con mejoría clínica, analítica y desaparición de la imagen radiológica. Seis meses después el paciente permanece asintomático. 

Fig. 1. Absceso músculo ilíaco izquierdo.


El desarrollo de piomiositis requiere la asociación de episodios de bacteriemia junto con un daño previo del músculo estriado, generalmente un antecedente traumático (3,4). Clásicamente en zonas tropicales se presenta en varones jóvenes sanos, mientras que en nuestro medio debe ser considerada en pacientes con enfermedad crónica debilitante, como diabetes, trastornos hematopoyéticos, tratamiento inmunosupresor o infección por el VIH (5,6). La clínica suele ser larvada, con fiebre, dolor, impotencia funcional y sensación de masa que afecta generalmente a un solo grupo muscular. La TC es la técnica de imagen de elección por su alta sensibilidad en el diagnóstico y por facilitar la punción dirigida para el drenaje del absceso. El tratamiento ha de ser individualizado. El tratamiento antibiótico empírico debe ser activo frente a Staphylococcus aureus, ya que es responsable del 90% de los casos, modificando posteriormente los fármacos según el resultado del cultivo y el antibiograma. Habitualmente se realiza drenaje del absceso al exterior, utilizando en los últimos años la vía percutánea en sustitución de la cirugía. 

Queremos con este caso alertar sobre el probable incremento de esta infección en el colectivo de adictos a drogas por vía parenteral al concurrir en ellos muchos de los factores predisponentes: colonización por Staph. aureus, frecuentes bacteriemias, antecedentes traumáticos e infección por el VIH. Excepcionalmente el tratamiento antibiótico aislado como forma única de tratamiento es curativa como el caso del paciente que presentamos. 

F. J. Nuño, J. Noval Menéndez, J. Morís de la Tassa 

Servicio de Medicina Interna. Hospital de Cabueñes. Gijón. Asturias 

 

1. Chiedozi LC. Pyomyositis. review of 205 cases in 112 patients. Am J Surg 1979; 137: 225-9. 

2. Coots DD, Gelfand M. Tropical myositis in Rhodesian africans. J Trop Med Hyd 1977; 80: 9-10. 

3. Gibson RK, Rosenthal SJ, Lukent BP. Pyomyositis: increasin reconigtion in temperature climates. Am J Med 1984; 77: 768-72. 

4. Christin L, Sarosi GA. Pyomyositis in North America: case reports and review. Clin Infect Dis 1992; 15: 668-77. 

5. Patel SR, Oleginski TP, Peurngent JK, Harrington TM. Pyomiositis: clinical features and predisposis conditions. J Rheumatol 1997; 24: 1734-38. 

6. Gómez Reino JJ, Aznar JJ, Pablos JL, Día González F. Non tropical pyomiositis in adults. Semin Arthritis Rheum 1994; 23396-405. 

7. Fernández-Miera MF. Piomiositis no tropical: revisión a propósito de un caso. An Med Interna (Madrid) 1998; 15: 211-13. 

8. Chimeno MM, Chocarro A, Arias M, Palomar LM, Rodríguez O, et al. Piomiositis en Zamora. Enferm Infecc Microbiol Clin 1996; 14: 27-30.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons