SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue9Hepatitis colestásica inducida por enalaprilIntoxicación por metanol author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

An. Med. Interna (Madrid) vol.19 n.9  Sep. 2002

 

CARTAS AL DIRECTOR

Los artículos de revisión deberían tener más en

cuenta las publicaciones españolas

 

Sr. Director: 

El hecho de que nuestro estudio sobre la intoxicación por paraquat (1) no haya sido citado en la revisión de Rivero González y cols. (2) publicada seis meses después se explica por la fecha en que ésta fue aceptada para publicación, pero nos ha hecho reflexionar sobre los motivos por los que los autores españoles tienden a no citar en su bibliografía los trabajos científicos publicados en nuestro país.

Nuestro estudio sólo comprende 29 casos, pero es la mayor casuística de intoxicación por paraquat publicada en lengua castellana hasta el momento. En él observamos que la hemoper-fusión con carbón activado no redujo la mortalidad, pero la "pauta caribeña" (una combinación de ciclofosfamida, dexametasona, furosemida y vitaminas B y C) redujo significativamente (p < 0,05) en un 67% la mortalidad de los sujetos que ingirieron <= 45 ml (tres tragos o menos) de solución de paraquat al 20%. Este hallazgo es acorde con los resultados de Addo y Poon King en 1986 en Trinidad y Tobago (3). Teniendo en cuenta que hasta la fecha ninguna medida terapéutica ha demostrado reducir la mortalidad de la intoxicación por paraquat, creemos que el conocimiento de este hecho bien podría tener alguna utilidad. 

La reticencia a citar trabajos españoles es un hecho conocido, ha sido objeto de diversos estudios bibliométricos y afecta a todas las ramas de la medicina. Podemos apuntar como una de sus causas principales la convicción muy extendida de que los estudios científicos llevados a cabo en España: a) son metodológicamente deficientes; b) contienen resultados falsos o poco fiables; c) son intranscendentes; d) prestigian poco a los autores que los citan; o e) son difíciles de localizar en los repertorios bibliográficos. Es cierto que las tres primeras razones se dan todavía en algunos estudios publicados en nuestro país, y bien lo lamentamos. No obstante, las buenas revistas científicas españolas son cada vez más rigurosas, cuentan con revisores expertos e independientes y no están dispuestas a arriesgar su prestigio imprudentemente. En general, la calidad de los artículos que se publican en estas revistas no es inferior a la de la mayoría de los que se publican en alemán, francés, inglés o italiano, por citar sólo aquellos idiomas sobre los que podemos opinar. En cuanto a la cuarta razón, existe un cierto esnobismo consistente en citar sólo artículos en inglés, de la misma manera que está extendida la costumbre de sembrar los textos de anglicismos innecesarios. A la postre este esnobismo es deletéreo para los propios autores (que no son citados por sus compatriotas) y, sobre todo, representa el suicidio para las revistas científicas de habla española, pues, al ser poco citadas, alcanzan factores de impacto muy bajos y dejan de ser atractivas para muchos autores, que prefieren publicar sus mejores trabajos en inglés. Por último, la quinta razón es simplemente falsa. Los artículos publicados en las revistas españolas con mayor factor de impacto figuran en los repertorios bibliográficos internacionales y pueden ser localizados a través del sistema "Medline" (actualmente accesible desde Internet). Pero sería imperdonable no tener en cuenta también la información recogida en el Índice Médico Español, repertorio bibliográfico del que deberíamos estar orgullosos y cuya consulta consideramos muy deseable antes de redactar un artículo científico, especialmente si éste pretende ser una revisión. 

La revisión a la que nos estamos refiriendo se publicó 20 meses después de la fecha de aceptación. Estamos convencidos que las revisiones serían más útiles si sus autores tuvieran la posibilidad de ponerlas al día poco antes de la fecha prevista de publicación. 

No quisiéramos terminar estas reflexiones sin aportar un comentario crítico a una expresión que utilizan en su texto Rivero González y cols. El término "tierra de Füller" (con sus diferentes variantes, más o menos pintorescas) está muy extendido entre los médicos pero es un barbarismo. La expresión inglesa fuller's earth se traduce por tierra de batán o greda (una forma de arcilla); fuller - con minúscula y sin diéresis- significa simplemente batanero o abatanador. 

Como lectores de Anales de Medicina Interna, agradecemos a Rivero González y cols. que hayan compartido con nosotros sus observaciones sobre el envenenamiento por paraquat. Su artículo es una contribución muy interesante al conocimiento de esta dramática intoxicación.

J. Botella de Maglia, J. E. Belenguer Tarín* 

Unidad de Medicina Intensiva. Hospital La Fe. Valencia. *Unidad de Medicina Intensiva. Hospital de La Plana. Villarreal

 

1. Botella de Maglia J, Belenguer Tarín JE. Intoxicación por paraquat. Estudio de 29 casos y evaluación del tratamiento con la "pauta caribeña". Med Clin (Barc) 2000; 115: 530-3. 

2. Rivero González A, Navarro González JF, Macía Heras ML, Mora Fernández C, Rodríguez Serrano ML, García Pérez J. Intoxicación por paraquat: presentación de dos casos y revisión de la literatura. An Med Interna (Madrid) 2001; 18: 208-10. 

3. Addo E, Poon-King T. Leucocyte supression in treatment of 72 patients with paraquat poisoning. Lancet 1986; i:1117-20.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License